#68 estoy de acuerdo. Aunque otra cosa es encontrar una empresa o institución que use ese software al nivel que requeriría participar en un proyecto así. Supongo que fueron a OpenNebula porque son los desarrolladores del software.
Me imagino que si el CERN hubiera querido participar con OpenStack y les hubieran invitado, habría sido una contribución interesante.
Como digo, hace mucho que no tengo participación directa con proyectos financiados por la UE, así que puede que me falten detalles.
#55 yo sólo veo dónde tienen origen los proyectos. Si la base está en EEUU o Europa, pues es eso. Al ser software libre, pueden tener colaboradores de todas partes, pero al final cuando se trata de participar como entidad o con el nombre, importa dónde está basado el proyecto. Hace mucho que no participo en proyectos financiados por la UE, pero solía ser más difícil meter un partner de EEUU o de fuera de Europa. Tuvimos uno de Israel y no duró mucho, entre otras cosas por los dolores de cabeza que nos dieron
No me cabe duda que OpenStack es un proyecto suficientemente grande e importante. El CERN mismo usa OpenStack.
#35 yo tampoco sé de diferencias entre OpenStack y OpenNebula a nivel de administración, sí que a nivel de trabajo tenemos OpenStack y que ambos son software libre. Entiendo que la elección entre uno y otro se basó en que OpenStack es de EEUU y OpenNebula es europeo, es más fácil integrar un partner europeo en un proyecto financiado por la UE que uno americano.
Quizá lo bueno es que siendo ambos software libre, es posible mejorarlos más fácilmente que una solución propietaria.
#7#8 Tal vez al llegar el agua a las baterias se apagarian, al hacer cortocircuito. Lo que lo activarian seria los reles. Tal vez al mojarse el cuadri de instrumentos o alguna centralita o grupo de reles. El agua cerraria el circuito.
#33 Con los incendios tambien pasa. Es inquietante parece que el coche cobre vida o haya alguien atrapado que intenta avisar de su presencia para pedir ayuda.
#31 No tengo ni idea de las hortalizas y verduras holandesas, tendría que mirarlo y me da una pereza invencible ahora mismo.
Ellos tienen mayor producción por hectárea fijo, y además lo hacen todo el año con los invernaderos y su luz casi gratuita financiada por el gobierno. (Al menos era así cuando yo estaba allí, ahora con la crisis energética esta y sin la teta rusa, ni idea.)
Y nosotros les ganamos en superficie cultivada y en mayor diversidad de productos. En plena temporada entiendo que nosotros producimos más y fuera de temporada quizá lo harán ellos.
En cuanto a flores y plantas ornamentales, ni Brasil, ni China, (de momento), ni la madre que la parió; Holanda es el primer productor del mundo.
#29 Es muy probable, no es el único factor.
Pero yo, cuando estaba en la EGB, recuerdo a compañeros que casi no salían de casa por las alergias que tenían.
Antes se ocultaban (como los que tenían problemas de movilidad) ahora en la clase de mi hija tienes una niña que va todas las semanas al hospital y va a clase todos los días.
La visibilidad también es un factor a tener en cuenta. #23 Yo tengo un colega que le diagnosticaron la alergia a la leche con más de 20, cuando se fue a currar a Irlanda...
como dice #26
Pero como digo, también es que ha aumentado.
#26y, por otro, a las características de nuestro entorno. “Este aumento de alergias es multifactorial y hay varias hipótesis para explicarlo: por un lado, está la higienista que defiende que la reducción del contacto microbiano a una edad temprana hace que aumenten las enfermedades alérgicas. Luego están los que sostienen que es todo lo contrario, que se desarrollan más alergias por la exposición a contaminantes ambientales y aditivos alimentarios.”
Es decir, que no es sesgo del superviviente. Es que, probablemente, enfermen más por haber estado menos expuestos a alérgenos... o todo lo contrario. De cualquier modo, hay más alérgicos y mejor tratados, no los mismos pero mejor tratados.
Me imagino que si el CERN hubiera querido participar con OpenStack y les hubieran invitado, habría sido una contribución interesante.
Como digo, hace mucho que no tengo participación directa con proyectos financiados por la UE, así que puede que me falten detalles.