La llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania en 1933 fue el resultado de una combinación de factores económicos, sociales, políticos e ideológicos. Algunas de las principales causas fueron:
1. Crisis económica y desempleo
• La Gran Depresión de 1929 golpeó duramente a Alemania, que ya sufría las consecuencias del Tratado de Versalles.
• El desempleo masivo (más de 6 millones de parados en 1932) y la hiperinflación de años anteriores generaron un profundo malestar social.
• Hitler y el Partido Nazi prometieron empleo, estabilidad y recuperación económica, atrayendo a una población desesperada.
2. Humillación tras la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles
• Alemania fue considerada responsable de la guerra y obligada a pagar enormes reparaciones.
• Se redujo su ejército y se le impusieron restricciones territoriales.
• Esto generó un sentimiento de humillación y resentimiento que Hitler explotó con discursos nacionalistas y revanchistas.
3. Debilidad de la República de Weimar
• La democracia alemana era inestable, con gobiernos débiles y constantes cambios de coalición.
• Los enfrentamientos entre comunistas, socialdemócratas y conservadores impedían la estabilidad política.
• Muchos alemanes veían la democracia como ineficaz y empezaron a buscar un líder fuerte.
4. Uso de la propaganda y el carisma de Hitler
• Hitler era un orador excepcional, capaz de conectar con las emociones del pueblo alemán.
• El Partido Nazi utilizó la propaganda de manera masiva (carteles, radio, mítines) para difundir su mensaje.
• Se promovió una imagen de Hitler como el único salvador de Alemania.
5. Miedo al comunismo
• La Revolución Rusa de 1917 y el auge de los partidos comunistas en Europa asustaban a la burguesía y a las clases medias.
• Hitler se presentó como el único capaz de frenar el comunismo, ganando el apoyo de empresarios y sectores conservadores.
6. Apoyo de las élites y errores políticos
• Empresarios y terratenientes vieron en Hitler una barrera contra el socialismo y financiaron su campaña.
• Los partidos tradicionales (conservadores y centristas) pensaron que podrían controlar a Hitler si llegaba al poder, pero subestimaron su radicalismo.
• En enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg lo nombró canciller, creyendo que podría ser manejado.
7. La violencia y la intimidación
• Las SA (tropas de asalto nazis) intimidaban a opositores políticos y organizaban ataques contra comunistas y socialdemócratas.
• En 1933, tras el incendio del Reichstag, Hitler usó el miedo al comunismo para obtener poderes de emergencia y eliminar a sus adversarios.
Los políticos actuando contra Hitler significa que no supieron unirse políticamente contra él?
Muy difícil, ni los políticos ni la ciudadanía sabían nada de la verdadera naturaleza maligna hasta la médula del partido Nazi, y en cuanto pudieron, se cargaron la democracia.
#34 bueno, verían vagones de mercancías. No se hasta que punto los civiles eran conscientes de lo que realmente sucedía, y nadie lo sabrá con certeza, pues ni siquiera los aliados conocían al 100% la realidad de los campos de exterminio hasta que lo vieron en primera persona los soviéticos (a pesar de toda la inteligencia). El nivel de propaganda era muy alto y continuo, asi que los rumores no tendrían mucho recorrido.
Aparte de eso, ten en cuenta que incluso hoy dia puedes vivir cerca de una carcel, ou una base militar, y desconocer la realidad de lo que sucede en su interior.
Se trata de : 'no vamos a penar igual la violacion q la violacion + asesinato pq quien viola podria decidir q es mejor tratar de eliminar pruebas (victima) ya q la pena seria similar'.
#69 En una baraja hay dos cartas: un 5 y un 9. Gana el que saque la carta más alta.
Tu compañero enseña un 9
Tú dices que esa carta es falsa y que has ganado tú.
Un tercero y tu compañero te dicen que enseñes tu carta.
Tú se la enseñas a tu amigo.
Tu amigo dice que has ganado tú.
Te proclamas ganador del juego.
#69 Son las únicas actas que hay. Increíblemente el Consejo Nacional Electoral de Venezuela no ha presentado nada.
La presencia de miembros de los diferentes partidos en los colegios electorales es lo que garantiza que los resultados son fiables. También en España. Todos los partidos tienen acceso a los resultados en el momento. Y pueden compararlos con los oficiales publicados. Es que es de cajón.
#85 No se puede vender a precio de producción, porque la cooperativa tiene que pagar también el embotellamiento, el embalaje, todo lo relacionado con sanidad (controles y demás) y en la cooperativa tienen que tener a alguien que esté allí vendiendo y el local donde realizan la venta, todo ello sin la economía de escala, por lo que al final no va a ser tanta diferencia de precio, eso sí, la calidad suele ser muchísimo mayor, por lo que aunque los precios sean similares el producto es mejor.
La llegada de Adolf Hitler al poder en Alemania en 1933 fue el resultado de una combinación de factores económicos, sociales, políticos e ideológicos. Algunas de las principales causas fueron:
1. Crisis económica y desempleo
• La Gran Depresión de 1929 golpeó duramente a Alemania, que ya sufría las consecuencias del Tratado de Versalles.
• El desempleo masivo (más de 6 millones de parados en 1932) y la hiperinflación de años anteriores generaron un profundo malestar social.
• Hitler y el Partido Nazi prometieron empleo, estabilidad y recuperación económica, atrayendo a una población desesperada.
2. Humillación tras la Primera Guerra Mundial y el Tratado de Versalles
• Alemania fue considerada responsable de la guerra y obligada a pagar enormes reparaciones.
• Se redujo su ejército y se le impusieron restricciones territoriales.
• Esto generó un sentimiento de humillación y resentimiento que Hitler explotó con discursos nacionalistas y revanchistas.
3. Debilidad de la República de Weimar
• La democracia alemana era inestable, con gobiernos débiles y constantes cambios de coalición.
• Los enfrentamientos entre comunistas, socialdemócratas y conservadores impedían la estabilidad política.
• Muchos alemanes veían la democracia como ineficaz y empezaron a buscar un líder fuerte.
4. Uso de la propaganda y el carisma de Hitler
• Hitler era un orador excepcional, capaz de conectar con las emociones del pueblo alemán.
• El Partido Nazi utilizó la propaganda de manera masiva (carteles, radio, mítines) para difundir su mensaje.
• Se promovió una imagen de Hitler como el único salvador de Alemania.
5. Miedo al comunismo
• La Revolución Rusa de 1917 y el auge de los partidos comunistas en Europa asustaban a la burguesía y a las clases medias.
• Hitler se presentó como el único capaz de frenar el comunismo, ganando el apoyo de empresarios y sectores conservadores.
6. Apoyo de las élites y errores políticos
• Empresarios y terratenientes vieron en Hitler una barrera contra el socialismo y financiaron su campaña.
• Los partidos tradicionales (conservadores y centristas) pensaron que podrían controlar a Hitler si llegaba al poder, pero subestimaron su radicalismo.
• En enero de 1933, el presidente Paul von Hindenburg lo nombró canciller, creyendo que podría ser manejado.
7. La violencia y la intimidación
• Las SA (tropas de asalto nazis) intimidaban a opositores políticos y organizaban ataques contra comunistas y socialdemócratas.
• En 1933, tras el incendio del Reichstag, Hitler usó el miedo al comunismo para obtener poderes de emergencia y eliminar a sus adversarios.
Los políticos actuando contra Hitler significa que no supieron unirse políticamente contra él?
Muy difícil, ni los políticos ni la ciudadanía sabían nada de la verdadera naturaleza maligna hasta la médula del partido Nazi, y en cuanto pudieron, se cargaron la democracia.