#3 El texto en itálica no se corresponde a lo que has escrito en la primera frase.
La norma dice que se sancionará a los usuarios que voten Spam, lo que tu dices es que se considerará Spam el artículo enviado... no tiene relación una cosa con la otra.
Creo que lo he visto solo una vez.
"Egberts collected over 850 artifacts, ranging from very old hand axes from the Early or Old Paleolithic to Levallois reduction flakes from the Middle Paleolithic, all surface material."
Cuando lo vi hace unos días, no lo vi. Al no ver un paper adjunto y ver que al final buscaban financiación, no lo miré con la suficiente atención.
#2 Tengo un colega que es un (muy... muy) crack y con 5 duros se tiraba horas.
Y si, corroboro lo que dices, al rato de tener la pantalla llenita de naves extra, la CPU se chinaba y se ponía a chillar y pitar como jovencito confuso en su primer gloryHole.
#3 El murciano este es director de IBM Research desde 2019 y vicepresidente senior desde 2021.
Los chistes de murcianos se pueden hacer con gente como aquel rector de la universidad católica que decía noseque de un "chis" en las vacunas, demostrando que se puede ser rector en una "universidad" católica y un imbécil redomado, pero este me da que este murciano concreto, el de la noticia, no entraría en la categoría de chistes de murcianos, valga la rebuznancia.
#3 me llama más la atención que ante un simple comentario sobre algo que no había visto hasta ahora me vengas a contar tu libro sobre otra cosa distinta
#1#3 De hecho lo vi por FB hace unas pocas horas. Es posiblemente la frita de azul egipcio mas grande que haya hasta la fecha, aunque tampoco he me metido super a fondo a buscar todos los hallazgos existentes. Aqui en España se encontraron o fritas de azul egipcio o caeruleum; 3 en Asturica Augusta (Astorga), 3 en Caesaraugusta (Zaragoza) y otras 3 en Celsa (Velilla de Ebro), pero aparentemente mucho mas pequeñas, mas otras tantas que hay por otros lugares y epocas; no son hallazgos tan raros. Tambien hay fritas de verde egipcio, que se obtenian grosso modo, con el doble (o quiza era la mitad?) de cobre en la formulacion. Este es un bonito pedrolo de todos modos. Posiblemente este hallazgo suba el recuento de fabricas de caeruleum en Italia en el periodo imperial a 4. De todos modos el articulo se equivoca al decir que este pigmento no se encuentra en la naturaleza, por que si lo hace. Es la cuprovarita natural, solo que es increiblemente escasa y normalmente forma cristales enanos sobre otros minerales, por lo que es inviable su obtencion. Sobre la variante sintetica, como pigmento es un pelin decepcionante en su capacidad cubriente, aunque es muy resistente al sol, acidos y alcalis. Segun analisis de pintura mural de una domus, aqui en España, se necesita una concentracion bastante alta para lograr buenos resultados. Se mencionaba, tirando de memoria, entre un 50-80% de pigmento respecto al total empleado (el resto suele ser tizas u otros carbonatos de calcio), mientras que para oxidos de hierro el porcentaje es muy inferior al 50% del total por su alta capacidad cubriente.