#47 Si que lo hacen ...
precisamente muchas veces se enteran de las cosas a medias, y usan esas medias informaciones para atacar a otros.
Pasaba hace unas décadas, cuando a uno de los niños le daba por decir que otro tenía, por ejemplo, SIDA, y todo el resto le señalaba, se burlaba y le apartaba. El rechazado se sentía fatal, y ninguno de ellos sabía realmente de lo que hablaban ....
En otros casos, por ejemplo al tratar a un camarero como un "criado" de hace unos siglos? pues si lo pueden copiar de los padres.
Precisamente parte de la labor de los padres es educarles, estar atentos de lo que dicen o hacen, y tratar de enseñarles, educarles y corregirles las actitudes que no son correctas. Pero no siempre se puede porque los niños estando con otros niños se comportan distinto que con los padres y de algunas no te puedes dar cuenta ... hasta que te avisa el profesor , si es que ha llegado a darse cuenta este también...
#10 eso no es incompatible con expulsar a quien viene a delinquir y no a trabajar.
El rechazo a la inmigración se resuelve fácilmente si dejamos quedarse a quien viene buscando una vida mejor y echamos a quien viene a traernos una vida peor
#10 Creo que absolutamente nadie con 2 dedos de frente se ha quejado de esos inmigrantes. El problema son los otros.
Igual de descerabrado me parece el que se olvida de los buenos y piensa que toda la inmigración es mala, como el que solo ve seres de luz y no aborda el problema cultural que tenemos con cierto sector de la inmigración.
#1 Eso lo hizo EEUU a costa de robar la tierra y los recursos a la escasa población nativa, y como había mucho para repartir, pues casi todos contentos. Aquí con más de 40 millones de personas y tanto paro, es otro cantar. #3#7 Correlación no implica causalidad. Y que se haya "disparado" nuestra economía que vive del turismo tras el covid, no es ninguna sorpresa. El aumento de población también ayuda a que suba en números el PIB, lo cual no significa que la población viva mejor. ¿Se vive mejor que hace 15 o 20 años, antes de la burbuja? porque muchos españoles no. Ya no se pueden comprar un piso, y se les va el sueldo entre el alquiler y el super.
Por último, y que conste que eso a mí ya me da igual porque con los años que quedan de vida me sale a cuenta aprovecharme de la mano de obra barata extranjera en lugar de quejarme de la inmigración: es un suicidio de la humanidad a nivel planetario el fomentar los aumentos de población descontrolados y su movimiento entre países como si fuera mercancía, como se está haciendo por las élites que quieren mano de obra barata. Pero bueno, ya llorarán los que vengan detrás.
#10 Claro, algunos inmigrantes trabajarán y pagarán impuestos, pero eso no cambia el hecho de que los costos sociales, culturales y económicos de esta "solución" se olvidan rápidamente. Nadie está discutiendo el trabajo de algunos, sino que se ignoran los efectos a largo plazo, como la saturación de servicios, la presión sobre el empleo y la posible desestabilización social. Pero claro, es más fácil ver solo la parte del "cuento feliz".
#10 Si y no. Hay estudios en varios paises que demuestran que hasta la 3ª generación los inmigrantes de paises no europeos que no saben el idioma causan más gastos que ingresos. En España tenemos la ventaja de la inmigración de Latinoamérica que vienen ya con el idioma y aportan desde el principio y la 2ª generación que ya estudia aquí mas significativamente.
#7 (iba para 9) Ojalá hubiese una forma democrática de demostrar descontento con el gobierno vigente para castigar la mala gestión pública.
Se me ocurre que lo podríamos llamar elecciones y en ellas se podrían presentar múltiples candidatos para la gestión pública para no vernos atrapados entre dos únicas posibilidades.
#7 Pagar caro un mal servicio es un mal negocio, y la solución no puede seguir pagando cada vez más mientras te quejas y pides por favor que sean más eficientes y responsables con un dinero que no es suyo. Y si esa es la única solución que se nos ocurre, no nos quejemos si hay gente que prefiere buscarse la vida (irse de España por ejemplo).
#7 Pero como que bien gestionada?!?!? No me jodas, bien gestionada los cojones. Bien gestionada sería hacer una apuesta firme por contratación en origen, con permiso de trabajo y regularizados todos los que vengan, no hacer como se está haciendo ahora.
#3 Es lo que tiene perder las guerras, que otros deciden por ti.
Además todo empeora si forzaste el conflicto siendo una marioneta de otro pensando que este te apoyaría hasta el final sin molestarte en abrir un libro de historia para ver sus precendentes (Vietnam del sur, Afganistán, etc.)
precisamente muchas veces se enteran de las cosas a medias, y usan esas medias informaciones para atacar a otros.
Pasaba hace unas décadas, cuando a uno de los niños le daba por decir que otro tenía, por ejemplo, SIDA, y todo el resto le señalaba, se burlaba y le apartaba. El rechazado se sentía fatal, y ninguno de ellos sabía realmente de lo que hablaban ....
En otros casos, por ejemplo al tratar a un camarero como un "criado" de hace unos siglos? pues si lo pueden copiar de los padres.
Precisamente parte de la labor de los padres es educarles, estar atentos de lo que dicen o hacen, y tratar de enseñarles, educarles y corregirles las actitudes que no son correctas. Pero no siempre se puede porque los niños estando con otros niños se comportan distinto que con los padres y de algunas no te puedes dar cuenta ... hasta que te avisa el profesor , si es que ha llegado a darse cuenta este también...