#8 Psicológicamente no se parecen en nada, a Bill Gates le gusta la discreción y a Elon Musk la provocación y además de esa relación tan estrecha con Trump que nunca sabes por donde va a salir, o pedir elecciones en Reino Unido o apoyar abiertamente a la ultraderecha alemana, además de utilizar la plataforma X para manipular de forma abierta. Igual Bill Gates coincide en el fondo pero nunca se dará a conocer.
#80 aiiix... Pues algo de resaca sí he tenido... Estoy muy viejo para estas mierdas
Pues creo que tienes razón... Este planteamiento, se ajusta al marco conceptual de las feminazis.
Y sí que creo que es necesaria la labor de divulgación de la empatía hacia los hombres, porque creo que no existe en el discurso hegemónico. Me parece de obligación luchar para equilibrar esa asimetría...
No obstante, no he llegado aquí por casualidad...
He llegado a emprender está posición filosófica, después de muuuuucho tiempo, (más de dos décadas) concienciándome de la situación y problemáticas propias de las mujeres... Puedes creerme si te digo que he invertido muchísimo tiempo y esfuerzo empatizando con ellas, incluso tomando acciones que me han sido tremendamente costosas.
Creo que ahora toca empatizar con nosotros... Para mí, esa es ahora una auténtica revolución...
Puede que dé la impresión de defender sólo a los hombres, pero es que con respecto a las mujeres ya lo tengo muuuuuy interiorizado... No obstante, no me gustan las falacias... Y en el feminismo he visto muuuuchaaas... Cosa que no quita las verdades que también incorporan.
#75 pues, la verdad, es que no he desarrollado mucho más allá de lo enunciado...
Yo, es que veo esa parte de la asimetría de género en los discursos y cómo estos se plasman en medidas sociales y... No me cuadra. No me acaba de cuadrar...
Tengo claro que el discurso hegemónico me chirría mucho... Tengo claro que los hombres, a nivel social, no somos los demonios que han intentado dibujar ciertos sectores. Conozco muy bien las tremendas injusticias a las que la mayoría estamos sometidos ... Y eso no se ajusta, para nada, a lo que nos están vendiendo...
La inmensa mayoría de hombres que conozco no son como estáis dibujando... Y conozco a muchos... No funcionan bajo los parámetros que se dan por supuesto... Y es lo lógico, porque si nó, el ser humano no podría haber subsistido desde las cavernas hasta hoy...
El amor, sincero y puro, en la infinidad de expresiones que alberga la endiablada entropía de la materia humana, ha existido y existirá inmutable a las modas o corrientes efímeras de los demagogos o aprendices de brujos... Es algo propio de la naturaleza humana y anterior al propio ser humano... Joder, podemos verlo en animales muy anteriores a nosotros ... Igual que la maldad, que es una misera expresión evolutiva (y a su vez, paradójicamente, necesaria) de la totalidad y en absoluto representa rasgos hegemónicos de ningún género...
No así las corrientes o modas... Qué plantean marcos conceptuales que pueden ser tremendamente in-harmónicos con respecto a la naturaleza humana...
En fin que voy un poco piripi...
Pero, intentando contestar a tu pregunta...
Sí partimos de la base del marco conceptual de género, planteada por las feminazis, deberían pagar más las mujeres que no desempeñen esas labores que tantas vidas se han llevado sosteniendo el bienestar de tantísima gente, y aquellas que en un alarde de vanidad han despreciado a los hombres que las han desempeñado.
Espero que valores el esfuerzo en contestarte en tan compleja cuestión y tan complejo estado...
PD. Intenta no ser tan severo o cruel en tu juicio a las personas que no conoces... Puede que si se diera la oportunidad, vieras en ellos cierta cordura que te sorprendiera...
O no... Qué se yo...
#33 bueno, en el momento en el que tenemos unas diferencias de género tan bestias en lo referente a mortandad laboral, a accidentes y penosidad, en el ejercicio de las labores que sostienen el estado de bienestar, pues creo que no se contribuye de manera equitativa y por eso, a lo mejor deberían pagar más.
Hay muchos otros indicadores en los que sale netamente perjudicado el hombre, y que encima hay una situación de asimetría legal, administrativa, judicial y social que beneficia netamente a las mujeres. Y encima el discurso ha sido el de continuar privilegiándolas y a nosotros criminalizarnos, pues sí, creo que hay un lucha de géneros legítima y que tardará en acabar.
Eso sí, piensa que mis reflexiones hacen referencia a nivel social. A nivel particular o anecdótico, se analizan las cosas de manera muy diferente, y a nivel vivencial, sólo me importan las cualidades de las personas con las que interacciono... Aunque eso sí, si no son capaces de ver y de empatizar con el sufrimiento masculino, las rechazo de pleno.
#31 pues verás, distingo a una feminista de una feminazi, porque las primeras buscan la igualdad de ambos géneros y las feminazis privilegios para las mujeres.
Es sencillo, fácil, y etimológicamente preciso.
La verdad es que a nivel legal no somos iguales y mientras eso y los discursos que lo legitiman, permanezca, no podremos ser iguales. diferenciaslegaleshombremujerenespana.law.blog/
#27 Conozco el caso de un hombre (me lo contó un oficial de la Policía Local de aquí que, por varios motivos, me creo su palabra) que entró a su casa, pilló a su mujer con otro y, sin hacer ruido, salió, cerró y avisó a la policía, que vinieron y sirvió para dar parte. Esto fue extremadamente favorable para él en el juicio, pues un matrimonio no deja de ser, después de todo, un contrato. Y una infidelidad es romper dicho contrato.
#13 ni lo uno, ni lo otro...
Yo sólo hago un análisis filosófico y con bastante fundamento, por cierto (aunque está feo que lo diga yo)
Si te das cuenta, las traumadas parecen las feminazis, con sus sistemáticos discursos victimistas.
Por cierto @Bottle , ya que me interpelas, he de decirte que tienes una falaz tendencia a atacar a la persona en vez de al argumento (falacia ad hominem), a la par de una fijación obsesiva con negativizar mis comentarios.
Eres, de lejos, la persona que más me ha negativizado en MNM.
Te pongo cachondo de alguna forma?
Quieres una foto? Te apetece quedar en un hotel (pagas tú por supuesto)?
Yo estoy dispuesto a conversar sosegada y pacíficamente con una cerveza, te apetece?
#263 que ridículos sois es terrible.
No me puedo creer la obsesion de ver nazismo y fascismo continuamente, estáis dementes.
Hasta la peor basura como la dictadura de Maduro, Diaz Canel, hablando de la amenaza del fascismo, es de locos total, gente profundamente ignorante orante que ni sabe lo que es el fascismo.
#15 debe ser que por primera vez ha habido un porcentaje tan elevado de votos en contra (1 de 3) o que antes votaban más y tenía menos peso cada voto en contra, o había unanimidad. La entradilla es confusa porque recoge declaraciones de uno de los votantes, ya dentro se ve que son varios los que han votado en contra
#19#16 Depende de cada persona, si tienes cierta edad está al margen de lo que digan tus padres, o tu entorno, o según tu situación, pues lo mismo tampoco te lo planteas, sin contar que a lo mejor sinceramente quieres cambiar porque te han comido la cabeza...
Dicho eso, creo que salvando casos extremos, no tiene sentido estirar definiciones, lo más probable es que ese ir allí sea tan voluntario como todo lo que tu o yo hacemos en nuestra vida.
Y tampoco parecen que hagan nada especialmente grave, más allá de ser un grupo de apoyo. Me parece que va a estar cogido con pinzas, y ya veremos si esto llega a alguna parte.
#143 Ana Pardo de Vera ha demostrado insultar de la forma mas rastrera y visceral a aquellas personas que contradicen sus dogmas. De hecho fue condenada por llamar pederasta a un hombre cuyos hijos fueron sustraídos por su madre. No me sorprendería que en un momento de tensión aflorara la persona podrida que lleva dentro. Errejón por ejemplo era un amogo del feminismo y mira.
#137 Pues a mi lo de apelar a la torpeza me resulta bastante conveniente a la par que patético. Si gorila se lo llama Abascal a un negro corpulento seguro que no habría dudas.
#127 es que el sujeto es importante. Te puedo llamar a ti R2D2 y no ser un insulto, pero si se lo llamo a Echenique si. A mi hija le puedo llamar mona, pero si se lo digo a una negra va a ser considerado racismo. En el fútbol caen sanciones a hinchadas que hacen ruidos de monos a jugadores negros, y en la rae no hay ninguna acepción racista. dle.rae.es/mono?m=form
Así que sí, respondiendo a tu última pregunta sí. Imagino que ahora estaremos de acuerdo, o no.
Respecto a la primera parte lo de "llorar no es de hombres" se considera machismo, porque sí pueden llorar. Yo comparto que "marica" dicho a un homosexual es homófobo de la misma manera que llamar mono a un negro es racismo, aunque amparándote en la rae le puedas dar la vuelta haciendo el pino puente.
#122 entiendo tu punto, pero la segunda acepción no significa poco hombre o afeminado, salvo que quieras asociar la falta de animo o la cobardía con la hombría o masculinidad heterosexual, lo cual dice mucho de tu sesgo
#117 adj. despect. malson. Dicho de un hombre: Apocado, falto de coraje, pusilánime o medroso. U. m. c. s. m.
No pone nada de poco hombre. Eso de e ser tu sesgo machista, homófobo y heteronormativo el que asocia esos calificativos a "poco hombre" y por tanto a homosexual.
Ves, se le puede dar la vuelta como haces tú.
Respecto a gorila:
Sí, llamar “gorila” a una persona negra es considerado racista. Esto se debe a que la comparación entre personas negras y simios tiene un largo historial de uso para deshumanizar y discriminar a las personas de ascendencia africana. Estas asociaciones han sido parte de ideologías racistas que buscaban justificar la esclavitud, la segregación y el racismo estructural.
El lenguaje tiene un impacto significativo, y es importante ser consciente de cómo ciertas palabras o expresiones pueden perpetuar estereotipos ofensivos. Si necesitas expresar algo sobre la actitud o comportamiento de alguien, es mejor elegir términos que no tengan connotaciones racistas o deshumanizantes.
#9 tiene todo el sentido. No hay soluciones viables si no contemplan la igualdad para todos. Simplemente es como querer resolver un problema ignorando la mitad de las circunstancias, esperando que eso no afecte a la solución.
Niño de verano