edición general
212 meneos
3671 clics
El periodo Goldilocks o cómo el universo pudo albergar vida con solo 15 millones de años de existencia

El periodo Goldilocks o cómo el universo pudo albergar vida con solo 15 millones de años de existencia

Hubo un tiempo en el que a la zona de habitabilidad de una estrella se la conocía con el nombre de zona Goldilocks. La astrobiología busca estas regiones desde sus orígenes. Están situadas a una distancia de su estrella madre capaz de mantener el agua en estado líquido en la superficie de un planeta, ni demasiado frío ni demasiado calor, la zona ricitos de oro.

| etiquetas: goldilocks , universo , vida
116 96 4 K 787 mnm
116 96 4 K 787 mnm

menéame