Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
88 clics
"Me quedan tres años de trabajo": cada vez más directivos de la IA creen que la IA les terminará quitando el puesto

"Me quedan tres años de trabajo": cada vez más directivos de la IA creen que la IA les terminará quitando el puesto

Un estudio de International Monetary Fund (IMF) señala que “A diferencia de las anteriores oleadas de automatización, que tuvieron más impacto en trabajadores de cualificación media, el riesgo de desplazamiento por la IA se extenderá ahora a los trabajadores altamente cualificados y con los salarios más altos”.

| etiquetas: directivos , ia , quitando , el , puesto
16 4 1 K 202
16 4 1 K 202
#4 Ahora estamos hablando de que la IA puede quitarle el trabajo a escritores, diseñadores, dibujantes o músicos entre otros. Estos ejemplos no solo son trabajos no repetitivos sino que bastante agradecidos a sus profesionales
#9 bueno, lo de que no son repetitivos es bastante relativo, tu no has visto series o leído libros o puesto la radio últimamente ¿No?
Ojo, que en todas esas profesiones hay genios que se salen de la caja, pero el dibujante/diseñador/compositor/guionista medio es bastante repetitivo en ésta economía, hay una serie de fórmulas, que funcionan, se adapta la plantilla y para alante. La IA va a sustituir al trabajador medio, no al extraordinario, también acabará habiendo IAs que diseñen edificios pero no serán Gaudí al igual que van a pintar pero no serán Picasso
#11 Solo quiero hacer un apunte en tu comentario en referencia a "La IA va a sustituir al trabajador medio, no al extraordinario".

Yo veo que también va a ser más difícil ser extraordinario, muchos no llegarán a desarrollarse a no ser que sean realmente genios desde el principio. Por ejemplo, la inundación de literatura generada por IA quitará visibilidad a escritores no conocidos, no creo que aguanten o se lleguen a desarrollar.
#17 100% de acuerdo, si mi comentario va en la dirección contraria, la mayoría de la gente argumenta que la IA nunca podrá hacer el trabajo del guionista del padrino o del pintor de la Gioconda o a Beethoven, mi argumento es que a quien hay que proteger es al guionista de telenovelas, al pintor que pinta las atracciones ambulantes de la feria y al compositor de reggaeton repetitivo, si vivimos en un sistema en el que trabajar es obligatorio entonces hay que permitir que los trabajadores mediocres se puedan ganar la vida también.
#9 leí por ahí:
yo quiero una IA que planche, limpie, cocine y me deje tiempo para escribir, pintar, diseñar, componer ...
No quiero una IA que escriba, pinte, diseñe, componga y yo tenga que planchar, limpiar, cocinar ....
#22, el problema es que escribir, pintar, diseñar y componer es mucho más sencillo que planchar, limpiar o cocinar, pero millones de años de evolución han especializado tanto nuestro cerebro que nos hace creer lo contrario.
#22 Yo también he leído eso.

Que los muy listos me digan que ordenador puede hacer esas cosas de la misma forma que pueden correr localmente un modelo LLM o Stable Diffusion.

¿Le pedimos a Nvidia y AMD unas gráficas con ojos y brazos o qué?
#9 Son más repetitivos de lo que parece, una cosa es crear un estilo o arte nuevo y otra dibujar por encargo en estilos ya existentes.
Es como la fotografía y los que dibujaban retratos a mano de manera realista. El arte con imaginación, fue lo que sobrevivió.
La de clase media que va a acabar compartiendo habitación despues de esta :troll:
#3 La clase media cada vez existe menos
No me cansaré de repetirlo, creo que hay que crear muy mal una sociedad para que ese titular sea una mala noticia y no una buena. Yo sueño con una IA que haga mi trabajo, pero claro, yo tengo control sobre mi trabajo, soy autónomo, asi que pagaré a un software para que lo que ahora son 40 horas de trabajo a mano se conviertan en 5 de configurar y 5 de revisar
#1 Y lo alineada que está la sociedad, que le comentas a asalariados que las máquinas quitarán la mayoría de trabajos y culpan a los ingenieros de IA en vez de al injusto reparto de lo producido (capitalismo).
#2 Bueno, yo es que he sido ingeniero de automatización, y lo siento mucho, pero cualquier trabajo que pueda hacer un robot es alienante, repetitivo y agotador y no debería hacerlo un humano 40 horas a la semana
#1 seguro que tienes el control sobre tu trabajo? Cualquiera con una IA podría hacerlo
#6 Está claro que mi puesto estaría en cierto riesgo, pero tener un taladro no significa saber dónde hay que hacer el agujero y mucho menos ser responsable de las consecuencias. Soy ingeniero industrial, diseño maquinaria y fachadas de edificios, y aunque haya una IA a la que le digas "dibújame en 3D la fachada de éste edificio cumpliendo X normativa" alguien tiene que explicarle a la IA qué tiene que hacer exactamente (cada edificio es muy diferente del anterior) y revisarlo, y…   » ver todo el comentario
#10 no has pensado que se abaratarían muchísimo los costes?
#12 Mis costes son las licencias de software
#14 me refería a los precios que cobras
#15 Si trabajo 5 veces menos no me importa cobrar la mitad, pero insisto, el valor que aporto viene por mi conocimiento tecnico y la responsabilidad que acepto, y eso no cambia con una IA. A mis jefes se la suda si tardo 40 horas o 60 en hacer los planos, lo que quieren es que el edificio no se caiga y que si se cae la culpa sea mia y no suya.
#1 Ahí le has dado, el sistema está creado para acumular y no redistribuir. Y los sistemas de redistribución de riqueza cada vez se limitan más. Así que ese es el problema. Además que los que acumulan muchas veces son recompensados aún siendo su fuente de riqueza un cáncer para la sociedad. Como la famila Hartono en Indonesia (Cuarto país del mundo mas poblado, 276 millones de habitantes), 32k millones de dólares de riqueza acumulada gracias a su imperio del tabaco en un país donde el 72% de los varones fuman, incluido muchos niños.
#7 Solo decir que eso no es nuevo, antes tener los medios de producción implicaba tener tus propias tierras y a lo mejor alguna herramienta especializada, ahora en muchos aspectos se trata de tener maquinaria prohibitiva para la mayoría de personas. Y en temas de IA, ya no trata solo de tener los medios de producción sino de tener "la mano de obra". El capitalismo siempre ha ido de acumular riquezas y poder.
#7 ¿Tonces si los Hartono reparten su fortuna entre todos sus compatriotas, tocan a más de 100.000$ US por indonesio? :-O
¿Y eso cómo puede ser? ¿Se han dejado tanta pasta en tabaco en los apenas 20 años que llevan los Hartono amasando su fortuna?

¿...o será que estás obviando que los tíos han diversificado negocios?
#1, no te falta razón, el problema es que esta pantalla tenía que llegar después de la de "acabar con el capitalismo". Mira los resultados electorales a lo ancho y alto del mundo y verás porque esta noticia es terrible.
Aquí la cuestión es que el capitalismo y los gobiernos tendrán que adaptarse a los cambios producidos por la IA, supongo que mediante jornadas laborales reducidas y una renta básica universal. De lo contrario es obvio que le sistema colapsará.
#5 en el fondo si el directivo tiene +52 años ya tiene una especie de RBU de 500 y pico euros, con ahorros y bonos del estado otros 7000 al año (para no perder la ayuda) y la casa pagada... Yo tiraría bien
#8 Que empiecen a caer los puestos de directivos no quiere decir que vayan a ser los únicos, de hecho, probablemente les seguirán muchísimos más.
#25 a ver yo lo hacía pensando en el titular

Una IA no va a planchar camisas. Pero si el directivo se va al paro y tiene menos ingresos y más tiempo, se va a ir al paro de rebote la que le planchaba las camisas toda la razón tienes.
#5 Capitalismo, gobiernos, pero sobre todo los ciudadanos seremos los que tendremos que adaptarnos.
Habrá que ver de dónde se pueden sacar los impuestos para pagar todo eso
#_13 "Habrá que ver de dónde se pueden sacar los impuestos para pagar todo eso"
Del mismo sitio que ahora... Vamos a ver, si una empresa tiene 100 empleados, coge una IA que hace en la mitad de tiempo el trabajo de muchos de ellos, despiden a 50 y aún así aumenta la productividad ¿De donde vamos a sacar los impuestos para pagar un subsidio a los 50 trabajadores despedidos? Pues de la misma empresa, que ahora produce más y gasta menos, si la sociedad produce más con menos esfuerzo el dinero para mantener a la gente sigue existiendo, lo que pasa es que hay un señor que se lo quiere meter en el bolsillo y no repartir, pero la automatización crea riqueza, no pobreza.

Edit: lo dejo en #5
#23 Eso es idealmente, pero tú como yo como todos aquí, hemos visto los resultados de las Elecciones Europeas. :-/ 
#29 Ya ya, si se que no se va a hacer, pero siempre me ha flipado ese argumento, es que es muy absurdo
Creo que dentro de poco no sé si tendrán sentido muchas carreras universitarias,... muchos jóvenes pasarán a saturar la formación profesional y los empleos derivados de ella, por lo que también bajarán los sueldos de éstos.
Falta hace.
Parece que el artículo lo ha traducido una IA de hecho, dejar sin traducir el FMI :palm:

menéame