#61 Claro, está genial. Por montar elecciones internas con sistemas trucados para concentrar el poder, nadie dimite. Por defender un pucherazo electoral, tampoco. Por apoyar la venta de armas a Arabia Saudí, menos.
Pero por ligar, qué mínimo que dimitir.
O espera, igual crees que el resto de líderes políticos liga sin alcohol de por medio y en una perfecta y armoniosa danza sincronizada.
#61 le está pasando lo que él mismo ha promovido que pase. Y eso que ha promovido y que ahora sufre nunca me ha parecido ni correcto ni justo, no soy partidario de ganar en la opinión pública lo indefendible en un juzgado, y me parece que la posición de la denunciante es indefendible.
#61 sí, claro, no le quedaba otra que dejar la política dada la situación, pero sinceramente, el caso huele que apesta, y es un lose-lose para Errejón siempre. Si gana es un ejemplo claro de que si existen denuncias falsas, si pierde es un hipócrita 'machirulo' que ha jugado con el feminismo.
En lo personal yo creo que la tal Mouliaa es una loca del coño que hace un flaco favor al feminismo.
#5 Que el tema huele a mierda a kilómetros está claro. Que quede en nada, es posible, porque si en algo es experto este gobierno es en encubrir, maquillar y tapar mierdas.
El cuerpo humano es muy complejo y no se sabe todo (todavía).
Más detalles:
1. Hay muchos fármacos.
Es posible que unos afecten (al 100% de personas) y otros no (a nadie).
Lo que tomó tu abuela puede ser de los que NO afecten...
El meneo este habla del somnífero "zolpidem" y el titular dice "algunos fármacos" (no todos)... y #7 menciona "benzodiazepinas" que es un grupo amplio de somníferos...
Pero ni todos los somníferos son benzo ni zolpidem, ni todas las benzo son iguales...
Por ejemplo, los barbitúricos también son somníferos, aunque tienen quizá más riesgo de adicción / sobredosis o de efectos secundarios.
Dices "pirulas" pero no detallas qué cosa. Hacia 1990 (hace 35 años) las benzos que se recetaban en España eran Valium (diazepam), Orfidal (Lorazepam), Halcion (triazolam) y Restoril (temazepam).
2. El estudio del meneo es con ratones ≠ humanos
Es posible que afecte a ratones y no a humanos.
Conozco un caso a la inversa: los ratones / ratas NO tienen más riesgo de cáncer al comer carnes rojas, pero los humanos sí. Esto es porque los humanos NO tenemos un gen y los ratones sí... para los humanos es "tóxico" por encima de ciertas cantidades pero para ratones no.
En estos somníferos "podría" ser al contrario... aunque lo dudo, pero quién sabe.
Es posible que los humanos (o algunos) sí tengamos un gen que permite "procesar" ciertos químicos y los ratones no lo tengan.
3. No todos los humanos somos iguales genéticamente... De hecho, cada humano es único, excepto gemelos.
Tu abuela es diferente a los ratones, eso seguro, pero es posible que sea diferente al 99% de la población... en lo referente a estos fármacos.
4. Las costumbres han cambiado. No todos los humanos tenemos los mismos hábitos.
Si tu abuela tiene 95, es que nació hacia 1930, y en esa época la mayoría de españoles vivía en pueblos y se dedicaba al… » ver todo el comentario
#8 Y Frieren tampoco es que sea un anime muy original, ambientación y personajes mil veces vistos, pero es jodidamente preciosa y la narrativa es top. Quien quiera cosas realmente originales las encuentra, ahora mismo se está emitiendo Chi, un anime ambientado en el s.XV sobre la teoría del heliocentrismo y el control de la iglesia sobre la sociedad, pero obviamente lo conocemos 4 que consumimos anime regularmente, los que no lo consumen pues le sonará que se está emitiendo una nueva de Dragon Ball con Goku niño porque lo han visto en Marca.
#151falacia de autoridad? Lo he mencionado para defenderme, ya que me has dicho que desprecio los derechos de los demás, algo bastante ofensivo por cierto. No para apoyar ningún argumento concreto, que es el objetivo de las falacias.
Te resulta ofensivo, pero sigues insistiendo en defender que se meen en los derechos lingüísticos de los demás. Cuanto menos, contradictorio. Por lo general, dicen que la verdad duele, quizá por eso te ofende tanto.
Dejemos la dificultad de lado porque no me parece importante y parece que intentas decir con más palabras que a ti tampoco.
Te ha costado, mira que en #146 te lo dije con pocas palabras.
"No puedes comparar con Inglaterra porque la situación es completamente diferente, ni la movilidad nacional/intraestatal con la internacional (¿falacia de falsa equivalencia?). Al menos compara con un lugar con varias lenguas cooficiales."
¿Quieres que hablemos de lo que tiene que hacer un médico de un cantón suizo francófono si se va a otro cantón suizo germanófono a ejercer? Es muy sencillo: hay unos requisitos, cúmplelos.
Por último, que sea la consecuencia lógica de aplicación de la ley/norma la que ha provocado esa retirada de plaza no quita que pueda resultarnos una situación ridícula a algunos. Pero vale, se le puede retirar la plaza porque estaba en las condiciones (ojo, en otros sitios hay muchas plazas con perfil lingüístico preceptivo ocupadas por médicos sin él y nunca se llega a hacer, por lo que sea) y dejar a alguien menos preparado. No creo que sea buena publicidad para las Baleares, pero si mayormente están (¿estáis?) de acuerdo con ello como sociedad, adelante.
Y volvemos con el argumento estrella: "no es buena publicidad", "la formación del médico", BLA, BLA, BLA. Vuelvo a repetirte: para poner un oncólogo que no hable catalán, hay mil opciones. El catalán es requisito para el puesto fijo, si no lo cumples, no lo obtienes: la responsabilidad en… » ver todo el comentario
#149lo primero, no hables de mí porque no tienes ni idea de mi situación, ya que yo mismo estoy aprendiendo un idioma cooficial.
Congratulations, pero no recuerdo haberte preguntado nada al respecto, ¿lo hice? No. ¿Aporta algo? No. ¿Es un triste intento de falacia de autoridad? Sí.
Te estoy haciendo preguntas para ver si entiendes que no es tan sencillo como parece.
Es más sencillo de lo que parece. ¿Le piden el título de medicina? Sí. Si no lo tuviera, ¿podría acceder al puesto? Según tu lógica, es un tema complejo, porque patatas. Según la mía: no, no podría. Con el título de catalán pasa absolutamente igual: ¿se lo piden? Sí. ¿Lo tiene? No. Fin del debate. Solo hay debate si hay otras motivaciones detrás: por ejemplo, atacar de nuevo el derecho de los catalanohablantes a tener una atención sanitaria pública en su puto idioma. Y aún con esas es sencillo: ¿Hay una motivación política? OBVIAMENTE que la hay. De no haberla, no habría debate: es un requisito que no cumple, es una puta no-notica.
Lo segundo, la dificultad la habías sacado tú a colación, yo solo te he preguntado por ello.
La dificultad la he sacado como un ejemplo más para destacar que solo hay dos motivos por los que alguien berrearía por un caso así: la dificultad, que no es excusa (y en el caso del catalán menos), porque sería muestra de vagancia; o una motivación política. Que tu lo hayas querido traspasar al vasco y convertirlo en el tema central demuestra bastante poca comprensión lectora.
Lo tercero, por supuesto que hay debate y no es uno sencillo, aprende a debatir. La situación que te planteo en mi última pregunta es real, no todos los especialistas van a poder saber el idioma cooficial, y en realidad esto es una suerte, porque implica que hay movilidad de profesionales.
Como digo en #49, cuando se van a otro país, ¿tampoco van a poder aprender el idioma oficial del país? ¿O por el contrario, en Inglaterra sí van a tener que aprenderlo? ¿Allí no… » ver todo el comentario
#135 Nunca fue el tema: la dificultad o utilidad del idioma es la excusa de aquellos que despreciáis los derechos de los demás. El tema siempre fue: ¿Para obtener la plaza le exigen esa titulación? Sí. ¿La tiene? No. Pues no hay debate. ¿Viste que sencillo? ¿O es que el castellano tampocylo entiendes tú? ¿Te lo explico en catalán, en inglés...?
#101 Lo mismo, aunque es cierto que es más difícil. Si para esta gente el catalán es un problema, el Euskera ni te digo. Pero un euskaldun debería tener derecho a ser atendido en su lengua materna, ¿no? Es lo lógico, y vivimos en un estado de derecho que reconoce el euskera como lengua cooficial.
Quizá, si realmente es mucho más difícil (que dudo que sea para tanto), quizá se le puede dar más tiempo para aprenderlo. Pero vamos, que todo son excusas: ses fácil o difícil es una cuestión de derecho.
#31 Ha sido condenada o procesada la hermana de Feijoo? El hermano de Sánchez tampoco. Las noticias que hablan de la influencia de ambas personas por ser sus hermanos quienes son me indignan de igual manera.
#16#24 No lo parece. De hecho en 2014 se aprobó limitar la circulación de ciudadanos de la UE y no se cumplió.
Rarely, the vote is not respected. This was the case of the 2014 initiative “against mass immigration” which was accepted by 50.3% of voters.
Restricting EU immigration the way the initiative put it would have meant renegotiating many bilateral treaties with the European Union. That would have been a long and very expensive process, and not in favor of Switzerland. Hence the initiative was never applied.
#8 tiene que ver en que no me creo el victimismo -sentirse victima no te convierte en una- cuando de primera mano conozco un caso en que ellos son los victimarios
Es un vividor, a costa de todos los tontos que lo siguen