#9 No, no está prohibido las fotocopias de DNI. La administración pública regula no pedirlo, en la privada dependiendo del contexto se pide por supuesto.
#48 En uno de los vídeos del fuselaje se ven lo que parecen agujeros de entrada por un lado y salida por el opuesto. Luego a ver qué es realmente, pero... Parece lo que parece.
#54 Es como en "13 días", han sido gorriones de 20mm No sé si será eso, pero lo parece. Pero bueno, a ver la investigación.
#19 'Ya se lo comento a mi teclado inglés.' Oooh, venga, ya salió el teclado... porque claro, desde 2008 que llevas por aquí, una página en español, no has tenido tiempo de buscar un Alt + 0191, por ejemplo.
#16 Sigue con tu dedo, tu señor y tu 'pacencia', otros tendremos que seguir aguantando que haya quien crea incompatible traer noticias y presentarlas correctamente, para desgracia del idioma y de la educación.
#6#8#13
Al derretirse más el Polo Norte en verano disminuye el efecto albedo. El derretimiento del hielo ártico reduce la capacidad de reflexión de la luz solar, lo que provoca un aumento de la absorción de calor.
1. **Disminución de la superficie reflectante**: Al derretirse el hielo, se expone la superficie oscura del océano, que tiene menor capacidad de reflexión.
2. **Aumento de la absorción de calor**: El océano oscuro absorbe más radiación solar que el hielo blanco, lo que eleva la temperatura de la superficie.
3. **Retroalimentación positiva**: Este proceso crea un ciclo que acelera el calentamiento, ya que a mayor temperatura, más hielo se derrite, exponiendo más superficie oceánica.
El efecto albedo en el Ártico es crucial para el clima global. La pérdida de hielo y nieve en esta región reduce significativamente su capacidad de reflejar la radiación solar, lo que contribuye al calentamiento global.
#6 el que hace subir el nivel de los mares es el hielo de los glaciares, el que se encuentra sobre la tierra. El del Ártico ocupa prácticamente el mismo volumen congelado que derretido (el vaso a rebosar no se desborda cuando se derrite el hielo).
#44 Que no tengas duda no te da la razón. Solo manifiesta tu desconocimiento sobre como funcionan las cosas.
Se ve que para ti es fácil que de pronto dejen de venir 2 millones de turistas de Inglaterra y de golpe vengan 2 millones de turistas de otra parte que no sabes concretar ni como hacerlo.
#58 Creo que lo estas enfocando como si fueran coches y no es el caso.
Primero van a montar una red de hidrogeno, basada en grandes canalizaciones, la idea es sustituir o usar las canalizaciones que hay hoy en día de gas natural para que transporten hidrogeno a industrias dependientes del mismo, piensa en altos hornos, industria cerámica, fundiciones, cogeneración, etc... Esto es seguro si o si y viene en el programa RepowerEU.
Lo que están haciendo con estos trenes, es además de todo esto, probar si es útil ese hidrogeno de cara a sustituir el diésel en transporte pesado para conseguir dos cosas, por un lado rentabilizar mas rápido esas instalaciones y por otro sustituir el diésel en transportes pesados.
No pienses que estos trenes van a tener que parar en una estación especial o cosas así, si tienen que recargar hidrogeno, va a ser como se hace hoy en día con los trenes diésel, que en la estación de partida, cargan los depósitos de la maquina con el mismo, simplemente van a llevar una tubería de hidrogeno a las estaciones y arreglado.
Para el pasajero va a ser lo mismo, la cuestión es si es mas barato usar estos trenes o montar un vagón de baterías en trenes convencionales.
#40 ¿Me puedes remitir a ese plan? Me gustaría verlo, le tengo cierto cariño al sector ferroviario de cuando estuve en INECO.
Estuve como inspector en la fase I de la ampliación de Atocha alta velocidad.
De todas formas, como he comentado a #39 esto no son mas que pruebas a ver que tal funciona el hidrogeno de cara a aprovechar la infraestructura que van a montar para sustituir el GNL por hidrogeno, que no quiere decir que gane al final la pugna con las baterías. Lo que si esta claro, es que hay sitios donde no se puede o van a meter catenaria y están mirando alternativas.
Los planes también se pueden modificar si dan con una solución mejor.
#39 Cuando hablo de orografía me refiero a la electrificación convencional. Es imposible tirar catenaria en ciertos tramos de vía, el ejemplo mas claro lo tienes con el AVE a Asturias.
Sobre que solución es mejor o peor, el tiempo y las pruebas lo dirán, por eso se están haciendo.
Piensa que van a montar si o si una red de hidrogeno, con la que pretenden sustituir el GNL esto es simplemente probar a ver donde pueden colocar mas para ayudar a rentabilizarlo.