edición general
--618454--

--618454--

En menéame desde agosto de 2019

6,00 Karma
67K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La Industria pierde la mitad de su peso en el PIB y destruirá 200.000 empleos para 2030 [32]

  1. #26 Tu crees que EEUU tenía menos aranceles en 1968 que hoy ? O la CEE ?

    Tienes algún enlace ?

    Nueva Zelanda por supuestísimo que tiene aranceles. Como todos.

    www.customs.govt.nz/business/tariffs/working-tariff-document/

Premio extraordinario de Bachillerato. Premio extraordinario Fin de Carrera (...) hoy he firmado mi contrato número 25 en 6 años con “la mejor sanidad del mundo”. Va un hilo de “agradecimientos” [151]

  1. #57 EL dinero se lo han llevado para hacer vacunas, luego se lo han vuelto a llevar para venderlas, y luego se lo seguirán llevando porque no liberan patentes. Desde un punto de vista privado, es un negocio estupendo pagado 100% por dinero público.

    EEUU es líder en I+D médico, pero no lo es en salud, es el problema de manejar una industria exclusivamente con el ánimo de lucro como objetivo. Tampoco es un país que haga accesible su tecnología, es más, como currante de la sanidad puedo garantizarte que no es el mejor productor en relación calidad precio de tecnología médica.
  1. #18. En los países nórdicos y su sanidad pública , sin ir más lejos, se rifan a los sanitarios españoles con sueldos y estabilidad laboral del primer mundo.
    (CC #4)

La Industria pierde la mitad de su peso en el PIB y destruirá 200.000 empleos para 2030 [32]

  1. #21 Pues depende de las condiciones y del grado de proteccinismo y autarquía.

    ¿A qué crees que se debe el "problema" que hay ahora con China ?

    Y dime UN país con una economía significativa que no sea proteccionista.... ¿Por qué crees que es?

    Respecto a la "autarquía" eso solo existe en tu mente, por desgracia económicamente no es posible. Pero cualquier país estaría encantado de depender del exterior lo menos posible.
  1. #16 los 1.500 euros que cuesta contratar a alguien en España hay cierto margen.

    Margen que sólo van a tener en cuenta quienes quieren pagar 800 pavos al mes para que te deslomes en sus talleres. ¿Se van? Pues adiós. Ninguna pena. ¿Sabes que montones de pequeñas fábricas de muebles en Valencia tuvieron que cerrar con la llegada de Ikea? Seguimos vivos, no nos extinguimos en masa. ¿Sabes cuánto pagaban esas fábricas de muebles? he trabajado en alguna de ellas por quinientas pesetas la hora. Nadie las echa de menos, créeme.

    Además que viendo aquellas fábricas tercermundistas y atrasadas te dabas cuenta de que el problema no eran ni los altos salarios, ni "los socialistas" ni pollas en vinagre. Eran negocios de mierda, tecnológicamente obsoletos, sin visión alguna de mercado, seguían con las máquinas de los años '60 y '70 y al final por poco que pagaran a sus empleados el producto les salía en las tiendas al triple de lo que costaba lo mismo en Ikea. Pues adiós.

    Ahora ya sólo quedan unas muy pocas fábricas de muebles valencianas. Son las que van a ferias mundiales, con diseños propios, venden muebles en Europa, América y Arabia, muebles caros y mejores que los de Ikea y similares. Sus empleados cobran esos 1.500 y más.

    En 2030 habrá menos industria en España, pero apuesto a que la que quede será la buena. Los demás simplemente son morralla que cualquiera en otro país puede hacer lo mismo que ellos. Productos mediocres que puedes encontrar en cualquier sitio. Ese es su problema, que empiecen por ahí y se dejen de "los salarios".

García-Page, sobre Garzón: "Veo que se va a pasar la vida sin poder pedir un embutido o un filete" [54]

  1. #50 Mis fuentes sobre trabajadores en explotaciones vienen del proyecto ese del que te mandé el enlace, del que me ha comentado uno de mis rústicos familiares que en vacuno es bastante aproximado a la realidad; en cualquier caso si fueran 4 curritos por explotación intensiva seguiría habiendo una notable desproporción con la cantidad de gente que vive del extensivo que, como bien dices, es compatible con el cultivo y cría de bichos de autoconsumo; como igualmente señalas, si no pueden vender en condiciones su producto, se quedan sin ingresos económicos.

    Lo del precio de mercado no lo sé, pero si compran la carne extensiva a 5 pavos kilo en canal, no me imagino a qué precio venderán los de intensivo, y hasta que punto resultará bien como negocio en consecuencia.

    Lo que no veo en el mercado es que la carne de intensivo comprada más barata baje precios, aunque es posible que los distribuidores/intermediarios tengan algo que ver. Yo sé que en el puesto de mercado en el que compro que, por cierto son proveedores de la selección española de fútbol y no es de los sitios en Madrid que venden más cara la carne los carniceros me enseñan las etiquetas que no las tienen expuestas, pero las tienen a disposición si las pides, y ya le han dicho al jefe que igual es buena idea ponerlas en mostrador, y pago lo mismo por un entrecot de lomo alto de IGP Ávila que en el puesto de al lado por una carne de la que no me informan del origen y que tiende a encharcarme la plancha con el agua que suelta, y a todo lo que cocino le echo el mismo cariño, por eso no hago coles de bruselas.

    Pasa lo mismo con las alcachofas, que personalmente no compro hasta que están en temporada las de Tudela, porque como compre las que hay ahora, de Alicante o Murcia (no digo que no las haya allí de temporada cojonudas) me tiro quitando más pelos que la esteticienne de la mujer del Yeti, y están malas del carajo

Premio extraordinario de Bachillerato. Premio extraordinario Fin de Carrera (...) hoy he firmado mi contrato número 25 en 6 años con “la mejor sanidad del mundo”. Va un hilo de “agradecimientos” [151]

  1. #47 Supongo que del I+D médico de EEUU descuentas la millonada que se ha llevado del presupuesto público de EEUU y de varios países europeos, especialmente en lo que se refiere a las vacunas CoViD.
    Ahí tienes a Moderna

La Industria pierde la mitad de su peso en el PIB y destruirá 200.000 empleos para 2030 [32]

  1. #12 Se van a Marruecos porque les compensa.

    Si se tasa la importación a la UE de los vehículos fabricados en Marruecos con un 20% verás como no se van a producir ahí.
  1. #2 ¿ Qué sentido tiene tener empresas si no pagan salarios que permitan vivir en condiciones a los trabajadores ?

    Que cierren y se vayan, por supuesto. El Gobierno y la UE deben proveer soluciones. Si hay que volver a los aranceles se vuelve.

    Por cierto los costes laborales en España respecto a la UE no es que sean "tremendos" precisamente....

    www.businessinsider.es/espana-paises-ue-menos-cuesta-trabajador-840095

García-Page, sobre Garzón: "Veo que se va a pasar la vida sin poder pedir un embutido o un filete" [54]

  1. #50 Mis fuentes vienen del proyecto ese del que te mandé el enlace, del que me ha comentado uno de mis rústicos familiares

Nicolás Maduro asegura que permanecerá en el poder hasta 2030 para que la revolución sea "irreversible" [54]

  1. #30 Que te den, majete

La Industria pierde la mitad de su peso en el PIB y destruirá 200.000 empleos para 2030 [32]

  1. #2 Sin duda es todo debido a los costes laborales. Y sin duda la solución es cobrar 400 al mes porque osinos se va la industria. Cuando 400 sean demasiado, ya lo bajamos a 200. Lo importante es que no se vayan porque cobramos demasiado.

    Aunque lo que desde luego no hay duda es de que la noticia te alegrará como liberal ya que el peso de la industria será menor, pero el total de empleos en 2030 será mayor del que es ahora. O sea que de puta madre (al menos yo lo veo así, pero soy socialista, esperemos a ver la opinión de un liberal).  media

Nicolás Maduro asegura que permanecerá en el poder hasta 2030 para que la revolución sea "irreversible" [54]

  1. #23 Veste al peo chaval, que estoy muy mayor para tannnta tonteria

    Edito: Contestaría lo mismo a un progre que me hablara de la revolución rusa o china como ejemplo de logros incontestables. Idos todos los ideologizados a cagar, que sois muy cansinos.
  1. #20, no seré yo quien defienda el de pensiones Español, las pensiones se deberían financiar a base de impuestos y no con las cotizaciones de los trabajadores para ser sostenibles. La esperanza de vida apenas ha aumentado un 20% desde que se instauraron, mientras que la productividad y las rentas del capital lo han hecho varios órdenes de magnitud, ergo, las pensiones son más que sostenibles pero alguien se lo está llevando crudo a expensas de los demás.

La Industria pierde la mitad de su peso en el PIB y destruirá 200.000 empleos para 2030 [32]

  1. #2 Dependera de si se estan creando otras empresas de más valor añadido, mejores condiciones laborales y con menos impacto ambiental. De hecho la noticia habla de perdida de peso en el PIB, pero no de que reduzca su PIB. Y luego habla de perdida de puestos de trabajo, lo que no quiere decir que se vaya a producir menos o cerrar empresas. En principio no tiene por que ser malas noticias si se estan destruyendo puestos de trabajos con tareas peligrosas o repetitivas, si por otra parte se estan creando trabajos técnologicos y de servicios.
  1. #2 Porque el inmenso peso de la industria del automovil, la caida generalizada de demanda del sector de la mano del cambio de paradigma a la electrificación, el precio creciente de las materias primas, los tratados de libre comercio de la UE en paises como Marruecos donde externalizar la producción... nada, todo esto es cuestión de salarios. Por eso no queda industria del automovil en Alemania, cero.

Premio extraordinario de Bachillerato. Premio extraordinario Fin de Carrera (...) hoy he firmado mi contrato número 25 en 6 años con “la mejor sanidad del mundo”. Va un hilo de “agradecimientos” [151]

  1. #18 Lo interesante es coger la gráfica y compararlo con los resultados en indicadores de salud.
    EEUU, con mayoría de sanidad privada, gasta un pastizal para obtener indicadores sensiblemente peores (mortalidad infantil, esperanza de vida, etc.) que España, siendo el gasto español relativamente inferior.
  1. #18. Todos sabemos que los liberales se caracterizan por la defensa de las condiciones laborales de todos, incluidos los médicos... :hug:

Nicolás Maduro asegura que permanecerá en el poder hasta 2030 para que la revolución sea "irreversible" [54]

  1. #13 Es decir, está bien todo lo que está acorde con tu ideología.
    No hacía falta que lo especificaras, quedó claro desde tu primer comentario.
  1. #13, en cambio de utopías liberales no podemos tomar nada de ejemplo, más que nada porque no hay porque son eso utopías. Eso sí en cuanto más se le acerca un país a esa supuesta utopía, más desastroso se convierte. Para más señas el modelo de pensiones chileno o el sistema sanitario en EEUU.
  1. #14, tienes una visión demasiado dogmática, para mí el socialismo no es un modo de producción en sí mismo como lo pueden ser el capitalismo o el comunismo, para mí el socialismo es una etapa de transición entre estos dos modos de producción y eso es lo que está ocurriendo en China.
  1. #5 Te refieres al socialismo de mercado chino, o a la social democracia sueca?

La riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado a causa de la COVID [44]

  1. #27 Si, a nivel global puede que esto sea cierto. Pero si te vas a los datos de Europa o EEUU, no lo es. Es cierto que la noticia habla de datos globales, así que te llevas el punto. Peeero... los datos que das son viejos, la noticia habla de la situación actual provocada por la pandemia.
  1. #28 Es evidente que el sistema no funciona, los resultados están ahí. Y sí, soy perfectamente consciente de que mi (relativo) bienestar se sustenta sobre un modelo basado en la explotación y que, si este sistema se modifica tendré que adaptarme.

    Pero no sólo el problema es de naturaleza económica y social, también lo es a nivel medioambiental y climático. Estoy total y absolutamente a favor de cambiar un sistema que no satisface a la sociedad y que influye muy negativamente en el entorno. Así de claro.
  1. #6 Es que estos datos son completamente falsos

    Mezclan riqueza por valor de sus empresas vs el sueldo medio de un trabajador y claro salen cifras desmesuradas aparte que han usado la mitad de la población del mundo que apenas vive con 20 $ al mes

    Si analizamos el articulo

    Los diez hombres más ricos del mundo han más que duplicado su fortuna, que ha pasado de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares (1.300 millones de dólares al día) durante los primeros dos años de una pandemia que ha empeorado los ingresos del 99 % de la humanidad y ha empujado a la pobreza a más de 160 millones de personas.

    Hablan de 1.300.000 millones de euros aprox, en España, solo en valor de viviendas, duplicaría esa cifra. Solo las casas (hay 25 millones en España y dando un valor medio de 100.000 euros ya sale más dinero)

    #11 Tu explicación es perfecta, parece que si quitamos el dinero a los más ricos (que paguen sus impuestos por supuesto -esto no quita lo otro-) vamos a poder vivir todos muy bien y todo va a ser maravilloso, y no es así

menéame