#24 Lo grande de Lynch es que si le dabas una historia "normal" y potencialmente telefílmica, te hacía maravillas como "Una historia verdadera" o "El hombre elefante". Y cuando hacía lo que le salía de los huevos, pues... te puede gustar más, o menos, o nada (y tiene algunas que a mí no me gustan nada). Pero no se parecen absolutamente a nadie más. Sólo Lynch hacía Lynch. Y eso es muy grande.
#4 Diría que James Gunn ha querido hacer una peli para toda la familia. Si pudo meter a Cosmo en "Guardianes 3", aquí mete a Krypto. Ante cualquier otro director yo arquearía la ceja, pero si es Gunn...
#10 Eso sería para evitar la censura previa de guión. Una vez aprobado el guión, Berlanga podía dar indicaciones como "Ahora mueve la cabeza del muerto para que parezca que sí quiere casarse". Luego a los censores el resultado no les gustaba, claro. Pero nadie podía decir que había rodado otro guión.
#6 A tercero sólo pueden pasar los niños que ya saben leer. Si no pasan, es fundamentalmente porque aún no saben leer. Puede ser que no sepan leer en español (lo que nos lleva a lo que dices del idioma), pero en según qué colectivo podemos asumir que su lengua materna es el español. Si una cuarta parte de ese colectivo no sabe leer con 8 años, es que el acompañamiento y concienciación en su entorno más próximo es cero patatero. Y eso es un problema muy serio por resolver, porque dentro de 10 años esos niños tendrán 18, y entonces sí que será muy difícil reencauzar según qué cosas.
#10 Claro, porque los empresarios se caracterizan por su enorme solidaridad hacia los trabajadores, siempre dispuestos (los empresarios) a subir los salarios en cuanto pueden, sin que nadie les obligue, para compartir así sus ganancias en alegre armonía. Seguro que las multinacionales que están haciendo su agosto en Argentina van a hacer cola para regalar su dinero.
#18 Ahí está lo que la distingue (y eleva, a mi juicio) por encima de otras sagas: (casi) cada peli busca un enfoque diferenciado. O al menos lo intenta. Terror gótico, cine bélico, drama carcelario... comedia negra con Jeunet. No digo que "Resurrección" me guste, pero intenta ser distinta con ese humor extraño (la espalda peluda de Dan Hedaya).
"Prometheus" también intenta ser distinta, ampliando la mitología de la saga. Quizá sin acierto, y con situaciones ridículas como comentan por ahí, pero lo intenta.
Vale, luego viene "Covenant", que no sé muy bien lo que intenta, más allá del giro del personaje de Fassbender, y la suplantación gemelar (que muy original no es).
Y luego está "Romulus", que de todas las variantes es la menos digna: intenta, y consigue, ser un "fan service" de libro. Yo me lo pasé bien en el cine, y el personaje del sintético me parece que está bien explotado. Pero no es mucho más que un festival de guiños. Como fan puedes pasar un rato muy entretenido con un festival de guiños, pero no sé muy bien si a eso se le puede llamar "película".
#92 Gracias por la aclaración. Por un momento creí que te referías a Hegel, el famoso delantero centro del Estrella Roja de Belgrado. Respuestas sin alma, réplicas robóticas, pálpito cero. Y yo aquí perdiendo el tiempo respondiendo a un bot.
#58 Correlación no es causalidad.
Fraudes de ley hay en absolutamente todas las leyes.
Los recortes de prensa representan el sesgo editorial, y no necesariamente nada más.
Los datos son datos y los hechos son hechos. Pero las conclusiones que extraes de ellos no lo son. Y sólo contemplas los datos y hechos que convienen a tu argumentación.
#56 Cuando se procede a recompensar las denuncias con dinero, se procede también a otro montón de cosas. Como a concienciar sobre el problema, a proporcionar cauces y mecanismos (supuestamente) seguros para las denunciantes, a borrar estigmas como "los trapos sucios se lavan en casa"... a cambiar toda una dinámica de décadas. Ignorar todo eso y pretender que "si hay compensación y suben las denuncias es sólo por la compensación", es como decir que "si hay menos piratas y baja la capa de ozono, es que la piratería ayuda a mantener la capa de ozono" (seguro que sabes de dónde sale esa comparación).
"Hay varias condenas", "recuerdo una", "un recuento a base de recortes de prensa" (de la que te sacas una "estadística oficial"... Mira, agradezco sinceramente el tiempo que te has tomado en responder (y sin insultos, que no es lo habitual). Pero no te creo. Estás convirtiendo corazonadas, creencias y percepciones puntuales y subjetivas en datos objetivos. O torciendo datos para extraer las conclusiones que deseas extraer.
Por desgracia la realidad es tozuda.
#49 "Está claro" por tus huevos toreros, porque a tí te lo parece. Estará claro en tu cabeza, pero tu afirmación no se basa en ningún dato objetivo sino en tus prejuicios. Y muy bueno también lo de "No existirían si no se pagase por ellas". ¿Te dan un ticket de caja al pasar por el mostrador de la comisaría? Claro que no, quieres decir que se inventan denuncias para sacar pasta, ¿no? Y hay muuuuchas razones por las que puede no crecer el número de condenas (suponiendo que sea cierto). Pero esas razones no te dan la razón, así que las ignoras.
#30 Ah, pero es que el humor no tiene por qué ser "intelectual". Puede serlo, y ser buenísimo (o malísimo). Pero no hay nada intelectual en los trompazos de Buster Keaton... y en términos de humor, ¡están a un nivel altísimo!
#24 Bien traído lo de #27
Discrepo en lo de hablar de "niveles". Prefiero hablar de "tipos" de humor, y en cada tipo tienes niveles. Benny Hill, Monty Python y "Sí, ministro" sería humor británico (tipo) pero no están para nada al mismo nivel.
Igual que "Guardianes de la galaxia" (sí, soy fan de James Gunn) y, no sé, "Ant Man 3", responderían al mismo "tipo". Pero los "Guardines" molan y "Ant Man 3" es de los mayores truños que he sufrido como espectador.
Probablemente la peli (y la escena) con la que más he llorado en mi vida.