edición general
Togashi

Togashi

En menéame desde junio de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
57 Comentarios
0 Notas

El consejero delegado de DIA se dobló la indemnización un mes antes del ERE de los 1.600 despidos [26]

  1. #17 No le hacen falta ni guiones. Su nombre completo es "Borja de la Cierva Álvarez de Sotomayor".

¿Hay edad para dejar de salir de fiesta? [84]

  1. #70 También me pasó una vez de momento. xD

Independencia de Cataluña: El Parlament declara la república catalana [1156]

  1. #366 "En una burbuja informativa", entonces ¿qué haces aquí?. Porque me parece a mí que estás opinando lo que te da la real gana sin que nadie te coarte{lol} xD
  1. #366 Por supuesto, por eso voto a Podemos. No soy un oportunista traidor a mis raíces, ni abandono el país que amo.

Las cargas policiales en Cataluña, foto del día en las portadas de la prensa europea [256]

  1. #170 El "insulto" lo primero, como no podía ser de otra manera. Si tú ves en el vídeo que han puesto en #119 a "ese policia que le rompe los dedos de la mano a una mujer, uno a uno, mientras la insulta y la veja y le hace tocamientos" igual el problema lo tienes tú. Si prefieres creerte unas declaraciones a lo que ves tú mismo demuestras lo dogmático que eres.
    Y me vas a perdonar pero creo que la actuación policial estuvo fuera de lugar, pero de eso a: "ese policia que le rompe los dedos de la mano a una mujer, uno a uno, mientras la insulta y la veja y le hace tocamientos" hay un trecho.

Este es el cártel más rico del mundo, dueño de las drogas en Europa… y nadie lo conoce [88]

  1. #47 "Hacen falta los impuestos de unos cuantos trabajadores para cubrir los gastos de uno solo de estos."

    Si, tiene tela lo de los senadores y diputados... :troll:

Larry Flynt, contra la ejecución del hombre que le dejó parapléjico [58]

  1. #15 Que suerte la gente que puede ver el futuro. Ya me gustaría a mí. La de gente que me hincharía a matar para evitar todo lo malo que iban a hacer, y que bonito quedaría el futuro que yo quiero :-D
  1. #15 yo ene ste caso pienso como tú: esa persona es un peligro público.

Pequeños cambios que nadie te cuenta antes de tener niños [146]

  1. Te voy a contar un secreto, #72: cualquier parecido de #12 con la realidad es pura coincidencia...
  1. Como dice #72 la @Die_Spinne de #12 suena un poco inquietante, aun así no entiendo muy bien todos esos negativos, así que iba a ponerla verde para contrarrestar, pero se me ha escapado el dedo y he apretado el rojo. Le compenso en otro comentario. :-)

Una menor marroquí se suicida tras casarse obligada con su violador [103]

  1. #19 y debemos respetarla. No tenéis ni una pizca de empatía.... si hubieseis nacido al norte de marruecos os parecerían increíbles comentarios como #2 , sería como cuando en España se dice de recortar educación.

    Con esto no quiero decir que desde mi punto de vista, occidental y europeo, vea bien esas costumbres eh
  1. #2 Aunque estoy de acuerdo con tu indignación, nunca apoyaré nada que huela a venganza, lo siento.

    En todo caso el marido debería estar en la cárcel. Aquí muchos decís que es un problema de religión, yo no lo veo así.

    Es un problema de analfabetismo (funcional), por un lado y legislativo, por otro. El máximo responsable de esto es el gobierno de Marruecos.
  1. #2 los animales cuando se encuentran en su entorno natural no violan, solo cuando son enjaulados en los zoo puede que adquieran este tipo de conducta
  1. #2 Los animales son bastante más justos que aquellas personas que basan su vida y la de los demás en la religión.
  1. #2 Debio degollar al violador y al padre, luego matarse ella. Si todas las mujeres islámicas que sufren abusos similares hicieran eso, a muchos se les iban a bajar los humos

«Cuando escuchas a una víctima te preguntas: '¿qué hemos hecho?'» [100]

  1. #18 Ahora que ETA lo ha dejado, la cohesión entre los presos es mayor. Todos esperan que esto termine del todo, y fuera la gente está luchando por sus derechos.

    Hay cosas que se ven de distinta manera si conoces el entorno carcelario. Y por otro lado tampoco son fáciles de analizar y menos aún de extraer conclusiones acertadas. Yo, en las cárceles estoy viendo que la cohesión se viene rompiendo (lentamente eso si) desde 2005. Hay tantas cosas de las que pasan dentro de las prisiones que la gente no sabe... Desde ese año, muchos presos del entorno etarra, aún sin hacer declaraciones públicas de sus decisiones, empezaron a romper la disciplina y a "trabajar" ¡! Es decir a aceptar puestos de trabajo dentro de las prisiones. Esto ha sido un paso importantísimo. Sus normas eran estrictas "no trabajar para el Estado Español..." y por qué las rompieron ?? no fue desde luego porque necesitasen el poco dinero que las prisiones pagan por esos trabajos. Ocurrió sobre todo, porque al incorporarse a esos trabajos les cambiaba el régimen de vida (los horarios... los presos etarras tienen muchas menos horas de "patio" que los presos comunes) y el hecho de aceptar un trabajo a partir de 2006/2007 también conllevaba un cambio de "módulo". La gran mayoría de los presos que trabajan en cocina, panadería, mantenimiento, lavandería... por razones de organización y por los horarios "viven en un mismo módulo". Y como se puede imaginar, la vida en esos módulos es mucho más tranquila, además del entorno... un entorno de personas que prefieren trabajar es mucho más normal que un módulo normal o conflictivo.

    Eso lleva ocurriendo mucho tiempo y como un goteo de suero fisiólógico, ha ido calando en el colectivo que ya hace mucho que no es tan colectivo. Sólo mantienen un poco algunos principios en cuanto a la comunicación con el exterior pero en el resto no están ni mucho menos como estaban antes de 2005.

    Lo que pasará en el futuro,…   » ver todo el comentario

"Tú eliges entre sentir lástima por ti mismo o superarte" [15]

  1. #3

    No sé como los individuos que les causaron semejante sufrimiento, a conciencia y por egoísmo, pueden dormir por las noches sin sentir asco de sí mismos...


    Gente malvada como esta hay a millones, aunque parezca increible.

¿Por qué la gente no cree en Dios? [54]

  1. #18 Muy correcto. Además el universo lo podemos ver, está a nuestro alrrededor. ¿Alguien ha visto a dios?
  1. #38, perdón, en #46 donde digo totémico quiero decir "panteísta"... empanamiento....
  1. #38 Pero el hecho de que dioses antiguos fueran antropomórficos no invalidan que fueran pautas morales; eran religiones que tenían sus mitos de bien y mal; sus dioses intervenían y orientaban el camino. Eran mucho más morales que existenciales.

    Respecto al argumento del "dios consciente creador" sigue siendo equivalente a las "leyes de la naturaleza": nosotros somos conscientes y somos parte de la naturaleza; podemos ser uno de los mecanismos de consciencia de dicho dios totémico....

    Lamento contestar tarde pero sigo pensando que dios, o es moral, o no es dios.
  1. #38 "las religiones surgen en un proceso histórico y dialéctico que se inicia con el culto a los animales, distinguiendo así tres etapas históricas en la evolución religiosa de las sociedades humanas: la de las Religiones Primarias (las que rendían culto a los animales), la de las Religiones Secundarias (que empezaron a rendir culto de manera animista y politeísta a deidades numinosas, con características a la vez animales y humanas), y la de las Religiones Terciarias (la de los monoteísmos que personalizan a Dios, en mayor o menor grado, principalmente el judaísmo, el cristianismo y el islam)."
  1. #18 Muy bueno, si señor.
  1. #21 Dios o es un dios moral, o no es dios. Paja mental, me explico...

    Si dios es un creador que no interfiere, la definición de dios es perfectamente válida para "las leyes de la ciencia". Dios podría equivaler a "las ciencias de la naturaleza". Por tanto, para que dios tenga relevancia, ha de ser un dios moral.

    Estoy casi convencido (sin el casi) que dios fue una creación de la humanidad más como guía moral que como fundamento existencial (aunque ambas cosas sean probables). Nosotros podemos vivir sin saber por qué, pero no podemos vivir sin saber cómo. De ahí la necesidad, en estados muy primarios de la humanidad que no acabo de entender por qué no han sido ya enterrados en el olvido, de un dios moral.

    Los dioses de las religiones son, sin excepción, dioses morales: fundamentos morales.

La última cena de 15 condenados a muerte [79]

  1. #59 pues precisamente por tu última frase es por lo que no puede existir la pena de muerte... Bueno, realmente es una de las muchas razones.
12» siguiente

menéame