#18 Tenía un colega que tan pronto te decía "Viva el Ché" que te decía "Viva Hitler" ¿Creía en alguno de ellos? Pues probablemente no. Pero era joven y le daba por decir sandeces.
#102 En maps sigue poniendo GERONA en vez de Girona, e igual con cientos de nombres que traduce a lo que le sale de los putos cojones, en vez de usar su denominación real, usa denomiNAZIon. No iba a ser diferente con esto.
#37 hombre, pero que los allegados del perro, Ábalos y demás son tan culpables como el novio de Ayuso...a mi me deja pocas dudas, aunque si, esperemos a ver que dice la justicia
#26 hay muchísimo caso de corrupción, entre koldo, el tito berni, el aldama...pasando por los allegados directamente del presidente...eso de no robar...regulinchi
#16 Sí que me lo he leído, de hecho el texto que he citado yo está 6 párrafos después del que has citado tú.
#18#21 El tema de los okupas es algo más complejo, parece que afecta a aquellos que, aún con sentencia firme de desahucio, no podían ser desalojados por acogerse a esta protección, aquí lo explican mejor:
#9 tengo unos vecinos rumanos (gente majísima) y quieren volverse porque ya tienen una edad y les tira la tierra. Pero el "problema" es su hijo que le pasa como a tí y bajo ningún concepto se quiere de ir porque tiene su novia, amistades y trabajo aquí.
#80 La letra de "Mujer contra mujer" está escrita en 1986. En ese año era superventas, sonaba en todas las radios, hacían conciertos multitudinarios y aparecían por la TV, con lo cual podemos decir que la opinión dominante o mayoritaria de la sociedad española estaba a favor de que la gente tuviera su propia orientación sexual en los 80 y esa opinión todavía era más pronunciada en los 90.
Mi abuelo, nacido en 1908, era de una opinión similar a las de tus compis. Murió en el año 1981.
Con lo cual concluyo que cuando dijiste: "sería como volver a la España de los 80/90 desde el punto de vista cultural" en realidad sería más apropiado haber dicho: "sería como volver a la España de los 40/60".
#9 visité Rumanía hace un par de años y me pareció un país maravilloso y lleno de ilusión. Ciudades como brasov o Sibiu me dejaron impresionados. Pasé también unos días en el mar Negro, en Constanza, y me sorprendió enormemente, de forma positiva. Rumanía tiene una riqueza cultural y natural enorme y es un país lleno de oportunidades. Ojalá les vaya muy bien.
#9 Hemos estado mi pareja y yo un par de semanas de turismo por allí hace poco y nos encontrábamos a bastantes rumanos/as que, por sorpresa, hablaban un perfecto español. Habían estado aquí 15-20 años y se habían vuelto, como afirmas, por lazos familiares y un apoyo que compensaba ganar algo menos. (Porque lo que son precios no están mucho más bajos que aquí, eso me sorprendió). Contaban que dejaban atrás muchas amistades y demás, pero la morriña en su caso sí que tiraba más.
Un sitio precioso la verdad. Íbamos con unas expectativas pero al poco de llegar ya las habíamos superado. Recomiendo alquilar un coche y coger carretera. Nos hemos encontrado a un pueblo muy acogedor y cercano.