edición general
11 meneos
66 clics

Efecto observado hace 2300 años por Teofrasto es aprovechado para producir electricidad a partir de calor residual [ING]

El primer prototipo de “nanogenerador piroeléctrico” es el tema de un artículo publicado en la revista Nano Letters de la ACS. Zhong Lin Wang y sus colegas en Georgia Tech explican que más del 50% de la energía que se genera cada año en los EE.UU. se desperdicia, mucha de ella liberada al medio ambiente en forma de calor, por todo tipo de medios, desde ordenadores hasta vehículos de larga distancia de líneas de transmisión eléctrica. El calor se puede convertir en electricidad a través del llamado efecto piroeléctrico.

| etiquetas: teofrasto , electricidad , calor residual , nanogenerador , piroeléctrico

menéame