Sobre política y políticos.
22 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué COLAPSÓ la Unión Soviética?  

En este video, exploramos en profundidad el colapso de la Unión Soviética, uno de los eventos políticos más trascendentales del siglo XX. Desde las reformas de Mijaíl Gorbachov, como la Perestroika y la Glasnost, hasta el impacto del nacionalismo en las repúblicas soviéticas, analizamos cómo el gigante comunista que parecía inquebrantable llegó a su fin en 1991. Sin duda, es uno de los vídeos más detallados para comprender uno de los hechos más importantes de la historia contemporánea.

| etiquetas: urss , comunismo
Por los millones de personas que huían del capitalismo al comunismo. Tuvieron que crear un muro para evitar recibir tanta gente
La URSS era una utopía para la que no estabamos preparados (ese hombre nuevo del que hablaba el Che o Bakunin o Marx. O Jesucristo ya que estamos) y que, desde el mismo momento de su fundación en 1918 fue acosada económica y militarmente por el terror que sintieron las élites conservadoras mundiales a que el contagio "rojo" se extendiese por todo el globo. La URSS, a pesar de la sangría económica y humana de la IIGM, logró unos niveles de satisfacción ciudadana similares a las de los…   » ver todo el comentario
#2 #9 No menciona el referéndum de marzo de 1991 donde la población votó por mantener la URSS. Si oculta un dato tan importante ya no me creo nada que diga el video.
A favor  76,40 %
En contra 21,74 %
Participación de votantes registrada 80,03 %
es.wikipedia.org/wiki/Referéndum_de_la_Unión_Soviética_de_1991

Es evidente que quienes mandaban en la URSS querían disolverla, pues lo hicieron a pesar del voto popular en contra de la disolución.
Sería interesante ver como…   » ver todo el comentario
#16, cómo que no lo menciona? Creo que no has visto el vídeo.
#16 evidente que la glasnost favoreció el "cambio de opinión" de los ciudadanos soviéticos. A mí me ha parecido sangrante esa división soviética entre rusos y ucranios que supongo fue un intento de que una sola república no fuese prácticamente toda la población y la economía industrial de la URSS pero que es artificial e interesada y ha sido maravillosamente útil a la estrategia del Departamento de Estado yanqui. Salvo unas pocas letras y unas costumbres locales rusos y ucranios son tan diferentes como un aragonés y un extremeño.
#9 #16
Nadie comenta el avance que significó la URSS para la población en general.
Educación publica, sanidad universal, trabajo asegurado como vivienda.
Pasaron de la servidumbre de los zares a un nivel de vida casi equivalente a occidente y en diversos apartados incluso mejor.
El fallo. Acceso al consumo restringido por el utilitarismo que se le daba ma a tener un mínimo, y no incentivando que pudiesen tener más variedad de lo mismo. ¿Si tenían una marca de jabón, porque tener 2?.
En contra occidente y sobretodo europa con la socialdemocracia (por miedo al comunismo, y que ahora nos lo desmantelan) tenían casi lo mismo en servicios universales pero con acceso al consumo de productos ilimitadamente y con mucha mas variedad.
#16 Claro que se menciona.
El vídeo lo explica muy bien, el sistema económico soviético, estudiado para no pegar pelotazos ni desabastecer a la población, y centrado en crear trabajo para todos, fue dinamitado por Gorbachov y sus asistentes, por ingenuidad o por lo que sea; si estaba así de bien pensado y la cosa más o menos funcionaba, sería por algo. El desorden económico trajo todo lo posterior, crispación, nacionalismo, mafias, etc.

Si ya lo decimos los ingenieros, que si algo funciona no lo toques.

Yo añadiría que…   » ver todo el comentario
#11 Me hace mucha gracia cuando alguien español compara la corrupción de aquí con la del este de Europa. Pregúntale a un ucraniano o a a un búlgaro, croata, etc. para ver lo gracioso que les parece.
#15, tal y como demuestra el vídeo la reforma era todo un despropósito. China sí se reformó sin que todo el sistema se viniese abajo.
Cambias “politburo” por “oligarcas” y ya tienes la explicación
#15 ¿No funcionaba? Coño, pues con ese sistema pasaron de país tercermundista a potencia mundial que terminó con el hambre, la analfabetización, y la desindustrialización mientras corrían a los alemanes a gorrazos de su territorio.
El sistema tenía fallos que podían haberse corregido sin provocar el suicidio de una gran nación cuyos países resultantes, algunos, no han recuperado los niveles de bienestar, y a Rusia le costó 20 años.

Tenías garantizado trabajo y techo, mientras que en el mundo libre tienes libertad para morirte de hambre debajo de un puente.
Porque no supieron crear una falsa y amplia clase media.
A Gorbachov siempre lo han tratado como un traidor, pero era de lejos el que más luces tenía.
#10 ¿Luces? Si era el tonto de Reagan y Thatcher. Nadie con dos dedos de frente se casca la Perestroika, que es un harakiri absoluto al sistema planificado que tenían.
Desde la balcanización de la URSS los derechos de los trabajadores se han ido mermando sin parar.
#12 El sistema planificado (y totalitario) que tenían no funcionaba, el harakiri era mantenerlo. Por eso lo intentaron reformar, y por eso no aguantó la reforma.
#12 creer que un tipo que gobernó unos años frente a unos bandarras y corruptos que lo hicieron durante décadas es el motivo de la hecatombe pues xD suerte tuvieron de tener a un líder como Gorbachov que no trincó. El único líder decente que tuvieron.
#28 No, fue un absoluto inútil y un tonto absoluto al que Reagan y Thatcher no veían como un adversario.
#10 era hábil y buen representante, otros eras más…”dirigentes” como Jruschov o brezhnev…pero más que traidor creo que fue un pacifista que buscó lo mejor para su país y para el resto del mundo. Os recomiendo el documental youtu.be/IMr0mnivdMI?si=iOJZKoMth6OLYBj6 es muy muy recomendable y muy entretenido.
La Unión Soviética se hundió porque su propaganda era mucho peor que la de EEUU. Y era peor porque no se molestaron en actualizarla y mejorarla.
Los países capitalista dedican a propaganda cantidades ingentes de dinero, y buena parte de ese dinero además va destinada a buscar lo que mejor funciona. Mientras tanto, la URSS competía en producción industrial, y en defensa, pero descuidando un aspecto clave en cualquier sociedad extractiva moderna.
Por no transicionar a un capitalismo como el chino
#2 Por la corrupción y por qué al final mucho comunismo pero había una élite de "funcionarios" que estaban más preocupados en vender que todo iba bien, que en conseguir que todo fuese bien.
#4 Pues no ha cambiado nada en Rusia. Igual el problema no es el modelo si no las elites rusas
#4 Si fuera por la corrupción aquí ya habríamos colapsado hace tiempo. Varias veces.
#4 No has visto el vídeo.
Partía de un análisis erróneo de la realidad y lo implementó de una forma atroz. Esas cosas se acaban desgastando.

Quizá podía no haber colapsado si hubiese usado métodos más sofisticados de opresión, como en una distopía perfecta, pero por suerte no sucedió así.
Colapsó por creerse sus propias mentiras, casi como le esta pasando a la actual Rusia de Putin.
comentarios cerrados

menéame