#9 1- Hubo un primer sobreseimiento provisional y luego otro definitivo. Lo del archivo no es técnicamente correcto, pero vaya, a estas alturas no me voy a poner quisquilloso.
2- Centrarse en sólo un aspecto de la denuncia no lo hace bulo. Lo hace tendencioso y amarillista, como te he dicho antes.
3- Sobre lo de obviar que era por la niña, eso tampoco es un bulo. Mouliaá aún no había dicho nada al respecto. Y si lo hubiese dicho, de nuevo, obviarlo lo convertiría en amarillista, pero no en un bulo; teniendo en cuenta además que el motivo de la petición no es una verdad objetiva, sino lo que dice ella.
#1 y ademas solo fue "por algo cultural, ya que es australiano de origen hindú". Si un australiano de origen hindú te vacila. Tú te callah y lo asimilah
#8 ¿Ese inocente encarcelado lleva todo el cuerpo tatuado con la simbología de las maras? Vamos lo digo porque solo los mareros se tatuaban y era un requisito para permanecer al grupo.
Vamos no me gusta que se les tenga sin garantías de juicio. Pero, mucha gente en El Salvador pasa más penurias que los mareros en las cárceles... Que es un país muy muy pobre y que encima con las maras no levantaban cabeza.
#2 Woke si lo quieres es un "falso" apoyo a las minorías, una muestra de actitud progresiva que no responde a una actitud progresista, un apoyo a minorías o un intento de inclusión real, si no a que te aplaudan por serlo. Woke seria "posar" una "máscara de progre" si lo quieres decir asi, porque te beneficia, no porque lo sea
"Woke" no es poner a un negro en la peli para que sea más inclusiva, "Woke" es poner a un negro en la peli para que te feliciten por ser inclusivo.
Los creadores, normalmente no son "woke" porque realmente creen en lo que hacen, creen en su guion, creen en sus personajes. La productora y el producto es lo que en todo caso puede ser "woke" porque nunca fue creado para ser inclusivo si no para que te feliciten por ello, para vender tu marca para lavar tu reputación, para en pocas palabras "quedar bien".
Woke es por ejemplo poner la bandera arcoíris en el logo de tu compañía en la cuenta de twitter mientras que en la rama de Arabia saudí no lo haces. No participas realmente de una lucha o reivindicación simplemente quieres quedar bien allí donde está bien visto defender esas cosas
Dicho esto, hoy por hoy hay muchos tontos del culo que piensan que "woke" es poner a un protagonista gay.
#2 En realidad es muy fácil. En un principio se usaba de una manera y en algún momento se empezó a usar de otra. Los más jóvenes no se acordarán pero cuando lo de George Floyd los manifestantes hacían pancartas con el lema "Stay woke", con el sentido de que estés despierto para ver injusticias que quizás no veas en tu día a día. En este mismo envío la entrevistada dice que se empezó a usar por negros en EEUU en los años 30 del pasado siglo. En un interesante giro de los acontecimientos, los antiwoke empezaron a usar la palabra woke de manera despectiva hasta el punto que hoy día muchos que hace bastantes años dirían ser orgullosos woke hoy se tomarían a mal que les llamen así.
#22 Eso no es su "significado literal", es su traducción literal. Una misma palabra puede tener significados diferentes y cambiantes (acepciones). En ese mismo artículo de Wikipedia te está explicando como ha ido cambiando el significado de Woke. Si quieres puedes seguir usándolo desde su original acepción genérica de "concienciado", pero tienes que asumir que actualmente su uso mayoritario es otro.
#5 Woke no significa "literalmente" eso, de hecho su principal característica es que no tiene un significado literal si no muy difuso, por lo que puede ser usado para definir cosas con atributos diferentes, como puedes ver en articulo de Wikipedia que enlazas.
Yo creo que en español más que sustituir a "rojo" (No creo que nadie llame wokes a unos mineros en huelga por ejemplo) está sustituyendo a "progre", porque el uso más habitual es burlarse de los que centran en cuestiones superficiales basadas en policorrectismo. especialmente - cosa de los tiempos- en movidas diversidad e identitarias (raciales, de género, lgtb, trans...).
En la izquierda siempre se ha utilizado "progre" como algo despectivo e hipócrita y por ahí creo que va esta filosofa oponiendo izquierda y woke, de forma similar a lo que hizo en España Daniel Bernabé con La trampa de la diversidad.
#3 No soy experto en el tema, pero para la comida caliente puedes necesitar :
- Comprar ingredientes frescos o no frescos. Alguien debe comprarlo
- Tener una cocina donde cocinar
- Tener un cocinero
- Tener donde guardar la comida. Refrigeración
- Necesitas material para trasladar la comida caliente
- Necesitas vajilla o lo que sea para dar de comer o cocinar
- Necesitas que alguien limpie
- Necesitas algún tipo de seguro por si la comida que das está en malas condiciones (los bollos no)
- etc etc
#3 Bueno... Creo que hay un factor muy muy importante que no has contado. El problema de ese tipo de trabajos (y otros trabajos en España) es que en España tardas años y años en estabilizarte en un trabajo fijó y estable. En otros países no ocurre lo mismo.
Como ha escocido la Supercopa eh??
Y para variar salen los cuñados meneantes a sacar toda su porquería por sus boquitas, eso si, cuando se demuestra que es todo falso, de vuestras cuevas no salís, porque para eso hay que ser valientes y aquí lo que hay es mucho cuñadete. Recordad el 2-5 y seguid lloriqueando...
el contrato, que se hizo efectivo el 1 de noviembre de 2017, presentaba defecto de forma al estar redactado en inglés, sin firma legible y tenía cláusulas perjudiciales para la familia inversora.
La querella remarca que el contrato presuntamente contó con el asesoramiento de Joan Laporta: el presidente del Barça actuó en nombre de esa sociedad donde invirtieron, CSSB Limited, pero al mismo tiempo habría ejercido de abogado de la familia "garantizando así la solvencia de la inversión". En este sentido, los querellantes remarcan que confiaron en el actual presidente del FC Barcelona, ya que era un personaje público y los invitó al palco del Camp Nou en varias ocasiones, pero que Laporta presuntamente se aprovechó de su "falta de conocimientos financieros".
No sé por qué tengo yo la ligera impresión de que esto no es un caso aislado, ni de Laporta ni de la banca en general.
#5 Si no se siente atraída por ellos simplemente los ignoraria y no los elegiría como pareja, todo lo que has escrito son las vivencías y los condicionantes sociales y vitales que pueden llevarte a desear ese tipo de perfiles, y precisamente eso es lo que hay que arreglar en ti ( En una terapia claro ). De lo contrarío dará igual lo que pase con tu actual novio abusador, buscaras un nuevo novio abusador y resuelto.
2- Centrarse en sólo un aspecto de la denuncia no lo hace bulo. Lo hace tendencioso y amarillista, como te he dicho antes.
3- Sobre lo de obviar que era por la niña, eso tampoco es un bulo. Mouliaá aún no había dicho nada al respecto. Y si lo hubiese dicho, de nuevo, obviarlo lo convertiría en amarillista, pero no en un bulo; teniendo en cuenta además que el motivo de la petición no es una verdad objetiva, sino lo que dice ella.
Vamos no me gusta que se les tenga sin garantías de juicio. Pero, mucha gente en El Salvador pasa más penurias que los mareros en las cárceles... Que es un país muy muy pobre y que encima con las maras no levantaban cabeza.
"Woke" no es poner a un negro en la peli para que sea más inclusiva, "Woke" es poner a un negro en la peli para que te feliciten por ser inclusivo.
Los creadores, normalmente no son "woke" porque realmente creen en lo que hacen, creen en su guion, creen en sus personajes. La productora y el producto es lo que en todo caso puede ser "woke" porque nunca fue creado para ser inclusivo si no para que te feliciten por ello, para vender tu marca para lavar tu reputación, para en pocas palabras "quedar bien".
Woke es por ejemplo poner la bandera arcoíris en el logo de tu compañía en la cuenta de twitter mientras que en la rama de Arabia saudí no lo haces. No participas realmente de una lucha o reivindicación simplemente quieres quedar bien allí donde está bien visto defender esas cosas
Dicho esto, hoy por hoy hay muchos tontos del culo que piensan que "woke" es poner a un protagonista gay.
Yo creo que en español más que sustituir a "rojo" (No creo que nadie llame wokes a unos mineros en huelga por ejemplo) está sustituyendo a "progre", porque el uso más habitual es burlarse de los que centran en cuestiones superficiales basadas en policorrectismo. especialmente - cosa de los tiempos- en movidas diversidad e identitarias (raciales, de género, lgtb, trans...).
En la izquierda siempre se ha utilizado "progre" como algo despectivo e hipócrita y por ahí creo que va esta filosofa oponiendo izquierda y woke, de forma similar a lo que hizo en España Daniel Bernabé con La trampa de la diversidad.
El resultado es el mismo culpar al otro de tus decisiones.
- Comprar ingredientes frescos o no frescos. Alguien debe comprarlo
- Tener una cocina donde cocinar
- Tener un cocinero
- Tener donde guardar la comida. Refrigeración
- Necesitas material para trasladar la comida caliente
- Necesitas vajilla o lo que sea para dar de comer o cocinar
- Necesitas que alguien limpie
- Necesitas algún tipo de seguro por si la comida que das está en malas condiciones (los bollos no)
- etc etc
Si fuera más barato hacer sopa, darían sopa.
Pero en noticias sobre Florentino Pérez no ves comentarios "Pues el Barça ésto o lo otro".
Y para variar salen los cuñados meneantes a sacar toda su porquería por sus boquitas, eso si, cuando se demuestra que es todo falso, de vuestras cuevas no salís, porque para eso hay que ser valientes y aquí lo que hay es mucho cuñadete. Recordad el 2-5 y seguid lloriqueando...
Por lo demás, curiosamente es la quintaesencia del español, chusco, sinverguenza, juerguista y burlón, parece sacado del siglo de Oro.
La querella remarca que el contrato presuntamente contó con el asesoramiento de Joan Laporta: el presidente del Barça actuó en nombre de esa sociedad donde invirtieron, CSSB Limited, pero al mismo tiempo habría ejercido de abogado de la familia "garantizando así la solvencia de la inversión". En este sentido, los querellantes remarcan que confiaron en el actual presidente del FC Barcelona, ya que era un personaje público y los invitó al palco del Camp Nou en varias ocasiones, pero que Laporta presuntamente se aprovechó de su "falta de conocimientos financieros".
No sé por qué tengo yo la ligera impresión de que esto no es un caso aislado, ni de Laporta ni de la banca en general.