En este video, exploramos en profundidad el colapso de la Unión Soviética, uno de los eventos políticos más trascendentales del siglo XX. Desde las reformas de Mijaíl Gorbachov, como la Perestroika y la Glasnost, hasta el impacto del nacionalismo en las repúblicas soviéticas, analizamos cómo el gigante comunista que parecía inquebrantable llegó a su fin en 1991. Sin duda, es uno de los vídeos más detallados para comprender uno de los hechos más importantes de la historia contemporánea.
|
etiquetas: urss , comunismo
A favor 76,40 %
En contra 21,74 %
Participación de votantes registrada 80,03 %
es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_la_Unión_Soviética_de_1991
Es evidente que quienes mandaban en la URSS querían disolverla, pues lo hicieron a pesar del voto popular en contra de la disolución.
Sería interesante ver como… » ver todo el comentario
Nadie comenta el avance que significó la URSS para la población en general.
Educación publica, sanidad universal, trabajo asegurado como vivienda.
Pasaron de la servidumbre de los zares a un nivel de vida casi equivalente a occidente y en diversos apartados incluso mejor.
El fallo. Acceso al consumo restringido por el utilitarismo que se le daba ma a tener un mínimo, y no incentivando que pudiesen tener más variedad de lo mismo. ¿Si tenían una marca de jabón, porque tener 2?.
En contra occidente y sobretodo europa con la socialdemocracia (por miedo al comunismo, y que ahora nos lo desmantelan) tenían casi lo mismo en servicios universales pero con acceso al consumo de productos ilimitadamente y con mucha mas variedad.
Si ya lo decimos los ingenieros, que si algo funciona no lo toques.
Yo añadiría que… » ver todo el comentario
El sistema tenía fallos que podían haberse corregido sin provocar el suicidio de una gran nación cuyos países resultantes, algunos, no han recuperado los niveles de bienestar, y a Rusia le costó 20 años.
Tenías garantizado trabajo y techo, mientras que en el mundo libre tienes libertad para morirte de hambre debajo de un puente.
Desde la balcanización de la URSS los derechos de los trabajadores se han ido mermando sin parar.
Los países capitalista dedican a propaganda cantidades ingentes de dinero, y buena parte de ese dinero además va destinada a buscar lo que mejor funciona. Mientras tanto, la URSS competía en producción industrial, y en defensa, pero descuidando un aspecto clave en cualquier sociedad extractiva moderna.
Quizá podía no haber colapsado si hubiese usado métodos más sofisticados de opresión, como en una distopía perfecta, pero por suerte no sucedió así.