Siempre anhelamos lo que no poseemos, y en nuestro imaginario mediterráneo, el tapiz verde del césped simboliza frescura, orden y estatus. Así, se ha convertido en un claro objeto de deseo a lo largo de los siglos, generando un mito que debemos superar. Desde luego alernativas tenemos.
|
etiquetas: sostenibilidad , espacios verdes , sequía , alternativas al césped
Tampoco me parece a mí el meneo del siglo, francamente. Y no creo que el ”spammer” de #0 se vaya a molestar en retirarlo.
Por lo demás, los plásticos sólo contaminan si se desechan. Un césped artificial no es el mejor ejemplo de contaminación que se le puede ocurrir a nadie. Si lo respetas como si fuese césped normal (no lo pisas mucho) te va a durar media vida. Contaminas mucho más cambiando de móvil, de nevera, de televisión...
Por cierto, ¿de qué ”referencias de otros climas” hablas? ¿En qué parte del mediterráneo español no crece hierba?
Referencias básicamente de jardín inglés
Hablo de si eres gallego o asturiano, entonces el clima es otro
¿Y quién demonios está hablando de campos de fútbol? ¿Los quieres sustituir por jardines mediterráneos también?
Que el césped artificial se caliente con el sol hasta el punto de quemar a nadie es una soberana tontería que te has inventado. Y repito que no lo estoy suponiendo, lo sé de primera mano.
Y aunque no sea necesario para desmentirte, vivo en el litoral mediterráneo precisamente. Y el césped de los bosques de por aquí no desmerece al de la campiña inglesa, así que sigo sin saber de qué ”referencias de otros climas” hablas.
Si tu vives en un sitio donde SIN regar NADA tienes césped pues felicidades.
Mientes al decir la parida de que el césped artificial se ha de regar porque se calienta. Eso no valida tu discurso, solo muestra que desde el principio te lo estás inventando todo sobre la marcha.