Tecnología, Internet y juegos
226 meneos
1694 clics

CEO de Ford: Dejad de hablar de Huawei y TikTok (eng)  

CEO de Ford: Dejad de hablar de Huawei y TikTok, empezad a hablar de lo adelantada que está China en el sector de los coches eléctricos y las baterías.

| etiquetas: ceo , ford , china , huawei , tiktok , coches eléctricos
88 138 1 K 200
88 138 1 K 200
Comentarios destacados:                
#4 #1 "Los "CEO que han dirigido la economía" no han puesto a China donde está.
Esos CEO que dices hicieron lo mismo con Mexico, Pakistan, La India y un montón de países.
Las élites de esos otros países aprovecharon para enriquecerse mientras mantenían a sus ciudadanos en la miseria.

La diferencia fue el partido que gobernaba China, que aprovechó para, primero desarrollar la industria, y segundo mejorar las condiciones de vida de toda su población.

#2 Si hubiesen sido capitalistas habrían hecho lo mismo que los otros países. En el capitalismo solo cuenta que los ricos sean más ricos. Han usado instrumentos capitalistas para lograr fines comunistas. Lo del gato que no importa el color mientras cace ratones.
Esto lo deberías haber dicho en las aulas de esas buenísimas universidades de economía de EEUU,cuando formaron a los CEO que han dirigido la economía y han puesto a China donde está, pero claro, interesa más vuestro sueldo y las retribuciones a rentistas más que los sueldos y el bienestar de vuestros trabajadores, los chinos comunistas han sabido pagaros con treinta monedas de plata y ahora lo mejor que podéis hacer es suicidaros
#1 Los chinos tienen poco de comunistas, pero sí mucho de capitalistas: se aprovecharon la codicia de los CEOs y les han ganado a su propio juego y con sus reglas.
#1 "Los "CEO que han dirigido la economía" no han puesto a China donde está.
Esos CEO que dices hicieron lo mismo con Mexico, Pakistan, La India y un montón de países.
Las élites de esos otros países aprovecharon para enriquecerse mientras mantenían a sus ciudadanos en la miseria.

La diferencia fue el partido que gobernaba China, que aprovechó para, primero desarrollar la industria, y segundo mejorar las condiciones de vida de toda su población.

#2 Si hubiesen sido capitalistas habrían hecho lo mismo que los otros países. En el capitalismo solo cuenta que los ricos sean más ricos. Han usado instrumentos capitalistas para lograr fines comunistas. Lo del gato que no importa el color mientras cace ratones.
#2 Los chinos son una economía de estado, como el comunismo, son capitalistas pero a diferencia del resto de países capitalistas no deja que el rico decida cómo se forra y a ver si, por casualidad, nos deja algo a los demás (el famoso Trickle down que está más que demostrado que no funciona: el rico va a intentar con todos sus medios quedarselo él todo y no dejarnos nada a los demás, lo que muchas veces les lleva a pegarse un tiro en el pie).

Por eso aquí ahora tenemos a empresas como Ford o VW o el grupo Stellantis quejándose de que las empresas chinas les comen el terreno.
#5 En la práctica no pasa nada de lo que dices en China. Ni el estado controla la economía tanto como te han contado desde EE. UU. ni decide quién puede ser rico o si hay ricos o no. La cantidad de multimillonarios que hay en China te sorprendería si te informaras.
#9 MPR *
#8 La cantidad de multimillonarios es irrelevante, el gobierno chino se encarga de planificar la economía y de que sus empresas sean punteras en los nuevos mercados, como los móviles y los coches eléctricos, lo que al final fomenta que haya más multimillonarios, en vez de quedarse dormidas en los laureles como las nuestras porque aquí el CEO sólo piensa en su beneficio actual, el futuro, que seguramente le pillará a otro, que le den. Y no hacer nada tiene menos gastos que investigar y desarrollar nuevas tecnologías, lo que implica más beneficio en el presente aunque también implique menos en el futuro.
#9 Date cuenta la incongruencia de lo que dices: das a entender que el éxito de las empresas chinas es todo por el gobierno que lo planifica todo, pero a su vez los beneficios se los llevan particulares que son multimillonarios.
¿Es Xiaomi o Huawei del gobierno? ¿BYD?
Ya te digo que tienes una idea del gobierno chino que es eso, una idea aunque equivocada. En la realidad las empresas chinas compite salvajemente entre ellas, muchas se quedan en el camino y otras triunfan. El gobierno incentiva mediante subvenciones en algunos casos.
#10 No hay ninguna incongruencia, el Estado deja a las empresas forrarse pero no les deja dormirse en los laureles, les obliga a adaptarse al futuro porque eso implica más beneficios futuros aunque menos en el presente.

"El gobierno incentiva mediante subvenciones en algunos casos"

Te has respondido tú sólo, aunque lo intentas maquillar para no darme la razón.

Aquí nuestras empresas acusan a las empresas chinas de estar super-subvencionadas y que, por eso, hay que freirlas a…   » ver todo el comentario
#1 Hará escasamente dos años, las empresas tradicionales de la automoción en EEUU (y en Europa), consideraban que el VE no era la inversión correcta por los altos costes de las baterías, básicamente.

Aún en 2023, hace nada, consideraban estos fabricantes tradicionales de automóviles, que Tesla iba a reducir su mercado de eléctricos en EEUU al 10%.

Actualmente está en un 55%.

Es decir, las previsiones de los gurús en los que se han basado las estrategias de estos "ejpertos" en la…   » ver todo el comentario
#21 en 2012 muchas industrias automovilísticas dieron el coche en propiedad por muerto. El coche eléctrico solo es algo que se reparte un mercado que apenas crece hasta que aparezca el transporte como servicio, que es el principal baza del valor en bolsa de Tesla, el autopilot.
El mercado de coches en propiedad no va a crecer, de hecho China tiene la per legislación para que su mercado automovilístico interno crezca, el del transporte si.
ovacen.com/evolucion-coche-electrico/ y hay un punto desalentador para los fabricantes, si no llega a ser por las normas, la cifra de ventas de coches eléctricos caerían, pero no aumentarían las cifras de ventas totales, hay achatarramiento prematuro.
#47 Evidentemente el VE es una imposición.

Imposición que también existe en China, por parte del gobierno chino, que sin duda ha visto un filón desde hace años, invirtiendo en minas de cobalto, tierras raras y demás materiales por los que EEUU y demás países no tienen el monopolio.

Pero si no existiera tal imposición, el automóvil de motor de combustion interna (también a modo de propiedad) seguiría siendo la estrella absoluta, eliminando totalmente la existencia de ese "servicio"…   » ver todo el comentario
#67 El coche ya no es estrella, por eso las ventas están estancadas, En China ya es una tecnología que entra dentro de la lotería de matrículas, con más papeletas, y pueden tener prohibido circular por el número de matrícula en ciertos días por congestión, otro ejemplo es que en Europa para finales de 2025 ya les va a tocar pagar la tasa de congestión en Londres. Las ciudades grandes siguen con los problemas de tráfico con el coche eléctrico, se evitan la polución pero ese solo es una parte de…   » ver todo el comentario
#10 Es que el estado Chino no se lleva todo el pastel: interviene en la administración de la empresa de manera directa cuando alcanza cierto volumen y la participa en más de un 50%.
#15 ¿Pero de dónde has sacado esa majadería? Entre lo que difunde la propaganda yanki y lo que la gente inventa...
Pregunta a la gente que está en China, no te imagines las cosas.
#16 La verdad es que es bastante más complejo, mucho más complejo, bastante más complejo. Las empresas privadas al 100% necesitan una licencia para operar. Las que podríamos pensar que son equivalentes a cooperativas no son estatales pero todas están intervenidas a partir de manejar ciertos volumen o ser relevantes estratégicamente y luego están las 100% públicas.

¿Bajamos el nivel de detalle?
#20 No, infórmate que estás equivocado.
Por otro lado describes justo lo que hacemos en "occidente"; ¿somos todos comunistas?
#25 A lo mejor te tienes que informar tú, eh. Ya me dirás cuántas empresas en España tienen en su directiva delegados del partido comunista de España y cómo va el sistema de licencias para mantener una empresa como privada.
#27 ¿Empresas en España con políticos en el consejo de dirección? Ja ja ja... Qué cachondo.
#28 Pues esa diferencia nada sutil la tienes en China. Ahí es donde voy. Hay un tipo del partido. Pero el partido en general lo es todo y es tan enorme que te colocan a un fulano con conocimientos en condiciones sobre contabilidad, manejo de empresa y experto en el mercado.

Aquí lo que hace el PP es poner al hijo más inútil de un empresario de medio pelo que ha sobornado a suficiente gente. Y, obviamente, no para de dar por culo si se mueve por lo que es mejor darle un despacho y que sea tan inútil como un gnomo de jardín pagado a plazos.
#37 Y dale, que en China lo de que una empresa extranjera tenga que estar participada por el estado ya no existe, como lo del hijo único, tampoco lo de que el gobierno tiene agentes en todas las empresas.
Es más intervencionista cualquier gobierno "occidental".
Al final resulta que los cuentos chinos son más populares de lo que nos creemos...
#40 Pero qué película me estás contando de empresa extranjera, si yo hablo de las empresas CHINAS.

Por otro lado, ¿tú te crees que cualquier empresa extranjera puede operar en China como si tal cosa? ¿Como si aquello fuera un país africano de medio pelo o la Argentina de Milei? xD

Y volviendo a las empresas CHINAS: ¿te crees que al partido comunista chino le interesa poner a un tipo en la empresa de tortillas de reparto a domicilio de un pueblo o le ha interesado alguna vez? ¿Crees que…   » ver todo el comentario
#45 Te imaginas las cosas. Si no sabes algo te lo inventas y usas el manual del malvado chino. ¿Pertenecen Xiaomi o BYD al gobierno?
#56 Dímelo tú.
#58 Claro, está lleno de agentes del partido comunista chino para asegurarse de que todos los móviles y coches lleven software espía y así controlarnos.
Es un plan quinquenal para dominar el mundo y que todos comamos rollitos de primavera.
#59 Ah, que la información que ha publicado la propia China y las empresas que dicen que tienen a gente del partido en la administración es gorrito de aluminio. Pues vale.

Si esperas por mi parte cumplir el sesgo de comunicación de un cuñado que tiende a explicar un fenómeno complejo como la deslocalización de empresas a china con un trazo de brocha gorda, suerte.

Si quieres iluminarme, hazlo con datos, no con salidas de tiesto cuando te toca responder.
#61 ¿Quien ha publicado que Xiaomi o BYD la dirige el gobierno chino? Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
#64 Eso lo estás diciendo tú.
#65 Tú has dicho que las empresas grandes chinas tienen participación forzosa del gobierno.
Yo digo que eso has de demostrarlo, hay empresas participadas y empresas que no, como Xiaomi o BYD.
A ver dónde has visto que sean del gobierno y no 100% privadas.
#71 El que ha nombrado a esas dos eres tú y te sientes muy seguro diciéndolo. Cuando haga mis pesquisas sobre esas en concreto (como ya hice con otras, averiguando cómo las gestionaba el partido o cómo han terminado publicando esa información con el tiempo, como pasó con Huawei) tendré mi propia opinión sobre, vaya, dos empresas.

Sabiendo que de las que conozco y he buscado info, no falla ni una.

¿Qué información tienes tú sobre esas dos?
#72 No hay información. Lo que no se puede hacer es acusar por defecto a todas las empresas de pertenecer al gobierno y que tengan que defenderse de lo contrario.
Nunca lo haríamos con empresas occidentales, o, por poner un ejemplo más ambicioso, imagina acusar a los altos funcionarios de la Unión Europea o a senadores norteamericanos de estar a sueldo de las empresas. Un poco a la inversa.
#73 No hay información <-- ¬¬ Es que hay que joderse.
Lo que no se puede hacer es acusar por defecto a todas las empresas de pertenecer al gobierno <-- Pero qué acusación ni qué niño muerto. Si es una estrategia legítima en un régimen comunista.
que tengan que defenderse de lo contrario <-- ¿Defenderse de qué? Es que yo alucino.
Nunca lo haríamos con empresas occidentales <-- En occidente es que hay democracia y eso SE SABE porque se publica en…   » ver todo el comentario
#74 Vamos, que no todas las empresas están participadas por el gobierno pero no encaja en los prejuicios que te han inculcado.

Y sí, tanto en EE. UU. cómo en la Unión Europea se reúnen con lobbies abiertamente aunque como bien dices resulte contrario a los intereses generales.

Esto es lo que hay: gobiernos que mejoran la vida de los ciudadanos y gobiernos que no y además en clara decadencia.
#75 Pero qué prejuicio ni qué niño muerto. Que son los preceptos básicos del comunismo y la implementación del anticapitalismo.

El que lo siente cómo un ataque eres tú. A mí me parece perfecto que el estado participe en todas las grandes empresas chinas. Y por ahora sí que tenemos información de otras grandes empresas y se cumple lo que te digo.

Pero vamos, que por mí la conversación terminó en tu anterior comentario.
#76 ¿Qué comunismo ni qué niño muerto? Solo decir que China es comunista ya te da una idea de en qué siglo te quedaste.
#77 Que sí, hombre, que sí, que China es capitalista aunque ellos mismos digan que su sistema no lo es. Sabes más que la Wikipedia (aunque no tengas datos que lo corroboren, que es lo que ha pasado cuando te he pedido alguno sobre la composición de las administraciones de las empresas):

El estado chino a su vez controla y monopoliza sus sectores estratégicos y mantiene una notable regulación económica, siendo las empresas más grandes de China mayoritariamente estatales;[24] a esta forma de

…   » ver todo el comentario
#78 Datos del 2003 para un país que cambia en 6 meses de arriba a abajo.

Te puedes autoconvencer de lo que quieras, pero si piensas que tal y como está y actúa China en 2025 es comunista, hay que redefinir el comunismo.

Esto es como lo de que el PSOE es de izquierdas xD
#79 Sí. Datos de 2003 si eres perezoso y no buscas los actualizados. O como tú, que directamente no buscas, pero vienes a decirles a los chinos cómo es su sistema económico aunque te bases directamente en no-datos.

La afirmación extraordinaria sería que China hubiese vendido todas sus participaciones o hubiera dejado de controlar la enorme lista de empresas estratégicas. Y si no tienes información sobre esto último, está todo en tu cabeza.
#80 Revisa lo que significa comunismo, no se queda en que el estado participe o subvencione a grandes empresas. Medio mundo sería comunista con esa premisa.

Ves una China de hace 60 años, ahora son más capitalistas que EE. UU.
#81 Nah, ahora vas a sentar cátedra con el significado de comunismo. Lo que tú digas, hombre. Has soltado ya tantas cuñadeces, has cambiado tanto la portería en este hilo y te has tirado a tantas piscinas vacías que ya es que te tomo a chiste.

Yo tengo información y datos. Tú sólo tienes una opinión.
#82 Tu agudo análisis y las etiquetas que pones a China es lo que nos ha traído a este punto, nadie los vio venir porque no era posible que hubiera ricos en China (todo es de todos, son comunistas!) ni empresas privadas (el estado es dueño de todo, son comunistas!).

Y se siguen tomando decisiones erróneas sobre cómo abordar la competencia China gracias a esas etiquetas llenas de prejuicios.
#83 "(todo es de todos, son comunistas!)" <-- Ah, que tú eres uno de esos que confunde ser comunista con ser franciscano. ¿O me lo quieres atribuir a mí porque patatas?
Y del resto del comentario, lo mismo. Si nos vas a hablar sobre el comunismo, mejor cuéntanos tus referentes y en el caso concreto del comunismo chino, las fuentes reputadas que manejas. Si no, los cuentos se los cuentas a otro.

se siguen tomando decisiones erróneas sobre cómo abordar la competencia China

…   » ver todo el comentario
#84 Vamos, que comunistas pero no comunistas. El comunista de Shrödinger.
#25 Por otro lado describes justo lo que hacemos en "occidente"; ¿somos todos comunistas?
?????

En qué país de "occidente" " Las empresas privadas al 100% necesitan una licencia para operar. Las que podríamos pensar que son equivalentes a cooperativas no son estatales pero todas están intervenidas a partir de manejar ciertos volumen o ser relevantes estratégicamente"???
#33 ¿En serio te crees que en "Occidente" las empresas se crean sin permisos? Tan solo intenta juntar dos empresas de cierto tamaño sin pedir permiso al gobierno que sea y a ver si lo llamas comunista, dictadura o lo que sea.
La vara de medir variable o prejuicios simplemente.
#5 @Findeton se te ha caido un negativo, te lo devuelvo
#5 Si no quieres llamarlo "socialista", "economía de estado" me vale...xD
#2 Claro, son como Estados Unidos pero más rojos
#2 Son capitalista (si con eso hablamos de que comercian y usan ciertas reglas del mercado) , lo que no son es liberales. Y si usan muchos mecanismos comunistas, economía planificada, propiedad comunal del suelo...
#14 Te distraes los factores que menos afectan a la economía, ellos encantados con que pienses que son comunistas y lo que tú digas mientras compres, compres, compres!
Preferimos fijarnos en esas cosas para no reconocer que son trabajadores, se han preparado, tienen ambición, respetan la cultura de los países donde comercian, han invertido muchísimo en i+d, fábricas, garantizarse la energía, recursos, minerales...
Y tú preocupado porque comunismo.

Yo me preocuparía más bien por lo que estamos (o no) haciendo aquí y de mirar a los chinos lo haría no para echarles la culpa por lo mal que nos va si no para tomar nota de lo que hacen y cómo lo hacen.
#18 Los factores que menos afectan? La economía planificada es lo que más afecta a china, pasa por los estudios que se financian en universidades y empresas. Eso que nuestros queridos CEOs y políticos no prefieren hacer ya que se premia el corto placismo y el maltrato al trabajador y más ejemplos como la mercantilización de los planes superiores en la universidad con el Plan Bolonia... Todo por libertad y la liberalización! Pero estoy distraído...
#2 Claro, porque si funciona no se le puede llamar comunismo. Ellos no le llaman capitalismo a su sistema, sino socialismo de mercado. Que vaya, qué casualidad, es el término marxista.
#17 Sigue poniendo etiquetas a todo, esa es la clave, como en la fábula de galgos o podencos.
A ellos les da igual cómo los llames, van a la suya.
#19 Es la propaganda neoliberal la que quiere que el sistema económico chino se llame capitalismo, cuando no lo es ni de lejos. Las etiquetas sirven para agrupar por características, son fundamentales para la abstracción y el conocimiento.

Hace eones que China sabe que la economía de USA y de Europa están muertas. El problema es que algunos no se han dado por aludidos hasta ahora.

Y por eso el acuerdo de España con China para fabricar aquí sus coches es fundamental. El Mercado Común decidió que no podíamos tener SEAT. Ahora España decide que si puede fabricar coches de otras marcas no tiene por qué ceñirse exclusivamente a las europeas.
#22 El problema es que aquí en el tiempo en el que un economista escribe un libro donde clasifica a China como comunista allí han pasado de cultivar arrozales a inundar tu mercado de coches eléctricos.
Sin embargo el economista se siente más cómodo sin cambiar el análisis.
Y así nos va.
#24 ¿Qué? Pero si llevamos sabiendo que esto pasaría desde inicios del 2000. Que ya se iban empresas europeas no por abaratar costes de mano de obra, sino por la cercanía a la red de suministro. Regalarles el know-how fue la cagada, pero nadie podía quitarle esa idea a nuestros grandes empresarios cortoplacistas sobre cómo nos afectaría a todos.
#26 ¿Cercanía a la red de suministro? ¿Pero qué dices? Yo creo que Barcelona está mucho más cerca de Francia que Pekín...
Fue por codicia, pura y dura, lo mismo que ahora trasladando fábricas a Marruecos, donde los costes son más baratos.
El know-how iba en el paquete, pero llegado este punto ya vuelan solos, nos han superado en i+D.
#30 Dios, que hay que explicarlo todo: La de suministro de proveedores a las fábricas. Tienes documentales de la época en Youtube dejando clarísimo cómo mejoraban su productividad gracias a eso en porcentajes enormes.

Estás perdidísimo si esa se te ha pasado por alto.
#34 ¿Quieres decir que los chinos montaron las fábricas juntitas ANTES de que los occidentales llevarán allí sus fábricas?
¿Y por qué no hicimos eso en Europa? Es un territorio más pequeño...
#42 Lo que montaron es una infraestructura para red de suministro bastante más eficiente que la europea precisamente porque allí ya se fabricaban muchos productos que Europa les importaba.

Si necesitas plástico transformado en china, madera tratada en china, tornillos fabricados en china, cables baratos fabricados en china... Y de tu propio entorno europeo únicamente compras cuatro chorradas, es más eficiente llevarte la fábrica a China y te quedas en Europa únicamente la parte de la distribución del producto final.
#49 ¿No teníamos nada de eso en Europa? ¿No teníamos fábricas de tornillos, fábricas de muebles, bombillas, lo que quieras, en Europa?

Que no, decidimos montar fábricas allí porque entonces la mano de obra compensaba los costes de transporte, por pura codicia de los empresarios a los que la gente le da igual mientras ellos ganen. Capitalismo puro.
#54 Había cosas que directamente no se tenían. Otras que la velocidad del transporte jodía la eficiencia de la empresa. Y luego estaban los precios.

Lo primero quedó clarísimo con la crisis que siguió al COVID. Tienes al menos un Documental de Informe Semanal contando cómo empresa españolas tuvieron que rediseñar sus juguetes porque no les llegaba la electrónica desde China que necesitaban para volver al mercado.

Lo segundo es algo que ya se sabía desde inicio de los 2000. Te digo que hay…   » ver todo el comentario
#57 Si que trasladarán a China la producción es un hecho. Yo lo que niego es que lo hicieran porque la infraestructura allí estuviera esperándoles, lo hicieron puramente para ganar más, a costa de matar el tejido industrial occidental.

La prueba es la juguetera que no tenía suministros ni alternativas locales.
#60 Me encanta cómo vas cambiando la portería de sitio.

¿La deslocalización se hizo/se hace para ganar más? OBVIAMENTE. ¿Se hace SIEMPRE por los costes de mano de obra o como factor determinante? NO. Si eso fuera cierto no se habría trasladado ninguna pyme. Y te hablo de empresas con plantillas de 6 a 8 personas y producto de nicho que también se fueron.

¿Las consecuencias han sido la destrucción del tejido productivo europeo, estadounidense, japonés y surcoreano? El impacto puede medirse y…   » ver todo el comentario
#62 Estamos de acuerdo, se hizo por pura codicia. Hay que llorar las pérdidas laborales y sociales y cagarnos en los empresarios peseteros o en su defecto el sistema capitalista que tiene estás cosas: vendo a mi madre si hace falta por un euro más.
#63 El capitalismo se mueve por codicia y el objetivo de las empresas privadas es ganar dinero. Si no partimos de esa base, es que nos estamos haciendo trampas al solitario.
#42 En Europa no se han hecho muchas cosas porque:

a) cada empresa ha estado marcada muy fuertemente en los últimos 20 años por cuestiones cortoplacistas
b) los gobiernos europeos han sido débiles en sus políticas para manejar a esas empresas
c) nadie ha establecido planes de desarrollo a medio y largo plazo para competir con China o USA

Y eso ha derivado en la pérdida más grande de la corona: la de los vehículos del tipo turismo por no saber adaptarse al mercado eléctrico. Y aquí han perdido todos: las europeas, estadounidense, japonesas y surcoreanas.
#50 Joer, hemos hecho justo lo contrario que los comunistas y nos va mal...
#24 Claro. Es que si es comunista solo puede cultivar arrozales...
#36 Aún hay quien piensa que van con harapos por las calles y les pagan con un cuenco de arroz.

Mientras discutimos sobre si son comunistas o unicornios ellos nos miran indiferentes desde su propia estación espacial.
#17 Llámale "capitalismo de estado", que así son felices, hombre.
#35 "Capitalismo de repercusión en la mejora de la vida de la gente". Los objetivos de los siguientes planes quinquenales van a dejarnos ya como parodia de nosotros mismos si los cumplen.
#2 Nope. Los chinos son socialistas. Gran intervención estatal en la economía y economía dirigida por el estado, no por el capital
#29 Y dale con las etiquetas. Los chinos son lo que mejor les vaya. Los mayores capitalistas del mundo, tímidos socialistas, cero comunistas...
Y todo eso puede cambiar de mes en mes.
#32 Son atrevidos socialistas. A partir de ese hecho, no pongas etiquetas si no quieres.
#38 No encajan con términos occidentales al 100%. Pero a ellos les da igual si perdemos el tiempo en estas cosas, van a la suya.
#2 puede que no sea comunismo al uso, pero tienen una economía planificada.
#46 Cualquier gobierno hace planes a futuro y por eso subvenciona las áreas que quiere promocionar. ¿Somos todos comunistas?
#55 una cosa es hacer planes tratando de fomentar algo y otra cosa son los planes quinquenales.

Aun así, Canada y Francia, entre otros países desarrollados han utilizado planes quinquenales hasta hace bien poco en numerosos proyectos. ¿Son comunistas? No. Pero hay que saber coger lo bueno de cada sitio.
Por cierto, el CEO de Ford tiene un Xiaomi SU7 (el coche, no un móvil) y está encantado con él.

www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a62715110/ford-ceo-jim-fa
Muy sencillo, si quieres un coche eléctrico cómpralo en china.
Y, si lo compras en cualquier otro lado da igual, las piezas, los componentes o los materiales, también vienen de China.

Y esto, que llevan años incentivando las grandes corporaciones, por fin asoma la patita.
Dejad de hablar de Huawei que ya habéis perdido la guerra, se intentó tumbar a la compañía y ya tienen su SO propio y venden más teléfonos que Apple en China.
Dejad de hablar de Tik tok que también habéis perdido la guerra de las redes sociales. Los adolescentes usan mayoritariamente tik tok, ni siquiera saben lo que es FB.
De baterías no habléis, que los chinos nos han dado un guantazo. El maravilloso nuevo iPhone 16pro tiene una batería de mierda.
De coches eléctricos mejor correr un tupido velo. La guerra de las baterías la está ganando China y tienen fabricantes y modelos para aburrir.

Gracias EEUU, Trump y Musk por dar tanto asco y hacer que amemos a los productos chinos

PD: dejad de comprar en Amazon y todo a AliExpress
La industria automovilística europea le pide a los gobiernos subvenciones cada vez que cambian modelos de coches y lo hacen con la escusa de mantener los puestos de trabajo, pero a que dedican esas subvenciones, ¿Las dedica por ejemplo a I+D, a beneficios, o simplemente a hacer caja?. La diferencia de china puede partir de hay., en el sistema empresarial.
Antes de seguir haciendo el ridículo podrías hacer algo por informarte un poco mejor, como ir a fuentes primarias sobre el marxismo y luego sobre implementaciones, tanto las realmente realizadas como las implementaciones utópicas. Tienes autores desde Marx hablando de ello hasta llegar al eurocomunismo en los años 90 del siglo XX. Tienes analistas marxistas hablando de las explicaciones ideológicas sobre la caída del muro, historiadores hablando de los motivos antropológicos y a economistas cercanos a al marxismo hablando del tema.

Hasta otra.
Cuando alguien relevante habla con claridad, honestidad y sabiendo lo que dice. Gran meneo.
Huawei es una cooperativa...
comentarios cerrados

menéame