Microsoft anunció este miércoles que ha incorporado el modelo de inteligencia artificial (IA) generativa R1 de la china DeepSeek en su servicio de la nube, y su máximo ejecutivo, Satya Nadella, elogió las «innovaciones reales» de la nueva competidora asiática que ha sacudido al mercado. El gigante estadounidense incorporó el modelo R1, que destaca por su código abierto y bajo coste de desarrollo, en el catálogo de modelos de sus servicios de la nube Azure AI Foundry y GitHub con funciones automatizadas de «seguridad»
|
etiquetas: microsoft , deepseek , nube , azure , github
Nosotros como Europeos tenemos 3 opciones, sublevarnos a lo que quiera el tío Sam, sublevarnos a lo que ofrezca el tio Xi, o recorrer nuestro propio camino y jugar en el tablero.
Yo lo tengo clarísimo.
China no exige ni adopciones de modelos económicos (tú puedes ser todo lo neoliberal y extremista… » ver todo el comentario
Ya que si no van por ese camino, fácilmente pudieran ceder.
Y no podemos olvidar que lo que es EEUU es precisamente por estas empresas, no por los bailecitos de Trump con una espada y sus comentarios de viejo chocho.
Es necesario licenciar más con GPL.
Copiar está muy denostado en occidente pero es uno de los principales pilares de la innovación y del desarrollo científico-técnico
#2 sólo lo que ofrece China?
Las patentes abiertas se surgen en EEUU por primera vez, y desde EEUU se han abierto mogollón de patentes importantes, incluso recientemente.
Sin ir muy lejos, Microsoft ha trabajado sobre código abierto bastante :
en.m.wikipedia.org/wiki/Microsoft_and_open_source
Solo les falta hacer un buscador que no sea una ponzoña.
Yo he probado el más básico con un portatil regulero con una gráfica de mierda y funciona bastante bien.
ollama run deepseek-r1:1.5b
Para los que saben usar cosas de informática supongo que tendrá solución. Para mí no funciona.
#3