#70 ya no me he strevido a comprarlas la verdad, porque soy bastante especial y prefiero una vez al mes las dinosaurus normales , les daré una oportunidad, gallo cuáles te gusta, porque las creme tropical son mi perdición y familia pero claro tienen azúcar por uk tubo
#71#118 Gracias, no lo hubiera sabido si no me lo decís. Suelo dar por hecho que los productos 0% azúcar que normalmente son dulces llevan edulcorantes.
¿Y esas galletas son dulces, al menos un poco? Tienen una cantidad altísima de fibra, la mayor parte por el 16% de fibras vegetales que indica en los ingredientes, ¿quizá eso causa diarrea a algunas personas? ¿quizá aporta sabor dulce sin que se metabolice? No sé si digo cosas absurdas, me da mucha curiosidad el asunto. No parece casual que el paquete concrete que no lleva "edulcorantes artificiales", puede que haya ingredientes con efecto edulcorante y de origen natural que no sea necesario informar.
#71#40#33 las que yo digo no llevan edulcorantes pero a mi me dan diarrea y no sé el motivo. No sé si es que es un "edulcorante" que no está categorizado como tal.
#11#13 en Galicia al menos, se activa un protocolo, que de perdurar el absentismo escolar, asuntos sociales pueden retirarle al menor y con ello la Risga y otras subvenciones. Como dice #10 las ayudas están bien, para el que quiera aprovecharlas. Soy docente y he visto cómo se le subvencionaban libros de texto y materiales escolares que ni se tocaban en el mejor de los casos. En los peores, acababa sirviendo para encender la chimenea.
#6 No, es que vivimos en un país de mierda. Lo menos que se hace cuando se denuncia una desaparición es ver si hay cadáveres indocumentados.
Y luego la mierda de investigación que hizo la policía al hallar el cadáver.
En fin, país.
#23 ¿Fue una venta entre particulares o de fuera de España? Lo digo porque normalmente en España te daberian de dar la razón si has comprado un producto a una empresa, tienes la factura y el extracto del pago... Pero nunca te llegó y no tienen prueba de que lo hayas recibido tú personalmente.
De todos modos ante la duda lo mejor es ir a la policía. Pero, bueno tampoco soy experto
#91 Pero vamos a ver tu crees que en el caso de Cambridge Analytics Que se gastaron 6 millones de euros (creo) no van a poder ir a un paraíso fiscal, montar una empresa, de ahí pagar a otra y esa otra en otro país pagar para que creen bulos y desinformación?
¿Pero quienes han montado este problema de bulos y desinformación?
Los propios políticos tío,
¿me estás diciendo que estás a favor de que aquellos que han montado el problema en un principio son los que te lo van a arreglar cuartando tu derechos y libertades?
#81 Pues tampoco. Porque entonces no se permite que te graben la cara cuando entras en Mercadona. O poner cámaras grabando a la calle, vecinos etc. ¿No puedo ir al médico a curarme de las hemorroides sin que todo el personal de mi empresa se entere? ¿No puedo ir con un hombre o una mujer de paseo sin que todo el pueblo se entere?
#86 Todo lo malo que se hace en los bancos (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Todo lo malo que se hace en la policía (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Todo lo malo que se hace en la política (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Todo lo malo que se hace en Wall Street (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Todo lo malo que se hace en el Fondo Monetario Internacional (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Todo lo malo que se hace en el Club Bilderberg (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Todo lo malo que se hace en los paraísos fiscales (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Todo lo malo que se hace en los medios de comunicación (que no es poco) se hace desde el anonimato.
Sinceramente, si para arreglar los problemas principales que hay en este país y los de alrededor consideras que hay que acabar con la privacidad de los ciudadanos es que estás profundamente desinformado. De hecho, no ha habido nadie en Internet que si han querido le han cazado.
Ahí tienes la Operación Araña como muestra de ejemplo.
#259#220#138#128#103#76#72#8 Creo que no os has parado ni un sólo minuto a analizar la situación, con un mínimo de profundidad.
Muchos decís (y ciertamente es un argumento de peso) que lo que es un delito en la "vida real" (interacciones en persona) debe serlo también en redes sociales, para defender que se pueda acabar con el anonimáto en ellas.
Pero pasaís por alto una diferencia absolutamente fundamental: que pasa con esa información el resto de vuestras vidas:
- En persona: al decir algo en la calle, casa o la fruteria, la abrumadora mayoría de las veces no queda registrado en ninguna parte (salvo que te graben en video, con una grabadora oculta o similar), salvo en la memoria de los posibles testigos (incluido el que hizo el comentario), que va cayendo en el olvido. Por tanto, tus palabras se las lleva el viento, casi literalmente, garantizado indirectamente bastante privacidad. Imaginad que todos los comentarios que habéis hecho en vuestra vida quedasen registrados para siempre, sería una pesadilla.
-En redes sociales: en principio queda todo registrado indefinidamente. Ahora pensad el impacto que tendría eso en las redes sociales (y MENÉAME es básicamente una, en el sentido de usuarios anónimos publicando y hablando entre sí): muchísima gente dejaría de hablar de política u otros temas espinosos por miedo a que tuviera impacto en el resto dde su vida (encontrar un empleo, que lo lea tu futura suegra...).
Se me ocurren a grandes rasgos 2 tipos de formas de acabar con el anonimato en redes sociales:
- (A) Tu identidad tiene que ser publica para todo el mundo: no puedes escribir nada sin que otros pueda saber quien eres. La gran mayoría de la gente se autocensuraría en muchos temas, a mi esto me parece absoutamente distópico, y no compensa las posibles mejoras a la hora de pillar a gente que difame o difunta bulos.
- (B) Tu identidad es sólo conocida para agentes claves (Gobiernos, Propierarios de Menéame, Instagram, Faceboo, Reddit): la idea sería que pudieras seguir publicando en internet bajo un alias que nadie podría identificar con tu persona, pero esos agentes sabrían quien eres, con la excusa de que es por si haces algo ilegal. A mi esto, darle tanto poder a esa gente, también me parece terrorífico, No hay en principio ninguna garantía de que eso se pueda usar ya o en el futuro contra ti, incluyendo futuros gobiernos totalitarios, o los vendan, filtren o hackeen y acaben siendo públicos o materia para extorsionarte.
Mi análisis es muy superficial, hecho a bote pronto, sobre un tema que ciertamente es muy complejo. Pero al menos intenté ver los potenciales peligros, que para mí son más bien palpables que hipotéticos, y serían mucho más peligrosos que el no poder identificar a los actuales difundidores de bulos e incluso odio.
#91 Pero hay diferencias fundamentales entre ambos aspectos. Por mucho que tú número de teléfono pueda ser identificado no se guardan registros del contenido de las conversaciones telefónicas. Es decir, haciendo tu número de teléfono nadie puede saber lo que has estado hablando.
Sin embargo , sabiendo tu identidad digital todo lo que has dicho o compartido puede ser revisado.
Eso supone unos riesgos sistémicos para la libertad de la sociedad civil mucho mayores que los peligros que pretende atajar.
Peligros que además no va a atajar de ningún modo porque en el fondo son inherentes.
#81 No exactamente. Este derecho obviamente está más protegido en la intimidad del hogar. Pero esto no quiere decir que el gobierno o cualquier otro ente pueda hacer un seguimiento individual de una o varias personas en concreto aunque sea en espacios públicos.
Por eso las vigilancias y seguimientos las debe autorizar un juez con pruebas o al menos indicios.