#39 Hombre, supongamos que Palestina tuviera control sobre sus fronteras y pudieran comprar armamento como hace cualquier país, veríamos a los de Israel enfrentarse a un ejército, aunque la superioridad sea manifiesta por la parte sionista, pero pasaría como en Líbano que la invasión terrestre se complicaría.
#5 El papel de países como Francia es determinante. Por supuesto que ya no cuento con el de Estados Unidos que ahora está a otras cosas, pero la presión comercial, económica, política y hasta con fuerzas de interposición por parte de las grandes potencias occidentales evitaría en gran medida la constante sangría humana y los más de siete millones de desplazados, que se dice pronto y rápido.
Occidente está acostumbrado a poner y quitar dictadores, nuestros hijos de puta. La misma Francia “asesoró”, con todas las comillas del mundo, al FRP de Kagame y al ejército ugandés para acabar con el genocidio en ese país, demostrando que si se pudo para un genocidio que costo casi un millón de muertos y medio millón de mujeres tutsis violadas también se puede parar esto.
También es cierto que Occidente intervino cuando las cifras de asesinados ya eran totalmente desmesuradas y las opiniones públicas y publicadas de nuestros países ya clamaban por el fin de las masacres. Estaría bien no tener que llegar a esas cifras antes de que nos dé la gana de intervenir.
Y, por cierto, de aquel genocidio y los masivos desplazamientos de población entre los diferentes países vecinos que produjo hemos llegado a esto que, como dice #4 , viene de nuestro pasado colonial, de separar tribus, pueblos y etnias con una escuadra y un cartabón en alguna oficina en París, Londres o Berlín.
Así que, por una vez, estaría bien que nos preocupáramos un poco por la gente que vive allí, que ya tiene suficiente con su día a día, y un poco menos, o por lo menos que no se notara tanto, por las riquezas de estos países.
#20 Aquí en Galicia en las penúltimas autonómicas hicieron actos de campaña que parecían bautizos. Veías a 25 personas por la calle dando una vuelta por ahí, y ni prensa ni hostias, que Feijoo no les dejaba a los medios gallegos darles cobertura.
#73 fueron los comienzos de la integración continua y la automatización de procesos y despliegues, molaba mucho en 2012 (lo use mucho durante dos años). Hoy es bastante arcaico, es cierto, pero por entonces era muy molón investigar la API de automatización de pipelines.
#3 En el artículo se menciona expresamente, que en Campanillas hay suelos inundables: Eso sí, ha indicado que esta operación irá de la mano de los promotores privados, que habrán de desarrollar importantes inversiones para eliminar el riesgo de inundabilidad que pesa sobre este espacio