#75 Tedrá su testigo para advertir pero como la mayoría de ellos se podrá ignorar, por lo menos durante un tiempo hasta que nos impongan estar geolocalizados 24/7.
#47 Te diría más cosas... Es muy cutre que ves actualizaciones cada mes de los Tesla que van mejorando, optimizando, dando nuevas funcionalidades... Y con Stellantis tu corsa-e se queda como estaba el día que lo compraste. Básicamente como un coche de hace 10 años, info básica y menú de la radio de estética Windows XP. Todo por unos 35.000€. Luego que por qué no compran coches europeos y te cuentan que los chinos son baratos pero cutres aunque estén a años luz en prestaciones y características.
Como curiosidad si circulas marcha atrás se muestra que la batería está recargando. Así de mal hecho y de cutres son.
Tampoco puedes pedir que no cargue hasta un determinado porcentaje (por ejemplo un 80% para alargar la vida de la batería).
Simplemente son coches eléctricos pero anclados en la electrónica de hace una década. Como tener un teléfono pre-android/iOS.
#43 El 2G no se va a discontinuar nunca precisamente por eso. Desde contadores de la luz a farolas hay miles de dispositivos que dependen del 2G. Precisamente siguen fabricándose con 2G todavía porque es lo único que es seguro que dentro de 20 años seguirá funcionando.
#14 Pregunta. No puedes elegir NO compartir con el fabricante todos esos datos?
La DGT y policía españolas ya estarán pensando como colar el GPS tacógrafo obligatorio con multas automáticas.
Propicios días...
#62 normalmente para acceder a la nube desde otro dispositivo te mandan un mensaje a tu móvil con un codigo. Un móvil que no tienes.
Prueba a entrar a Gmail desde otro móvil, da igual que te sepas la contraseña. Te mandan una notificación al móvil para confirmar que eres tú. Igual que la banca online
#13 Se libra él y no sé como la bala no le ha dado a otra persona detrás. Supongo que la bala se ha ido por el lado por la postura que le da y no va directamente a la gente que está detrás.
#16 Yo te puedo poner el ejemplo de un conocido que se compró, hace un par de años, un eléctrico mayormente para ir a trabajar, unos 80 Km al día entre ida y vuelta, no recuerdo el modelo, pero cuadradito, tipo un coche japonés, de unos 300Km de autonomía. Se le ocurrió probarlo en viaje largo, a ver cómo iría, un trayecto de algo más de 400 Km. Se lo preparó, por el tema de los cargadores (algo que no tienes que hacer con el de combustión), pero resultó que, cuando llegaba a recargar, o estaban ocupados, o había cola, o alguien había dejado el coche y se había ido a comer, o estaban estropeados, o no eran de la potencia declarada, sino mucha menos…
Así que lo que hubiera sido un viaje de algo más de 4 horas (parando para descansar a las dos horas), se convirtió en un viaje de casi 9 horas, entre el viaje y las recargas, porque en NINGUNO de los postes de recarga pudo cargar lo suficiente para acabar el viaje, tuvo que parar dos veces en un trayecto tan corto. Que sí, que esto avanzará y, conforme se vaya adoptando, la red de recarga irá mejorando, pero es lo que hay.
Y el tiempo es tiempo, también vale dinero: ¿cuánto valen esas cinco horas de viaje de más?
#33 tienes enlace a esos datos?
No estoy muy puesto en el tema, pero solo he visto cálculos estimados por ciclos de recarga. Vamos, q no miden el envejecimiento por tiempo, sino por uso.
#29 Tengo un diesel de 20 años que sólo ha pasado por el garaje para las revisiones ordinarias.
No te digo que las baterías lo superen, con que lo igualen tienes un comprador.
#29 Te hablo de años, no de kilómetros, la degradación tiene múltiples factores. ¿Va a a durar la batería más de 10 años? ¿Va a llegar a los 15 años? Esa es la pregunta, porque la mayoría de usuarios no van a hacer 300.000 km en 10 años, harán muchos menos.
#16 a mí no me tienes que convencer. Me parece genial que tengas un eléctrico y si yo me tuviera que comprar un coche, te aseguro que ese coche sería eléctrico. Yo tengo un glp de cuatro años y como verás, no me interesa cambiar por ahora.
Pero al final esto es como los culos, cada uno tiene el suyo y tiene unos hábitos de conducción. Y hay quien no le gusta descapitalizarse en un pago inicial para no recuperar la diferencia hasta 6-7 años después. Tengo un amigo que se ha pillado un mg4. El caso es que hace 200 km diarios y como verás recuperará la diferencia con uno de glp muy muy rápidamente ya que carga en casa.