Pi-hole v6 ya está disponible. La última versión del popular software de bloqueo de anuncios presenta una interfaz de usuario rediseñada, permite suscribirse a listas de permitidos y aporta una nueva API REST y un servidor web integrado. Su imagen Docker/OCI se basa ahora en Alpine Linux en lugar de Debian para reducir el tamaño de la imagen. Consulte el anuncio para obtener orientación sobre la actualización de las instalaciones existentes de Pi-hole.
|
etiquetas: pi-hole , lanzamiento
Aunque no sé si se puede instalar en TV con Android como comenta #8
Por si os sirve, aquí os doy un resumen
En firefox/ chrome, lo mejor ublock origin. O Brave. Brave es un navegador que trae bloqueador propio. Si usamos android, lo mejor REVANCED. Si es Iphone y no queremos arriesgarnos a hacer jailbreak, lo mejor es usar BRAVE. En televisores, si es LG, podemos instalar el modo desarrollador y luego YOUTUBE ADFREE. Si es Samsung, TIZENTUBE. Si es una android tv, podemos bajar e instalar SMARTUBE. Y si no queremos andar instalando nada en… » ver todo el comentario
Y ya que estamos. Pi-hole te permite filtrar la telemetría. No eres consciente de los datos que le estás dando a lg, microsoft, google, apple, samsung… hasta que filtras la telemetría.
Yo lo comento como alternativa.
Pihole es mas compleyo claramente.
Lo que te decía es que esas extensiones se limitan a bloquear publicidad en el navegador. Si instalo un juego, el juego puede pedir publicidad a los servidores de publicidad que desee y te la mostrará (poruqe el autor del juego lo ha querido así).
Pi Hole bloquea desde el router por lo que ese juego de terceros no podrá mostrarte publicidad.
Además con la app de button mapper, he cambiado el comportamiento de los botones del mando del chromecast y cuando presiono el botón de "youtube" me abre smarttube (tutorial aqui: www.youtube.com/watch?v=0GzLLCtrhWw)
Funciona tan bien que parece que sea una funcionalidad nativa.
Supongo que cuando "casteas" en realidad no estas haciendo un screen sharing, sino que le estas diciendo a la app de youtube en el chromecast "reproduce éste vídeo"
Pero oye, puedes probar que es gratis. En todo caso como mucho igual te hace falta cambiar algun setting del sistema para que los videos de youtube los abra por defecto con smarttube en lugar de con la app youtube nativa del chromecast, creo que podría funcionar.
github.com/yuliskov/SmartTube?tab=readme-ov-file#installation
Tienes que habilitar primero la posibilidad de instalar apps, que por defecto viene capado:
github.com/yuliskov/SmartTube?tab=readme-ov-file#installation-chromeca
Una vez hecho, puedes seguir las instrucciones normales.
Básicamente, instálate de la tienda de chromecast el downloader de AFTVnews, que es una… » ver todo el comentario
#37 Es igual de practico con ublock y Smartube y mucho mas facil de instalar y mantener. Encima el dia que no le funcione algo en ningun dispositivo de casa al nino le va a hacer mucha gracia.
Y así es como Microsoft pasó de Win 8 a Win 10.
cuando uso otro dispositivo que no va con pihole tardo en darme cuenta qué coño está pasando, porqué las webs se ven tan raras y hay tanta publi, es el día y la noche
Lo de Youtube seguirá igual porque si usan los mismos servidores para enviar anuncios que para enviar videos, si bloqueas la IP de los anuncios también bloqueas los videos legítimos. Similar a lo de Telefónica con Cloudflare
Uso ambos, incluso en Android uso DNS privado con adguard.
El único problemilla de pihole y de adguard (como servicio local) es que no pueden atacar (aún) los DNS over HTTPS y por ahí se escapan cositas.
Lo que no puedes es evitar clientes que usan DoH "sin tu permiso" y se conectan donde les sale del rabo
Viendo lo difícil que se está poniendo bloquear usos no autorizados creo que en el futuro se obligará a usar IPv6, se bloqueará el acceso a IPv4 y cada servicio tendrá su IP (incluso por ley), así que no habrá este tipo de problemas
A mi lo que mas me echo para atras es cuando lei que a veces bloqueaba cosas que no deberia bloquear y algunas webs no iban bien, por lo que te tocaba meterte a… » ver todo el comentario
"es mil veces mas facil de instalar" --> Es diferente de instalar. Instala brave o ublock en una tv o en un libro electrónico. Con Pi-hole te matas una vez para hacer la instalación y la tienes en todos los dispositivos.
"a veces bloqueaba cosas que no deberia bloquear y algunas webs no iban bien" --> Eso mismo puede pasar con cualquier bloqueador de publicidad. Cualquiera. Es entrar en el interfaz y decirle que no… » ver todo el comentario
- "Pi-hole tiene la ventaja de bloquear la publicidad a TODOS los dispositivos de tu red": Todos los dispositivos de mi red son 1 portatil, 2 moviles, 1 tablet y un chromecast. Con instalar brave y Smartube tngo el mismo resultado en mucho menos tiempo.
- "Ha habido problemas en el pasado...": Osea que ya no hay problemas,
- " con Manifest V3 ... en el futuro va a tener problema": Suposicion,… » ver todo el comentario
Así que no seamos catastrofistas. Sí. No bloquea los anuncios de youtube, al igual que si "el… » ver todo el comentario
Por ejemplo, en meneame los permito porque es una web a la que entro con frecuencia y entiendo que quieren sobrevivir y ganar dinero. Eso si, ganas me dan de quitarlos solo por el rollo de que a menudo se mueve el scroll y pierdo el hilo de lo que estaba leyendo.
Por DNS no se puede hacer porque sirven los ads desde los mismos servidores que sirven los videos, necesitas algo en tu navegador que sea capaz de computar y ver si es un anuncio o un video.
De hecho yo también tengo WireGuard, pero con AdGuard.
Las únicas cosas que veo complicadas y que se pueden colar son el DoH, que se puede mitigar bloqueando los dominios, aunque si meten IPs se saltarían el PiHole/AdGuard y temas de IPv6.
Y lo que dices de las webs, lo notas mucho. Hay muchas que se mueven de forma tosca por la cantidad de mierda que tienen que cargar por atrás. Pi-hole se la come toda. Personalmente tengo bloqueadas con el pihole ademas de páginas de publicidad, otras páginas como porno (hay niños en casa) y webs… » ver todo el comentario
Veamos interesante las listas que se quieren crear de medios financiados directamente por publicidad institucional: a más promoción institucional mejor se va a hablar de esa institución. Eso sí me parece grave.
Yo lo siento por los creadores pero han estirado tanto la cuerda que la rompieron hace ya muchos años.
0 publicidad en mis dispositivos.
docker-compose stop
docker-compose rm -f
docker-compose pull
docker-compose up -d
Todo perfecto, sin tocar la configuración, pero ahora me ha puesto como puerto por defecto el 8080 (lo tenía en el 80 ya que es una raspy que tengo solo para eso). Si está en modo host usa los puertos por defecto.
docker ps -> copias el cotainer_id del contenedor de pihole
docker stop container_id
docker rm container_id
docker start -d pihole/pihole
¡Espero que te sirva!
lo conseguí