#53#54 En mi fuero interno me gustaría que la administración se gestionase como un hogar en cuanto a dineros se refiere... y si ya tienes algo que funciona, casi gratis, y con una calidad envidiable.... ¿Por qué gastarte pasta en "montarte tu propio casino, y con furcias!!"?.
Como se que la vida real no funciona asi, y que todos van a intentar meter la mano a la saca y quemar dinero publico a espuertas, que no es de nadie chiqui!, este tipo de ideas son las que me generan a mi mucho rechazo.
#24 ¿Has trabajado con la administración? Yo si. Actualmente sigo haciéndolo... y con integraciones en varias comunidades. ¿Por qué me pongo en el caso peor? porque es lo habitual. Están todas llenas de cositas que se hacen un día, se gastan chorropon de perras y ahí se quedan a coger polvo. Otras cosas salen bien, y otras regular... pero si en algo somos expertos en este pais es en chupar del bote.
Hay ideas buenas, y otras malas... competir contra Google en este sentido lo veo como un gasto inútil. ¿Dónde están ahora esos metaversos de la admon? ¿Has probado a evaluar algunas de las webs de colegios de diferentes comunidades? ¿Gobierno abierto?
#32 Lee mi anterior mensaje y entenderás porque creo que es un problema que ese proyecto se implementase desde la administración. Para mi no es ningún problema que lo haga una empresa privada extranjera.
#21 jaja.
Cuando te hayas gastado 20 o 30 millones en el sistema: sueldos, análisis, sofware, hardware, comunicaciones, despliegues, parcheos, soporte, formación etc y tengas un sistema de mierda que nadie quiere usar, entonces vuelves a comentar.
Quizá en ese momento estés un poco más capacitado para opinar.
#21 Buff, como padre de dos criaturitas que estaá en la ESO en un centro "altamente digitalizado", menudo mojón que hay. De lo que ofrecen Classroom se hace servir un 10% o menos:
- Tareas marcadas sin entregar por que se entregan en papel, o las ha de entregar otro.
- Tareas que se ha de hacer una foto de lo que has hecho en papel
- Los videos que hay son enlaces a youtube o similar en el 99% de las ocasiones
- PDF colgados que son "fotocopias" (vamos imagenes, no texto)
- Escaso, por no decir nulo, control del retorno de las actividades
- El acceso a las notas es una carpeta compartida
- Eventos en el google calendar, en el calenadario de la asignatura y en la agenda en papel, nada centralizado
- Si han de colgar un video, nunca se puede por ser demasiado grandes y acaban enseñandolo desde el móvil
En resumen, usar el Classroom como lo estamos usando no mejora en nada un fichero de texto con cuatro enlaces dentro.
Para esto no creo de debamos vender los datos de nadie
Seguro, que hay algún sitio donde se use todo de forma correcta, si alguien conoce uno que me avise, lo quiero visitar.
#21 Ya... en la administracion, no te jiba. 2 años pagando sueldos y hierros, tendrás algo que cubrirá el 30% de lo que ofrece el original, capando funcionalidades porque "no estaban en alcance", con una UI horrorosa que nadie querrá usar.... y que en verdad dejaran de usar tiempo después de su implantación a no ser que se les obligue de alguna forma.
Y eso multiplícalo por 17, un esperpento por autonomía.
#15#66 No creo que funcione así la cosa. El jurado no escribe leyes, no puede hacer que sea legal matar CEOs por jurisprudencia. Imaginemos que hay cierto tipo de pruebas y el jurado considera que son insuficientes, pues a lo mejor se podría decir que eso sí crea jurisprudencia, que ese tipo de pruebas no es suficiente... Pero es que dudo de que se dé algo así que no tuviese ya jurisprudencia en sentido contrario. No va a parar nada en ese sentido, solo que le puedan dejar libre.
#1482024-10-23 La Xunta vetará desde enero la venta de vivienda protegida en el mercado libre para evitar la especulación
Vender una vivienda usada de protección pública a precios del mercado libre no será posible en Galicia a partir del 1 de enero. La Xunta se dispone a modificar la Lei de Vivenda de Galicia para blindar en ella la vivienda pública para que con carácter «permanente e indefinido» mantenga su protección y, con ello, una limitación en sus precios de compra o alquiler. Ese cambio se hará a través de la ley de acompañamiento de los Presupostos, un atajo para modificar de golpe varias normas. www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2024/10/18/xunta-implanta-protec
#148 Puedes venderlas dentro del plazo, simplemente con autorización manteniendo el precio limitado. ¿Quién no ha ido a visitar una vivienda con un precio espectacular y resulta que el precio es porque es VPO y piden en negro la diferencia con las de mercado?.
#23 Vistos los problemas que le presentó el sistema público en Santander, fue bastante ingenuo al pensar que en el público de Almería tendría 'cero' problemas.
Y eso por no hablar del palizón y la auto-tortura de los 1.000 km en taxi.
Por todo ello, y no siendo el dinero un problema, lo más lógico (y lo menos arriesgado) sigue siendo haberse operado privadamente en Cantabria.
#24 No veo ninguna defensa de la privada. Veo un relato de unos hechos sufridos por la situación material de la sanidad pública. Luego si uno tiene dinero, se busca la vida para sobrevivir.
#37 a mí tu comentario me suena a que puedes tener serios problemas de educación/formación o la clase de individuo que suelta cosas en público sin saber de lo que habla.
#248 Pues eso digo. El usuario que “ignora” tiene todo el derecho a no leer nada del otro usuario. Esa debería ser la función. Un “a mi no me des la brasa”.
Pero EL RESTO de usuarios también tenemos derecho a leer si alguien responde a un comentario aunque esté haya sido bloqueado. Muchas veces esas respuestas pueden ayudar a desmentir / aportar cosas y eso se pierde si se rompe la cadena de la conversación. Pero ahora como se rompe la cadena… los intoxicadores coordinados lo hacen para poder esparcir su desinformación sin que nadie les corrija.
#121 Pues ya no sabría decirte, porque el PP no es precisamente conocido por ser un "excelente gestor" cada vez que hay alguna emergencia. Sabes que siempre van a sorprender.