#76 te voto positivo porque has puesto el foco en el elefante en la habitación. La presión fiscal va para las personas físicas de a pie.
Los que tienen perras no te preocupes que hacen ingeniería fiscal de quinientas formas posibles.
#21 Vuelvo a decir que no veo eso ni de lejos. Comenta que es acuerdo de Renfe con Cataluña porque se van a Cataluña.
¿Qué es lo que se te está escapando? Pues relativamente sencillo: Galicia, como creo que la mayoría de las CCAA (creo, pero me da igual, me importa Galicia) no tienen transferida ninguna competencia en temas de trenes. Es Renfe quien regula el tema en cuestión de transportes por ferrocarril, lo mismo que Adif para las infraestructuras (como dice el nombre). Luego estarán los competidores privados pero no tienen que ver en esto.
¿Qué sucede? Que en el caso de la Generalitat de Cataluña sí tienen trenes en competencias propias www.fgc.cat/en/ y se supone que van a tener los de Rodalíes (a.k.a. cercanías). Es decir, tienen competencias de unos y van a tener de otros.
¿Qué sucede más? Que decir Renfe es decir el ministerio de transportes, y esto es decir el gobierno de España.
¿Qué sucede más aún? Pues que es darle a Cataluña lo que Cataluña pide aunque sea a costa de joder a otras partes de España. Porque la decisión no es de una empresa, es de un gobierno, no lo dudes.
Supongo que, si tal, el gobierno galaico dirá algo cuando sale la noticia. Si no se sabía nada por adelantado entonces no podrían decir nada. Que desconozco en qué estado de conocimiento se encuentran, digo lo lógico.
Insisto, me parece absurdo votar sensacionalista por decir que van a Cataluña. Es lo que hay.
Conociendo a uno (fíjate en los votos de la noticia y en quien me ha votado en el primer comentario) verás que es cuestión personal, no de lógica alguna.
#18 No tengo claro como no se entiende mi comentario en #17, la noticia es algo tendenciosa en la manera en la que parece dar la culpa a la generalitat y no a Renfe como tal. El hecho que sea Cataluña o no me da igual. De nuevo el problema no es que la Generalitat y renfe tengan un acuerdo, si no como Renfe decide hacerlo cumplir, en este caso jodiendo unos para quedar bien con los otros. Aquí lo que deberíamos estar discutiendo es A) Porqué renfe ha tomado esa decisión en vez de comprar trenes nuevos y B) Porqué el gobierno de Galicia (y no sé si hay más comunidades afectadas) no han tomado cartas en el asunto para exigir que no haya un deterioro del servicio a Renfe o el gobierno central (si las competencias no están transferidas). Finalmente, no pretendo erigirme como adalid de porqué han votado sensacionalista, solo te apuntaba porqué puedo comprender la linia de pensamiento que alguien lo haya hecho. #19 No coincido con los negativos, en eso estamos de acuerdo.
#17 Por cierto, de los negativos que hay en este momento, uno pone "bulo", porque sí, y otro es un negativo por inquina personal (no tengo la menor duda)
#17 Si no eres quien ha votado sensacionalista entonces no puedes hablar por él salvo declaración jurada.
Dicho lo cual ¿En serio? Vamos a ver, están diciendo que sacan trenes de Galicia para meterlos en otro lado ¿y te parece mal que digan que es Cataluña? Me parecería mal que hablasen de Cataluña si fuesen para Murcia, pero es que van para Cataluña ¿qué cojones?
De lo que sí podríamos hablar es de cómo Renfe, que depende del ministerio de Transportes, es decir, del gobierno central, le da a Cataluña lo que ésta pida a cambio de joder a los demás. De nuevo, desvestir a un santo para vestir a otro.
No veo en ningún momento que se trate la noticia de manera sensacionalista. Es más, la noticia la he visto en Faro de Vigo, pero como es de pago he ido buscando hasta que este periódico (que seguramente sea facha porque patatas) ha sido el primero que he encontrado que permitía leerlo sin suscripción. Igual hay más pero no he seguido buscando.
Repito, me parece absurdo decir que es sensacionalista por mencionar a Cataluña si es para donde van los trenes
#9 Ni indica eso ni indica es sensacionalismo. En todo caso será culpa de la política que lleva a eso.
En tiempos usé esa "línea atlántica" un montón de veces (llevo más de 100.000 kms en esa línea a mis espaldas) y era, decían, la segunda línea con más beneficios de toda España.
Lo que el artículo dice y o bien no has leído o no has querido entender, es que en Galicia esa línea sigue siendo muy utilizada, mucho más que la media de las líneas que pretenden usar esos trenes. Me la suda si es en Cataluña, Extremadura o Kuala Lumpur.
Es lo que de toda la vida se llama "desvestir a un santo para vestir a otro".
#8 si se hiciese bien sí, pero todos sabemos que en la administración el papeleo es como un gas, tiende a ocupar todo el espacio disponible. Si pones a más gestores de papeleo, tienes más papeleo
#6 En España ya se paga todo desde hace varios años a precio de países por encima de los Pirineos, pero los sueldos son los mismos desde hace 10 años. Y luego tener que escuchar a los empresarios que no se puede subir el sueldo, que van a la ruina...
#6 Creo que es injusto culpar a los hipotecados de las variaciones de los tipos de interés. El problema de base no es que haya gente que busque una opción barata, aunque arriesgada; el problema de base es que para tener techo dependamos del mercado, que es inestable por definición.
#8 desconozco el presupuesto, pero grosso modo son unos 3000-4000 por persona y mes en régimen de acogida. Por si alguien tiene dudas esto es el coste de instalaciones, manutención, profesionales, etc. Cuando alcancen la mayoría de edad será otro cantar. En un año hablaríamos de entre 3 y 4 millones.
#11 Pero a ver, que yo tengo un piso en alquiler, a precio por debajo de mercado, y puedo decir que ya ha habido dos personas que me han dejado de pagar después de 16 años así.
Primera persona que lo alquila, pues bueno, me avisó, "oye, no te puedo pagar, me han despedido, me tengo que ir, cuando pueda te pago el mes que te debo", el chaval se fue y bien, nunca cobré ese mes y tampoco se lo exigí.
Segunda persona, trabajaba en el INE, funcionario de 50 y pico años, pues ese, que tenía parecía buena pinta, con la vida solucionada, habían muerto sus padres y el piso que heredaba era muy grande y tal, que quería algo pequeño. Pues bien, ese estuvo aprox. 10 meses pagándome hasta que un día me dice que se ha comprado un coche... que lo ha roto, vamos, excusas, luego ya ni me coge el teléfono ni whatsapp ni hostias, al final, desde Junio hasta enero del año siguiente que lo pude echar y gracias a que estaba en tan malas condiciones que ni se presentó en el juicio. La currada de limpieza que tuve que hacer en el piso, no lo sabe nadie, la cantidad de mierda, no lo sabe nadie, mi hija recien nacida y yo como un cabrón limpiando todo para poder tenerlo en condiciones, 2 meses para dejarlo medianamente bien, invirtiendo tiempo y dinero para ponerlo otra vez en alquiler.
Luego que por qué razón no alquilan pisos, pues la cuestión es sencilla, la inseguridad que da. Si en vez de ser una persona, es una familia la que tengo en el piso con niños, no los saco en 2 años.
Yo no tengo que financiar la vivienda de alguien, yo pago mis impuestos, todos, así que si quieren que se alquilen pisos, que el estado sea el que financie el tema.
#1 También puedes descansar 18 de las 36 horas y dormir, tomar unas cañitas con olivas, comer una paella, ver un par de capis de la serie de Netflix que te guste... Y luego correr a 13km/h. Cada uno se organiza como quiere.
El tema de la esperanza de vida es por la mala alimentación. La sanidad tiene también que ver, probablemente.
Es una sanidad muy buena pero carísima. Hasta Trump se ha quejado del tema.
En cuanto a las cifras "macroeconómicas", no tienes razón. Nos superan por goleada en todo: sueldos, paro, paro juvenil etcetcetc
Un meneita una vez me comentó que el "trickle down economics" no funciona, como demuestra lo bien que va la economía china.
Le demostré que en China hay aún más biillonarios que en USA, con menos PIB