#11 o sea, para que se incluyan nuevos ingredientes, ni se creen nuevas variedades o calidades, ni se fabriquen en otros lugares distintos a los originales.
Si esta normativa hubiera existido hace 10000 años, ahora sólo habría un tipo de queso.
#3 la leche. ¿Y para que demonios necesitamos una normativa común de quesos?
Ese es uno de los problemas de Europa, la necesidad de regular hasta el absurdo. Hasta un alimento que inventamos los humanos hace 10000 años y que sin regulación (o gracias precisamente a ello) disfrutamos en incontables variedades y sabores.
Le he preguntado a ChatGPT y coincide en la respuesta:
Si intentas hacer una comparación histórica entre partidos políticos de la Alemania de 1933 y la ideología de Donald Trump, es importante ser cuidadoso y preciso. Trump es un populista de derecha con tendencias nacionalistas y proteccionistas, pero no hay una equivalencia exacta con los partidos alemanes de esa época, ya que el contexto histórico, político y económico es muy diferente.
En Alemania en 1933, los principales partidos eran:
1. Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP, o Partido Nazi) – Nacionalista extremo, autoritario y totalitario.
2. Partido Nacional del Pueblo Alemán (DNVP) – Conservador, nacionalista y de derecha tradicional, apoyó a Hitler en su ascenso al poder.
3. Partido del Centro (Zentrum) – Partido católico, moderadamente conservador.
4. Partido Socialdemócrata (SPD) – Socialdemócrata y de centro-izquierda, opuesto a los nazis.
5. Partido Comunista de Alemania (KPD) – Marxista y de extrema izquierda.
Si Trump hubiera vivido en Alemania en 1933, es probable que hubiera simpatizado con el DNVP debido a su nacionalismo conservador, su enfoque en la economía de mercado y su rechazo al comunismo. Este partido colaboró con Hitler inicialmente, pero muchos de sus líderes fueron marginados o eliminados tras la consolidación del poder nazi.
Sin embargo, cualquier comparación directa debe hacerse con mucho cuidado, ya que la Alemania de 1933 y los Estados Unidos actuales son contextos completamente diferentes, con dinámicas políticas y culturales únicas.
Hay estudios que dicen que podrías preguntar si los perros tienen 8 patas y te saldría un 8-10% de gente que diría que si. Simplemente porque no han entendido la pregunta, han contestado al revés, o les da completamente igual la encuesta y responden con cualquier opción aleatoria.
Si una encuesta dice que el 8% no confía en los científicos, quiere decir que prácticamente todo el mundo confía en ellos.
#3 cuántas generaciones tienen que pasar para que se pueda pasar página de algún crimen?
Los años van pasando y casi no queda nadie vivo que luchara en la 2a guerra mundial, que acabó hace 80 años. Para muchos ya no es cosa de sus abuelos, sino de sus bisabuelos
#70 tampoco sería la primera vez que se fabrican pruebas contra alguien.
Que bueno, que es probable que fuera él, pero yo tampoco diría que es 100% seguro, porque no es como si hubieran múltiples testigos y estuviera grabado en video o algo así. Y para eso está el juicio, para demostrarlo.
#45#48#60 como estáis tan seguros? O sea, seguro que alguien lo mato, pero la verdad es que no aseguraría que fue este chico. Es lo que se tendrá que ver en el juicio.
#80 obviamente EEUU tiene un historial mucho más amplio de barbaridades. Pero también ha sabido hacer muchos amigos. Entre otras cosas, gracias a organizaciones como la OMS
#6 Que tiene que ver el crecimiento del PIB en un ano determinado con la deuda total? A ver si va a ser verdad lo de que los zurdos suman con dificultad.
Aunque ahora se paguen un interés más bajo, sigue siendo muchísimo más. 9600 millones en intereses en 1975 (al 20%) vs 39000 en 2024 (2.4% del PIB)
Y sobre todo, que gran parte de esa deuda no se ha gastado en inversiones productivas, sino en financiar el gasto corriente. O dicho en palabras de los políticos, en vivir por encima de nuestras posibilidades.
#25 Debería ser así. Y a veces el azar puede elegir a personas inadecuadas por muchos motivos, por lo que debe existir el derecho de ambas partes (fiscal y defensa) de descartar algunos miembros de los elegidos al azar.
El problema es que si se descartan a decenas o cientos de candidatos, ahí lo que se está haciendo es seleccionar un jurado con cada vez menos componente de azar.
Sólo en meneame se puede titular un artículo con el "cacho de carne torrentiano" y luego no nombrar a Ábalos y su Jessica, o como un portero de puticlub puede acabar siendo el hombre clave del ministerio de Fomento.
#2 Lo siento pero no cuela. El tamaño del estado es cada vez mayor, tanto en términos absolutos como relativos, y nunca ha sido mayor que ahora. Si los servicios públicos son cada vez peores no es por falta de recursos, sino por la desastrosa gestión de los políticos y funcionarios.
Hace unos años hubo mucha polémica con una asignatura que se quería poner de Educación para la ciudadanía. No sé si todavía existe ni que contenidos tiene, pero la formación legal podría ser parte de ella.
#21 en España se hizo lo mismo para las olimpiadas de Barcelona o la Expo de Sevilla en el 92.
Repito, son animales salvajes. Esos perros no son pobres mascotas abandonadas o que han nacido en la calle. Son de raza diferente, y se mueven en jaurías de comportamiento agresivo y territorial. Atacan a los humanos y contagian enfermedades. Pensar que son mascotas es como pensar que las ratas callejeras son inocentes hamsters.
#16 los musulmanes en general no son muy amigos de los perros, es un animal mal visto, y es raro que un musulmán tenga un perro como mascota.
Y en el caso de Marruecos, si te has criado rodeado de perros salvajes en la calle, que suelen atacar, pueden contagiar enfermedades, etc. Es normal evitarlos instintivamente.
#1 hay muchos que lo dicen los primeros 6 meses, yo incluído. Porque con un bebé de hasta 6 meses sigues pudiendo hacer casi todo, solo que tienes que arrastrar un carrito y darle de comer de vez y cambiar un panal de vez en cuando.
El problema es cuando pasan esa fase y empiezan a dormir menos, moverse por si mismos y pedir atención constante. Ahí sí que tu vida ya no es la misma ni parecida.