A mi me hace mucha gracia que cuando vas a una oficina a comprar un ticket te cobran el ticket, pero cuando lo haces tu online sin que paguen a ningun empleado, te cobran "gastos de gestión".
Es decir, se ahorran las oficinas, los empleados, la atención al cliente y además te cobran un extra.
Negociazo.
#2 Pues claro. Paso bastante tiempo al año en otros países europeos, sobre todo (aunque no solo) Países Bajos por cuestiones profesionales, y la locura de alarmas instaladas por todas partes solo la veo en España. Hay una maniobra brutal por parte de las empresas de alarmas para hacer su agosto, y de los rentistas para seguir echando mierda y mantener los precios por las nubes porque patatas. Por supuesto bien amplificado por los medios de propaganda (que no de comunicación ni información). Saqueadores llorando porque son pobres víctimas que no pueden seguir ejerciendo su saqueo porque todos malísimos menos ellos, que esto con Franco no pasaba.
No lo dice, pero se entiende que todo ha salido de este recetario: es.m.wikipedia.org/wiki/Libro_de_cocina_del_anónimo_andalusí
En realidad no es de "cocina andaluza", sino del imperio almohade de los siglos XII y XIII, que no sólo cubría la actual Andalucía, sino casi todos el levante peninsular y lo que hoy es Marruecos, Túnez y el norte de Argelia
Sigue existiendo con menos éxito del que tuvieron. AKBingo se dejó de emitir hace tiempo.
El grupo tenía más de un millón de fans en Japon. La forma correcta de ser un fan (los japoneses funcionan por reglas) es enamorarse de una de las chicas en concreto y seguirla. A eso se le llama el tener una oshimen. Tener una oshimen es algo serio. Cuando la has escogido, vas y se lo dices (cara a cara, nada de internet). No la cambias por otra nunca antes de que se gradue (deje el grupo).
Así pues, no escoges una oshimen porque sí, ni solamente porque te guste. Quieres conocerla un poco antes. Para eso que se inventó AKBingo. Ahí no va la cosa de bailar, aunque también se baile. Se hacen juegos en grupo para ver como… » ver todo el comentario
#24 Lo grande de Lynch es que si le dabas una historia "normal" y potencialmente telefílmica, te hacía maravillas como "Una historia verdadera" o "El hombre elefante". Y cuando hacía lo que le salía de los huevos, pues... te puede gustar más, o menos, o nada (y tiene algunas que a mí no me gustan nada). Pero no se parecen absolutamente a nadie más. Sólo Lynch hacía Lynch. Y eso es muy grande.
Un tipo que me aburrió hasta lo indecible y que, al mismo tiempo, hizo cosas absolutamente geniales.
En todo caso imprescindible.
Que la tierra le sea leve.
#2 Pensaba que eso de los crímenes que perduraban por generaciones era algo medieval pero se ve que hay gente muy longeva.
Respecto a la homofobia ¿tienes alguna fuente no occidental? Pero, aún concediéntelo sin fuentes no interesadas ¿existe la perfección? ¿por una supuesta idea retrógrada, sobre todo vista en estos tiempos y educación, se puede juzgar el sacrificio revolucionario de un personaje histórico?
¿Conoces alguno perfecto?
Es que parecería que solo teneis ese argumento contra el Che, bueno, te concedo la originalidad de su abuelo o bisabuelo.
Por cierto, un bisabuelo mío fue bandolero y jamás he tocado un duro de nadie.
Venga, trabajáte más tus argumentos que son muy muy pobres.
#1 Yo estuve en Cusco el año pasado y lo de los túneles ya es más que sabido.
Me parece muy interesante conocer lo máximo posible de nuestro pasado y sus maneras de vivir y tecnologías, pero con el tema inca a veces se pasan un poco: nos parece que vivieron hace miles de años y la máxima eclosión del Imperio es coetánea a la llegada de los españoles a América. O sea, es muy interesante por supuesto, pero griegos y romanos tenían tecnologías muy superiores más de mil años antes.
Y, por otro lado, muchas de las cosas que hay ya estaban registradas: los españoles llegaron e hicieron un estudio de la cultura que dejaron por escrito, hay registro escrito de la existencia de la "fortaleza perdida" de Macchu Picchu, aún en uso cuando llegaron los españoles, y se "perdió" porque se dejó de usar y se la comió la maleza pero los campesinos de alrededor la conocían y había escritos sobre ella. De hecho a Tupac Amaru (que era un curaca, poderoso, y se rebeló en gran parte para… » ver todo el comentario
#17 Ahora va a parecer que existe un complot mundial para ocultar el sistema muscular de los insectos...
En serio, que es algo muy básico en fisiología animal.
El sistema muscular de los insectos consiste de unos pocos centenares de músculos hasta varios miles. A diferencia de los vertebrados que tienen músculos lisos y estriados, los insectos cuentan solamente con músculos estriados. Las células musculares están agrupadas en fibras musculares, y el conjunto de éstas forma una unidad, un músculo. es.wikipedia.org/wiki/Fisiología_de_los_insectos
#13 A mi me gustan las duplicadas, viene bien leer otros puntos de vista. Y que las normas de una web digan que es "no está bien" ... me da un poco igual, yo le doy mi voto
Ya me voy.
Es decir, se ahorran las oficinas, los empleados, la atención al cliente y además te cobran un extra.
Negociazo.
En realidad no es de "cocina andaluza", sino del imperio almohade de los siglos XII y XIII, que no sólo cubría la actual Andalucía, sino casi todos el levante peninsular y lo que hoy es Marruecos, Túnez y el norte de Argelia
La próxima vez que nadie se atreva a comentar nada que ya se haya comentado de 12-14 años hacia aquí. Habrase visto!!! Como se le ocurre!!!
En fin, cuanto amargado y gente "especial" hay por aquí.
Me cuelgo de ti #9 #16 que el "especial" de #_11 me tiene ignorado.
DEP
Primero describir a AKB. Es un grupo de chicas adolescentes que cantan y bailan. Tuvieron un éxito enorme. Había muchos miembros del grupo.
www.youtube.com/watch?v=TjRPILqRS8E
Sigue existiendo con menos éxito del que tuvieron. AKBingo se dejó de emitir hace tiempo.
El grupo tenía más de un millón de fans en Japon. La forma correcta de ser un fan (los japoneses funcionan por reglas) es enamorarse de una de las chicas en concreto y seguirla. A eso se le llama el tener una oshimen. Tener una oshimen es algo serio. Cuando la has escogido, vas y se lo dices (cara a cara, nada de internet). No la cambias por otra nunca antes de que se gradue (deje el grupo).
Así pues, no escoges una oshimen porque sí, ni solamente porque te guste. Quieres conocerla un poco antes. Para eso que se inventó AKBingo. Ahí no va la cosa de bailar, aunque también se baile. Se hacen juegos en grupo para ver como… » ver todo el comentario
Leyenda eterna.
En todo caso imprescindible.
Que la tierra le sea leve.
Respecto a la homofobia ¿tienes alguna fuente no occidental? Pero, aún concediéntelo sin fuentes no interesadas ¿existe la perfección? ¿por una supuesta idea retrógrada, sobre todo vista en estos tiempos y educación, se puede juzgar el sacrificio revolucionario de un personaje histórico?
¿Conoces alguno perfecto?
Es que parecería que solo teneis ese argumento contra el Che, bueno, te concedo la originalidad de su abuelo o bisabuelo.
Por cierto, un bisabuelo mío fue bandolero y jamás he tocado un duro de nadie.
Venga, trabajáte más tus argumentos que son muy muy pobres.
Me parece muy interesante conocer lo máximo posible de nuestro pasado y sus maneras de vivir y tecnologías, pero con el tema inca a veces se pasan un poco: nos parece que vivieron hace miles de años y la máxima eclosión del Imperio es coetánea a la llegada de los españoles a América. O sea, es muy interesante por supuesto, pero griegos y romanos tenían tecnologías muy superiores más de mil años antes.
Y, por otro lado, muchas de las cosas que hay ya estaban registradas: los españoles llegaron e hicieron un estudio de la cultura que dejaron por escrito, hay registro escrito de la existencia de la "fortaleza perdida" de Macchu Picchu, aún en uso cuando llegaron los españoles, y se "perdió" porque se dejó de usar y se la comió la maleza pero los campesinos de alrededor la conocían y había escritos sobre ella. De hecho a Tupac Amaru (que era un curaca, poderoso, y se rebeló en gran parte para… » ver todo el comentario
En serio, que es algo muy básico en fisiología animal.
El sistema muscular de los insectos consiste de unos pocos centenares de músculos hasta varios miles. A diferencia de los vertebrados que tienen músculos lisos y estriados, los insectos cuentan solamente con músculos estriados. Las células musculares están agrupadas en fibras musculares, y el conjunto de éstas forma una unidad, un músculo.
es.wikipedia.org/wiki/Fisiología_de_los_insectos