#27 Es que denominar "frenada regenerativa" a un proceso que tiene muy poco de "frenada" y mucho de desaceleración "magnética" que además se puede aprovechar para cargar baterías; introduce mucha confusión entre el público en general.
Tendrían que dejar más clara la relación entre lo que la mayoría de la gente conoce: la frenada con ayuda hidráulica (o incluso hidroneumática) a través del roce de discos y pastillas o zapatas (que sí, claro que disipa calor); y lo que es una gestión electrónica que permite que un motor eléctrico pase de comportarse como un motor a hacerlo como un generador, cuando el movimiento se invierte (no se invierte el giro...), es decir, cuando el motor deja de transmitir movimiento a las ruedas (por lo general con un transeje o una cana de cambios de por medio y en los eléctricos sin casi piñonería); para pasar a ser las ruedas las que muevan el rotor del motor eléctrico ya convertido (por gestión electrónica) en un alternador/generador.
Porque en los coches eléctricos y en los híbridos lo que se produce es una desaceleración/retención del motor eléctrico y eso es un freno, claro, pero un freno eléctrico/magnético que no tiene nada que ver con los frenos hidráulicos que también debe llevar el vehículo. La ventaja, además de que esa desaceleración se aprovecha para generar electricidad y cargar baterías, es que con un poco de pericia y un corto aprendizaje, el uso del sistema de frenos hidráulico se usa mucho menos.
En los híbridos, por ejemplo, cuando el vehículo va en descenso prolongado, esa desaceleración/retención, además de ser aprovechada para cargar la batería, aporta una sensación de seguridad y control! a la vez que el motor térmico está en reposo.
#24 Estan mejorando muchísimo, le pregunte el otro dia a un taxista con un kia niro hibrido y llevaba 200k sin hacerle frenos.
Claro, el taxista siempre por ciudad..., si vas por carretera, siempre gastas algo mas de freno.
#24 Un híbrido de Toyota como un Yaris o Prius también usa menos los frenos, dado que la primera parte de la frenada se emplea para regeneración de energía, igual que un eléctrico puro. Por no mencionar que el resto de eléctricos también tienen frenada regenerativa y tienen tasas de fallo mucho más bajas que los Tesla.
#128 Yo llevo mas de una década aquí, en la zona del Randstad.
He tratado el tema con conocidos y amigos de distintos sectores de alta, media y baja cualificación.
He estado viviendo y trabajando en otros países cercanos como Bélgica, UK, Francia y Alemania.
Por lo que lo evalúo en comparación con los del entorno.
De estos creo que él muestra más me ha mostrado discriminación es Países Bajos, pero como bien comenta más "indirectamente" comentarios o laboralmente.
UK por el contrario fueron muchas menos veces pero mucho más directas y a veces agresivas.
Francia y Alemania cada una a su manera quedan por debajo.
En general con las personas que tengo relación suelen opinar algo similar, no ser el único me hace pensar que algo de cierto en mi percepción hay.
#160 Concuerdo con tu revisión de Holanda.
Y tener en cuenta que los sueldos y las condiciones laborales son mejores que en la mayoría de los países.
Está en un punto geográfico para hacer turismo por más de media europa y bien comunicada.
Personalmente lo considero si no el mejor uno de los mejores sitios para la crianza de los niños.
El trato con las administraciones públicas es bastante bueno en comparación con España y otros países.
La dificultad de encontrar vivienda y precios está a la altura de ciudades como Madrid o Barcelona en casi todo el país.
#77 He vivido años allí. Son racistas y se creen que los españoles vivimos en chozas. El holandés medio es un garrulo. No son seres de luz ni hacen las cosas mejor que nosotros. Pero son un paraíso fiscal y sus políticos roban menos.
Y se habló antes del sistema de salud de allí. Es una mierda como un castillo.
#160 uff, los ingresos son buenos, pero los locales (al menos los que conozco) se tienen que cuidar bastante de hacer gastos extremos, y extremo es básicamente comer decente.
Sobre el entorno natural: claro que tienen playas, no lo niego (aún no han puesto puertos allí, pero todo se andará). No me quejo de uqe no tengan montanhas, digo que no las tienen...ni alternativa. Los bosques son plantaciones.
Yo soy de santiago. Y me quejo del clima de Holanda porque es un asco. Llueve y hace mucho frío. Tienes lo malo de ambos mundos!
Y claro que puedes comer decente, es que se puede en cualquier lugar del mundo! Pero es como decir que no hay problema con la gastronomía inglesa, porque puedes irte a un Chino.
#155 yo lo que vivi aqui al final los que venian eran los hijos de los propios empleados.. no se hasta que punto les servia de experiencia vital.. pero mejor eso que nada. Yo hubiera agradecido los cacahuetes..
#151 Yop lo que he vivido en Alemania no es similar a lo de Holanda es mas como unos dias mas de colegio pero en una oficina.. el objetivo no es que los crios trabajen en absoluto sino que pululen por oficinas puestos de trabajo y vean otra realidad, lo mismo que visitan zoos jaja pues oficinas...
#146 gracias gracias gracias. Yo desconocia como funciona el mecanismo y no he entrado en si era justo o injusto, yo queria resaltar el aspecto cultural de que en Holanda se busca que los Jovenes pronto puedan ver que los iphones no caen del cielo. En Alemania donde vivo ya muy jovenes, no se unos 12 años?, los envian uan semana a "trabajar" de practicas, en empresas para que vean lo que es trabajar y tener que ir a ouna oficina etc... Eso en España no lo tenemos.
#77 o quizá en el mismo Amsterdam. Tú no sabes que al menos hace unos años había una discoteca (que yo supiera) en la que sólo podían entrar holandeses y en la que los porteros siempre te daban un poco de cháchara para confirmar que eras holandés? Por supuesto, eso en el caso de la duda, los españoles directamente estábamos descartados... Si tanto sabes, sabrás que hace unos años en las colas de cualquier otro garito era mejor estar calladito y que no te oyeran los porteros hablar en un idioma extranjero y si el grupo de extranjeros con el que ibas era grande mejor dividirse en varios grupitos, verdad que sabías todo esto, no? y que risa cuando estando de Erasmus , en la misma universidad, chascarrillo del profesor delante de todos los alumnos de "Europa empieza en los Pirineos" y los alumnos, lejos de poner mala cara o denunciar, echarse unas risas junto al profe que, para más inri, de sobra sabía que tenía españoles en su clase... eso también lo sabrás, verdad, a que sí? Y te has ido a algún pueblecito alejado de la mano de Dios e ir a comprar tabaco al único garito que hubiera en ese pueblo? No? Pues es una experiencia altamente recomendable, lo haces y me cuentas luego, ok? Y el chascarrillo ampliamente extendido en aquellos lares, cuando un hijo sale algo feillo, y se dice, entre risasa y gestos afables, que "el niño es español"? También lo sabías, estoy segurísimo, es que son la monda, verdad? quieres que te siga contando más anécdotas? tengo para todo el día...
#77 No es generalizado 100% pero sí es algo que ocurre con frecuencia.
Y es tema habitual entre extranjeros, así que no es una percepción única de pocas personas.
Yo personalmente no lo "siento"como racista. Puedo llegar a entender que prefieren trabajar con alguien con su misma cultura, puntos de vista, modos de trabajar, etc. que con un extranjero por muy bueno que sea en su trabajo.
#49 Por mi experiencia en los audiovisuales, diría que pocos autónomos van con equipo suyo a grabar. Si el programa es de una productora, lo normal es que esa productora tenga o alquile el equipo. Las cadenas solo dejan su equipo para sus producciones y aún así, a veces les toca alquilar también.
Salud
#15 Mira la basura de industria automovilística de EEUU y llora. Su industria de calderas que no tienen, usan termos del siglo pasado. La industria farmacéutica europea, aseguradora, bancaria.
EEUU sin el comercio europeo, se van a la ruina en poco tiempo.
Pierdes tu nómina amigo...
#41 si, el nuevo, el que tiene las conexiones internacionales. Conozco a varias personas que han pasado por ahí, y todas hablan pestes, sobre todo por los retrasos. Si la conexión es corta, es poco fiable.
#75 yo categorizo el "visado de turista" como "entrada como visitante". Dependiendo de tu pasaporte. En algunos casos tendrás que tramitar con antelación en la embajada y en otros casos lo hará el guardia en la propia frontera. Pero en ambos casos es una entrada como visitante.
La entrada como visitante. Aunque entiendo que puede variar de país en país. En general suele permitir cualquier tipo de entrada a corto plazo donde las autoridades del país tengan claro que:
- No eres un peligro para el país.
- Vas a abandonar el país al final de tu visita.
- No vas a "robarle" trabajo a los nacionales del país.
Por ahí suele ir la mayoría de las veces.
Sobre Reino Unido. Sigue los puntos que te he mencionado anteriormente.
#53 el visado de turismo en la mayoría de países suele ser un visado genérico de "visita no renumerada de corta estancia". Eso en la mayoría de países del mundo, lo que pasa esque vulgarmente se le llame visado de turismo.
Siempre te puedes encontrar contraejemplos claro. Depende de lo burocrático/autoritario que sea el país para cuestiones migratorias.
Pero por ejemplo en UK, un periodista extranjero puede venir a hacer su actividad como standard visitor. Vamos que si eres español, puedes venir a UK sin pedir nada, hacer tu entrevista o lo que sea que vayas a hacer y volverte. No hay nada raro en ello y sería innecesario crear un visado especial para ello. No aportaría nada.
#94 Si yo entiendo que pueda pasar que oye, pues he sido el primero en pedirlo y el funcionario que me atiende anda un poco perdido. Puede pasar. Yo con un "lo siento pero ahora mismo no se que trámite es este, lo voy a consultar/llamar/investigar y en 24/48 horas nos pondremos en contacto con usted" hubiera sido feliz.
Es la actitud chulesca, por encima del bien y del mal, da igual las pruebas y documentos que aportes.
Y efectivamente lo mío es un caso en concreto, y de los tres que me atendieron, la "supervisora" malísima y muy educada, y el funcionado que atendió a mi hermano en otro Registro Civil fue el primero en llamar a Madrid a preguntar y ofrecerse a que le llamaran si había alguna duda. Luego tienen mala fama y pagan justos por pecadores porque los hay que se saben impunes.
Tendrían que dejar más clara la relación entre lo que la mayoría de la gente conoce: la frenada con ayuda hidráulica (o incluso hidroneumática) a través del roce de discos y pastillas o zapatas (que sí, claro que disipa calor); y lo que es una gestión electrónica que permite que un motor eléctrico pase de comportarse como un motor a hacerlo como un generador, cuando el movimiento se invierte (no se invierte el giro...), es decir, cuando el motor deja de transmitir movimiento a las ruedas (por lo general con un transeje o una cana de cambios de por medio y en los eléctricos sin casi piñonería); para pasar a ser las ruedas las que muevan el rotor del motor eléctrico ya convertido (por gestión electrónica) en un alternador/generador.
Porque en los coches eléctricos y en los híbridos lo que se produce es una desaceleración/retención del motor eléctrico y eso es un freno, claro, pero un freno eléctrico/magnético que no tiene nada que ver con los frenos hidráulicos que también debe llevar el vehículo. La ventaja, además de que esa desaceleración se aprovecha para generar electricidad y cargar baterías, es que con un poco de pericia y un corto aprendizaje, el uso del sistema de frenos hidráulico se usa mucho menos.
En los híbridos, por ejemplo, cuando el vehículo va en descenso prolongado, esa desaceleración/retención, además de ser aprovechada para cargar la batería, aporta una sensación de seguridad y control! a la vez que el motor térmico está en reposo.