edición general
alfon_sico

alfon_sico

En menéame desde abril de 2018

6,75 Karma
15K Ranking
2 Enviadas
1 Publicadas
902 Comentarios
0 Notas

Israel presenta una queja formal contra Eurovisión 2024 para que haya "justicia" [38]

  1. #21 Así sería Oriente Medio si esos dos nunca hubieran existido:  media

Felipe VI afirma que la violencia en Gaza ha alcanzado “dimensiones inimaginables” [20]

  1. #19 por mi, para ayer
  1. #12 El tienenTwitter, y mucho más.
    Hombre, si un palestino dijera "hace meses no me hubiera imaginado esto" tampoco sería tan incorrecto, creo yo.
    Soy antisistema y republicano. Pero no veo problemas en esta declaración.

Hamás acepta la propuesta de Egipto para un alto el fuego temporal en Gaza [52]

  1. #35 Pero eh, que no manipulais nada de nada eh xD xD
  1. #33 parece que alguien apunta esa posibilidad aje.io/qzz5uf?update=2883581

    Igualmente será una barbarie, y evidentemente podría incluso llevarse hasta el final porque se están comportando sin ningún tipo de lógica humana

    Espero (por decir algo) que se conformen con el ataque al este de Rafah y mañana al menos se pare la barbarie (que como todos intuimos los soldados en su “retirada” se llevarán alguien más por delante)

Adiós a los sobres de kétchup y el minibote de champú [20]

  1. #16 Quien utiliza la palabra es #8 es de quien colgaba usted su comentario.

    Se te nota con cierto resentimiento

    Algo. No contra los trabajadores, obviamente, sino contra nuestros politicos y empresarios traidores.
  1. #8 #11 #5 "depende, muchos de esos envases en realidad se los hemos endiñado nosotros"

    Estupendo, vamos a apuntarnos los trabajos que le hemos endiñado a nuestros datos de empleo, y el dinero que les hemos endiñado con ello a nuestro PIB

    No ¿Verdad?

    Pues si se quedan los beneficios y los puestos de trabajo, se quedan los datos de contaminación. Un poco de coherencia.

Cierra el Instituto del Futuro de la Humanidad [ENG] [3]

  1. #1 Buen momento para esta viñeta de El Roto, solo que cambiando "horizonte" por "futuro"  media

Adiós a los sobres de kétchup y el minibote de champú [20]

  1. #8 Cierto. Además que nadie está hablando del impacto global.. tendrá impacto en nuestro territorio que es lo importante.

Ucrania asume que tendrá que negociar el fin de la guerra porque no puede ganar a Rusia [322]

  1. #19 Pero a la industria armamentística y amigos, no le interesan los tratados.
    ucrania hundida en la ruina mientras los incitadores se han hecho mas ricos aun
  1. #20 Bueno, aquí en meneame tienes a gente que cree que la guerra no acabará hasta que Rusia se retire incondicionalmente Y Putin se entregue voluntariamente al tribunal penal internacional.
  1. #19 alguno más, de hecho casi todas las guerras modernas han acabado en algún tipo de tratado

Ola de calor excepcional arrasa el sur y el sudeste de Asia (ENG) [42]

  1. #36 Existe una teoría muy interesante por la cual nos han vendido tanto el capitalismo que en la mayoría de la población es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo....
    Pero no es cierto, es simplemente un relato repetid mil veces.
    Claro que es posible cambiar, por es no paran de decir que es imposible.
    Claro que es posible una revolución ciudadana, no es más imposible que lo ocurrido en Rusia o Francia tras centenares de años de feudalismo.

El calor del verano golpea Asia antes de tiempo, matando a docenas de personas mientras un experto lo califica como el "acontecimiento más extremo" de la historia climática [94]

Una profesora inglesa en Madrid desvela la razón por la que los españoles nunca aprenderemos bien inglés [24]

  1. #16 Las películas son demasiado complejas a nivel de lenguaje para poder seguirlas, además de muy largas. Se pueden utilizar para aprender otra lengua, siempre que las hayas visto antes y ahora te centres en disfrutar de esa peli en versión original, ya sabes de qué va, tienes subtítulos en la lengua original para seguir aquellas partes que no tienes claras, puedes retroceder si no entiendes algo, puedes aprender expresiones que no conocías, etc. Eso no puedes hacerlo con una peli que no has visto antes.
    Yo creo que leer es la mejor forma de practicar una lengua nueva que estás aprendiendo, un poco cada día sobre aquello que te gusta leer, estar al día, etc.
  1. #1 Si sales de la academia y no practicas en tu vida diaria, claro que lo pierdes. La idea es integrar la lengua en tu vida diaria cuando puedas, algo que es fácil hacer si lees algo de lo que te gusta todos los días en la lengua que pretendes aprender, o escuchas podcasts sobre lo que te motiva en la vida.
    Básicamente, practicar como lo haces en el entorno laboral, pero con lo que te motiva en la vida personal. Una de las cosas que más me hicieron mejorar fue leer sobre bicis, es algo que me gusta mucho y leer material "real" era difícil, pero al gustarme y saber más o menos de que hablan, era capaz de entender o descifrar un nivel de inglés que estaba bastante por encima del mío y me llevó a aprender mucho.
    No se trata de hacer un gran esfuerzo todos los días, al contrario, es ir haciendo un poco cada día con lo que te motiva de verdad... No te veas una peli, eso requiere muuucho esfuerzo, pero medio artículo de prensa es bastante más asequible.
  1. #1 nosotros, en el trabajo, hacemos la reunión diaria en inglés. Nos ayuda a por lo menos usarlo un mínimo diariamente.

    El problema es que tienes a repetir siempre lo mismo...

Decenas de muertos tras la rotura de una presa en Kenya, mientras las lluvias torrenciales devastan la región durante varias semanas [38]

  1. #37 El AMOC se está debilitando y ya hay un plazo y unas condiciones factibles para que pase, eso no es un chiste ni una amenaza ni una broma

    El Ártico está en mínimos de volumen de hielo, y las reservas de metano que pueden salir de forma abrupta no es una broma tampoco

    La Antártida más de lo mismo y otras corrientes debilitándose

    Cuando alguno se de cuenta no habrá tiempo ni de decir “la jodimos”
  1. #34 No sé las veces que nos han dicho que el océano ha perdido ya el 25% de los corales o más. Es un fenómeno periódico y se recupera a lo largo de los 2-3 siguientes años. Los corales llevan sobreviviendo como especie a los fenómenos de blanqueamiento millones de años. Y por si no lo sabías, aparecieron en nuestro planeta cuando las condiciones eran de un mar mucho más "acidificado" (más CO2) que ahora, y la temperatura era también mayor. Me preocupa bien poco su supervivencia. Es alarmar por alarmar. Lo triste es que caigais en su juego sin el menor espíritu crítico.
  1. #24 todo eso ha pasado, algunas cosas fueron catástrofes de verdad, otras pequeños inconvenientes y otras irrelevantes. Pero pasar pasó. Y oye... aquí seguimos. Ahí siguen los océanos, ahí sigue UK, ahí sigue Canadá, ahí siguen India, Indonesia, Sudán y Australia... y casi todos con más población que el año pasado. Hasta en China, donde dices que llovían pelotas de baloncesto, cosa bastante inverosímil que recuerda al verano de los aerolitos en España, he visto imágenes de pelotas de hielo pero no ninguna cayendo. Como entonces en España. Pero vaya, que hay que ver lo bien que se nos da sobrevivir. Casi tanto como quejarnos de que el mundo se acaba mientras el mundo sigue.
    Y por cierto, lo de los tornados es una de las cosas que están cambiando a mejor, el número de tornados de categorías 3, 4 y 5 va en descenso. Te lo comento por si no lo sabías. Ya puedes descartarlo en tu mente y prestar atención a todo lo demás. Sólo hay que mirar lo que va a peor. Aunque las noticias sigan enseñando tornados, porque estos del todo nunca van a desaparecer, obviamente.
  1. #22 yo creo en el cambio climático, e incluso en que es parcialmente antropogénico. En lo que no creo en el cambio climático catastrófico. Catástrofes climáticas siempre hubo, y la mortalidad por eventos climatológicos extremos desciende cada año. No porque éstos sean necesariamente menos virulentos, sino porque estamos cada vez mejor preparados.

    El carácter catastrófico o no de un cambio se puede medir por su coste en vidas humanas o por su coste material. En vidas humanas es cada vez menor y en coste material, aunque aumenta en términos absolutos porque cada vez hay más infraestructura desplegada y susceptible de ser destruida, desciende en términos relativos, esto es, expresado como porcentaje del PIB mundial. En otras palabras, cada vez requiere menos esfuerzo reconstruir lo destruido.
  1. #17 Entre medias hay buen tiempo pero claro, eso no es noticia. Los medios sólo te van a hablar de Kenia cuando haya una historia trágica que vender. Como aquí y en cualquier parte. Y si encima se rompe una presa coincidiendo con las lluvias, pues miel sobre ojuelas. Lo mezclamos todo, hacemos un buen batiburrillo y qué malo es el cambio climático, que trae sequía y lluvia y de todo menos clima normal que cuando lo haya no te lo diremos, preferiremos hablar de esa otra parte del mundo donde ahora hay una sequía o llueve demasiado o los termómetros suben o bajan más de lo normal. Qué suerte que el mundo sea tan grande y esas cosas siempre ocurran en algún sitio.

EEUU e "Israel" están empezando la construcción de una base maritima de ocupación en Gaza [12]

Ola de calor excepcional arrasa el sur y el sudeste de Asia (ENG) [42]

  1. #36 El problema es que estamos secuestrados por el propio sistema, la gente no está preparada para pensar fuera del marco del crecimiento.

    Para que algo así fuera posible debería cambiar todo ese marco cultural, lo cual implicaría que debería venir del propio sistema, algo impensable.

    "El capitalismo elegirá la geoingenieria para paliar el problema y alargaremos el desastre un poco más"

    Sin duda será su elección pero como no sabremos qué estaremos haciendo tampoco servirá de mucho, ni para bien ni para mal. Sinceramente, viendo cómo están colapsando algunos ecosistemas creo que el problema será más bien el hambre y el caos que eso puede provocar.

    El hambre puede convertir a un estado en fallido en cuestión de un par de semanas, igual que la falta de energía. De hecho, vendrán ambos problemas de la mano. En fin, que estamos cagaos por completo.
  1. #7 El daño al ecosistema y a la biosfera ya está hecho.
    Ya es muy tarde para revertir nada.

    Yo llevo viendo artículos, informes, documentales, denuncias, protestas y campañas de concienciación sobre el problema desde principios de los años 80.

    Si se hubiese 'echado el freno' a nivel global en los 80, tal vez ahora las cosas serían diferentes (para mejor).

    Pero en los 80 no se frenó, y ahora tampoco se va a frenar.

    Las grandes potencias, países, multinacionales y grupos de poder no van a frenar; porque su poder se basa precisamente en el desenfreno, en seguir quemando y arrasando el planeta.

    Y la gente común y corriente (aunque somos más) no estamos coordinados y nos es muy difícil soñar siquiera con provocar ese freno y ese cambio radical al sistema. Porque en cuanto algún grupito de personas ('de las de abajo') comienza a organizarse (y a hacerse notar) para concienciar y/o para cambiar las cosas, enseguida les cae encima todo el peso de los 'matones' (con uniforme o con toga) al servicio de las élites con poder, para disolver sus actividades de protesta, para enchironarlos, o incluso para hacerlos desaparecer literalmente.

    De todos modos, la quema de combustibles fósiles sí que acabará algún día: acabará el día en que ya no quede nada más que quemar.

    El capitalismo no entiende de decrecimiento, ni de respeto por la vida, ni por la dignidad, ni por nada. :-(

menéame