edición general
134 meneos
1956 clics
Una estructura masiva más allá del supercúmulo de Laniakea

Una estructura masiva más allá del supercúmulo de Laniakea

La Muralla del Polo Sur se encuentra justo más allá del supercúmulo de Laniakea, envolviendo esta región como si fuese un brazo. Su parte más densa se encuentra en dirección al polo sur terrestre, lo que ha inspirado su nombre.

| etiquetas: supercúmulo , laniakea , south pole wall , universo
Ha salido en Cultura, pero siendo un sub (ahora comunidades) no lo votaré negativo, es más tiene mi positivo porque los subs también sirven para hacer resumen de lo principal de una comunidad para que cuando llegue el interesado se lo encuentre y no tenga que buscarlo
#2 los subs no impiden que una noticia sea duplicada de otra. Lo digo como nota informativa.
#11 claro, lo decía por eso porque el concepto no se entiende bien a veces: salvo que uno se dedique a copiar lo de los subs (ha pasado)
Por cierto, gracias por la respuesta que acabo de ver que está en portada (eso hace mucho por descubrir subs) Felicidades #0
Que difícil es intentar imaginarse estas cosas en 3 dimensiones
#3 #4 Igual no lo he entendido pero, aquí sólo habla de la extensión y distancia respecto a la Vía Láctea de ese brazo, no veo el problema por imaginarlo en 3 dimensiones.
#3 estoy igual Laniakea ya me produce un cacao mental gordo, más allá de eso me supera
#3 Para los que hayáis entendido algo supongo que sí. Yo no puedo ni hacer el esfuerzo porque no he entendido nada :
#3 Se ha demostrado que el universo es plano y por tanto en 2d aparente, asi que para las 3d que te cuesta imaginar tienes un programa muy bueno que se llama steralium, hay podras ver el espacio que hay entre estrellas, es curioso ver la distancia que hay entre lo que para nosotros son constelaciones y que parecen todas juntitas en fila y como estan de sepradas en verdad ,aunque el tiempo que tardas sea el que consideramos en la tierra, que lo mismo no es tan real si metemos a Einstein y su relatividad por medio.
Muy fuerte todo
#12 #16 un cilindro también es plano (geométricamente tiene curvatura R=0) y no veo yo que sea un objeto bidimensional.
Que es universo sea plano se refiere a que su curvatura a gran escala es nula. ¿Y qué quiere decir esto? Es la extrapolación matemática del concepto de curvatura. Pero ahora bien, saber que algo es curvo cuando estás metido dentro no es tan sencillo... por ejemplo, en el caso de una esfera, una hormiga podría ir del polo norte al polo sur siguiendo la superficie en lo que,…  media   » ver todo el comentario
#19 perdona pero un cilindro es3 d su propia formula lo indica, en todo caso el tercer paramatro al que se referia mi respuesta es el tiempo, ya que el espacio tiene 4 dimensiones., aunque parezca plano visto desde fuera, de hay las 2d, pero eso es para otra civilizacion.
#20 Sí claro, es lo que yo estoy diciendo. Un cilindro es un objeto geométricamente plano, de curvatura R=0 y, sin embargo, tridimensional.
Obviamente no es "plano" en el sentido típico de la palabra, según la RAE, pero sí es plano en el sentido de la geometría matemática usada por la relatividad general. La prueba de que un cilindro es geométricamente plano es que puedes coger un folio (sobre éste no tendrás pegas de que es plano) y puedes transformarlo en un cilindro sin romperlo…   » ver todo el comentario
#19 muchas gracias por la explicación, más o menos lo entendí al leerme articulos relacionados. pero la tuya esta muy bien. Me sigue pareciendo complicadete de visualizar estas cosas sin estar acostumbrado, pero son maravillosas.
#12 por cierto, gracias por recordarme el programa, ya no me acordaba
#17 no hay de que
#12 creo que no se ha demostrado, es más bien una teoría, pero si no lo entendí mal en su momento, lo de plano no tiene que ver con esto, es un concepto más complejo relacionado con cómo se expande. Hasta donde sé, el universo se expande en todas direcciones, de ahí la famosa imagen del fondo de microondas. Lo que me cuesta es hacerme una imagen de lo que comentan de porqué esta tapada esta súper estructura desde nuestra posición
Carl estaba equivocado... no somos polvo de estrellas, somos algo mucho menor que un concepto de partícula. Ya tenemos vecinos.

Ahora pensad, si además esto fuera un holograma, pensad que mente lo habría creado, y nos hacemos llamar inteligentes. Pufff.
Me parece que hemos detectado el borde del terrario.
#9 el borde está muy muy lejos en el tiempo y en el espacio, y no se podría "ver" en ningún caso
Lo de advertir que está en otro idioma ya tal...
¡Un supercúmulo vasco!
comentarios cerrados

menéame