edición general

encontrados: 5961, tiempo total: 0.303 segundos rss2
16 meneos
51 clics

La electricidad de las anguilas eléctricas puede transferir material genético a animales cercanos

En un reciente estudio un grupo de investigación descubrió que las anguilas eléctricas (Electrophorus sp.) pueden liberar suficiente electricidad para modificar genéticamente larvas de pequeños peces. Los hallazgos de los investigadores se suman a lo que sabemos sobre la electroporación, una técnica de administración de genes. La electroporación utiliza un campo eléctrico para crear poros temporales en la membrana celular. Esto permite que moléculas, como el ADN o las proteínas, entren en la célula objetivo.
15 meneos
106 clics

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto

Científicos españoles visualizan la reparación del material genético como nunca antes se había visto
La investigadora Bárbara Martínez, del Grupo de Metabolismo y Señalización Celular liderado por Alejo Efeyan del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), y Raul Mostoslavsky y su equipo del Massachussets General Hospital (Boston, Estados Unidos), han conseguido visualizar la maquinaria de reparación del ADN a un detalle nunca antes visto.
23 meneos
72 clics

La tolerancia a la lactosa se extendió por toda Europa en solo unos pocos miles de años

Los investigadores analizaron el material genético de los huesos de individuos que habían caído durante un conflicto alrededor del año 1200 a.C. en las orillas del Tollense, un río en el actual estado alemán de Mecklenburgo-Pomerania Occidental, e informaron de sus hallazgos en la revista Current Biology. Los investigadores encontraron que solo alrededor de uno de cada ocho de los supuestos guerreros tenía una variante genética que les permitía descomponer la lactosa de la leche.
16 meneos
31 clics

Detectados otra vez restos de material genético del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la ciudad de Cuenca

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha señalado que “debemos seguir pendientes de los próximos resultados para comprobar la evolución, confirmar si en próximas muestras hay de nuevo restos, si aumenta la concentración
3 meneos
47 clics

Simio gigante extinto directamente vinculado al orangután actual [ENG]

Los investigadores han logrado reconstruir la relación evolutiva entre un primate gigante de dos millones de años y el orangután actual. Es la primera vez que se recupera material genético tan antiguo de un fósil en un área subtropical. Esto permite a los investigadores reconstruir con precisión los procesos evolutivos animales, incluidos los humanos, mucho más allá de los límites conocidos hoy en día. Artículo en Nature: www.nature.com/articles/s41586-019-1728-8
16 meneos
113 clics
Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

Las ‘arcas del apocalipsis’ españolas

En España contamos con la Red Española de Bancos de Semillas (Redbag), que coordina una veintena de repositorios en la península y las islas. En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), el investigador Eduardo Roldán coordina un sistema similar de conservación, pero con especies animales. Se trata del Banco de Germoplasma y Tejidos de Especies Silvestres Amenazadas (BanGES).
2 meneos
7 clics

Nanotubos de ADN contruyen un puente entre dos puntos moleculares [eng]

En una actuación microscópica que se asemejó a un acto de circo de alambre alto, los investigadores de Johns Hopkins han convencido a los nanotubos de ADN para que se ensamblen en estructuras parecidas a puentes arqueadas entre dos puntos moleculares en la superficie de un plato de laboratorio.
11 meneos
137 clics

El Alien que nos protege

Cuando Ripley luchó contra el octavo pasajero en Alien, nunca pensó que bien podría estar dentro de ella, y que no tendría que luchar contra él, sino que éste la protegería.Un equipo de investigadores liderados por Joanna Wysocka de la universidad de Stanford han descubierto cómo uno de estos retrovirus se reactiva durante etapas muy tempranas de nuestro desarrollo y cómo nos protege frente a otras infecciones. El retrovirus en cuestión es el HERVK,
1 meneos
12 clics

El arca de Noé del siglo XXI

La MSU va a crear una enrome base de datos y con material genético de todas las especies vistas hasta ahora en la Tierra, como un arca de noé actual. Un proyecto que se prevé finalizado en 2018; puede parecer que falta mucho para eso, pero si tenemos en cuenta cifras como que esta enorme base de datos ocupará 430 km cuadrados cuando esté terminada 4 años se nos antojan ridículos. En esta enorme “arca de Noé” no encontraremos solo datos almacenados en discos duros, también almacenarán material celular criocongelado que puede reproducirse.
1 0 0 K 13 cultura
1 0 0 K 13 cultura
4 meneos
31 clics

Un adolescente británico arma en su casa una máquina para copiar material genético

El invento, para el que utilizó un viejo reproductor de vídeo, le ha valido al chaval, de 17 años, el premio al Ingeniero Joven del Año en el Reino Unido. Durante años Fred Turner tuvo que soportar las bromas de sus amigos sobre por qué su hermano es pelirrojo y él no. ¿Padres distintos? La única forma de despejar la duda era experimentar con muestras genéticas que le permitieran analizar la causa. Pero para un adolescente de 17 años y sin recursos resultaba bastante costoso. La única alternativa viable era fabricar él mismo una máquina...
3 1 0 K 40
3 1 0 K 40
3 meneos
22 clics

Realizan nuevos estudios a la Reina Roja de Palenque

Los restos óseos del enigmático personaje maya son motivo de análisis científicos, entre ellos de ADN, que contribuirán a fechar con mayor precisión el entierro. Se tomó una muestra de colágeno de una vértebra, que sorprendió a los investigadores por su grado de conservación, de la cual se obtuvo ADN intacto. María de Lourdes Muñoz y Javiera Cervini puntualizaron que estos análisis no se realizan con el propósito de escribir historia alguna alrededor de la Reina Roja, sino contribuir al avance científico del tema.
5 meneos
14 clics

Ecuador: denuncian extracción ilegal de ADN de un pueblo indígena amazónico

La Defensoría del Pueblo de Ecuador denunció la extracción de muestras de ADN del pueblo indígena waorani, sin su consentimiento, así como su supuesta venta por parte de una entidad norteamericana. La denuncia apunta al uso "ilegal" de material genético de los waorani, un pueblo amazónico compuesto por unos 3.000 miembros, según la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La Defensoría afirma que en 1990 o 1991 dos estadounidenses, uno de los cuales trabajaba para la empresa petrolera Maxus, extrajeron...
1 meneos
1 clics

Cómo antiguos virus infectaron nuestro genoma

Durante años, los científicos han estado luchando con el enigma de que más del 90% del genoma de los mamíferos no tiene ninguna función conocida. Se sabe que una parte de esta “materia oscura” de material genético alberga piezas de ADN de virus antiguos que infectaron a nuestros antepasados y que se remontan hasta la época de los dinosaurios. Un grupo de investigadores querían saber cómo estos virus antiguos se metieron en los genomas de sus anfitriones con tanta abundancia.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
9 meneos
29 clics

¿El ATN fue el primer material genético de la vida?

El Ácido nucleico más simple tiene la capacidad de transmitir información y adquirir estructuras complejas con funciones químicas sofisticadas. La información se transmite a través del ADN y se expresa gracias al ARN. Pero, ¿por qué la naturaleza eligió los azúcares de cinco carbonos (las ribofuranosas) y no otros, como el componente central del material genético?
16 meneos
72 clics

Los humanos de Siberia comparten ADN con especies humanas extintas

Los antepasados del hombre se aparearon con los neandertales y otros homínidos relacionados durante la evolución humana, según un nuevo estudio. Los investigadores han encontrado que la gente del Este de Asia tiene material genético de los Denisovans, que recibieron el nombre de la cueva de Siberia donde se les encontró por primera vez. En español universitam.com/academicos/?p=13895
15 1 0 K 137
15 1 0 K 137
7 meneos
77 clics

Confirman ADN extraterrestre en craneo del Niño de las Estrellas

Resultados preliminares de un nuevo examen genético realizado a un esqueleto de un niño que data de hace 900 años, conocido como “el niño de las estrellas”, han confirmado la presencia de ADN no humano en el hueso. Ya en 2003 se había practicado un examen similar que había permitido extraer ADN de la mitocondria, lo cual implicaba que la madre de este niño si fue humana. Sin embargo, no se había logrado recuperar su material genético nuclear, el cual resulta tanto del padre como de la madre. Esto sugería la posibilidad de que su padre no fuera
6 1 11 K -93
6 1 11 K -93
25 meneos
26 clics

Consiguen crear crías de ratón a partir del material genético de dos machos

Científicos de Texas han conseguido crear crías de ratón a partir del material genético de dos machos, algo que sucede por primera vez con una especie de mamíferos en lo que supone un gran avance para la lucha contra la extinción de animales y las técnicas de reproducción asistida. También supone, por otro lado, una provocativa invitación para parejas del mismo sexo que quisieran tener descendencia con sus mismos genes. Según los investigadores, también es posible crear 'esperma' a partir de una hembra y tener fetos sin utilizar machos.
23 2 1 K 236
23 2 1 K 236
7 meneos
 

Identifican nuevo material genético del estreptococo del grupo B

La bacteria Streptococcus agalactiae, también conocida como el estreptococo del grupo B, o EGB, es un patógeno versátil que afecta una variedad de animales. Ahora estudios por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas universitarios están revelando nueva información sobre este patógeno.
11 meneos
 

Científicos descubren material genético que podría curar el Parkinson

LRRK2 es uno de los 12 genes y combinaciones genéticas que están detrás de esta enfermedad. No de todas sus variaciones, sólo el 5 por ciento de los enfermos de Parkinson han heredado esta condición. Eso es lo que se sabe hasta ahora, por eso científicos del mundo trabajan en el reconocimiento de la información genéticamente involucrada. Un banco de información genética en el que Chile también participa.
4 meneos
 

Después de todo, tal vez seamos extraterrestres

Científicos del Imperial College de Londres afirman haber encontrado pruebas de que la vida en nuestro planeta no se originó “propiamente” en la Tierra. Por primera vez, afirman los científicos, se ha confirmado la presencia de un componente importante de nuestro material genético primigenio en unos fragmentos de meteorito de origen extraterrestre.
3 1 3 K 9
3 1 3 K 9
382 meneos
 

Hallan material genético en un meteorito

Parte del material genético vendría de las estrellas: Un nuevo estudio puede confirmar que un importante componente de primitivo material genético, que ha sido encontrado en fragmentos de meteoritos que cayeron en Australia en 1969 (meteorito Murchinson), sería de origen extraterrestre. Los científicos, de Europa y EEUU, dicen que su investigación, a ser publicada el 15 de junio en Earth and Planetary Science Letters, provee evidencia de que parte del material para la formación de las primeras moléculas de ADN y ARN habría provenido del espacio
197 185 1 K 594
197 185 1 K 594
7 meneos
 

El experimento de hershey-chase, el ADN es el material genético

[c&p] En 1952 Alfred Hershey y Martha Chase, pertenecientes al grupo de biólogos del Cold Spring Harbor Laboratory, estudiaron la genética de los bacteriófagos, un bacteriófago o fago, es un virus que específicamente ataca e infecta una bacteria. Ellos conocían que un fago tenia una capa externa de proteína y un núcleo interno de AND. A continuación se describe, de una forma muy simple, como llegaron a la conclusión de que el ADN es el material genético-
7 meneos
 

Intentando explicar el material genético primordial

[c&p] ¿Cómo se originó la vida sobre la Tierra? Una vez iniciada es muy fácil explicar el origen de todas las especies pues la evolución proporciona los mecanismos necesarios para ello. Un paso fundamental previo para que aparecieran los primeros microorganismos fue la síntesis de las primeras moléculas autorreplicantes, es decir, el primer material genético. Pero, ¿cómo se originó ese material genético primitivo?
8 meneos
28 clics

Identifican un mecanismo clave para el control de la diversidad genética y la resistencia a antibióticos

Un trabajo publicado en la revista Nature por investigadores del CSIC arroja luz sobre el mecanismo molecular de la activación de las transposasas. Estas proteínas son responsables de llevar a cabo la movilización de los transposones, uno de los sistemas más abundantes por los que se produce la transmisión horizontal de la información genética, es decir, entre distintos individuos e incluso especies en lugar de células madre a hija.
156 meneos
638 clics
Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Más allá de CRISPR: seekRNA ofrece una nueva vía para la edición genética precisa (eng)

Científicos de la Universidad de Sydney han desarrollado una herramienta de edición de genes con mayor precisión y flexibilidad que el estándar de la industria, CRISPR, que ha revolucionado la ingeniería genética en medicina, agricultura y biotecnología.
SeekRNA utiliza una cadena de ácido ribonucleico (ARN) programable que puede identificar directamente sitios para la inserción en secuencias genéticas, simplificando el proceso de edición y reduciendo errores.
dx.doi.org/10.1038/s41467-024-49474-9
225 meneos
776 clics
Detenido en Países Bajos el presunto autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras

Detenido en Países Bajos el presunto autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras

El Ministerio del Interior y la Policía Nacional han confirmado la detencion en Países Bajos del ciudadano francés de origen tunecino buscado por ser el autor material del atentado contra Alejo Vidal-Quadras en Madrid. Sobre el fugitivo recaía una Orden de Detención Internacional emitida por la Audiencia Nacional. Es la sexta detención que se realiza en el marco de la investigación de la Comisaría General de Información, según ha informado la Policía Nacional.
8 meneos
74 clics

Por Qué la Ciencia nunca podrá explicar la Conciencia  

Por muchos años, dominó en filosofía una esperanza materialista en la capacidad de la ciencia de explicar reductivamente la conciencia, esto es, en que algún día seríamos capaces de dar una descripción reduccionista de la mente, en términos de procesos y elementos puramente físicos y mecánicos. El filósofo ateo Thomas Nagel en 1974 escribió un provocador artículo, "¿Cómo es ser un murciélago?", en el que defendía que la ciencia, si seguía anclada al proyecto naturalista reduccionista, sería incapaz de explicar la conciencia. 50 años después...
38 meneos
42 clics
Marruecos e Israel sellan una alianza militar en pleno genocidio en Gaza

Marruecos e Israel sellan una alianza militar en pleno genocidio en Gaza

En la última semana, Marruecos intensificó sus contactos con Israel para convertirse en su nuevo aliado en el mundo àrabe. Además del suministro de material bélico de última generación a Rabat, el régimen de Netanyahu planea convertir a Marruecos en un «hub» para la industria armamentística israelí. Varias firmas militares hebreas ya operan en Marruecos, para la fabricación y comercialización de drones de combate. El anuncio de Tel Aviv coincide justo con el genocidio en la Franja de Gaza.
259 meneos
1063 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las “milagrosas” terapias genéticas de China

Las “milagrosas” terapias genéticas de China  

En las últimas semanas en China hemos visto noticias de nuevas terapias genéticas esperanzadoras para millones de afectados en todo el mundo. Hablamos de tratamientos contra enfermedades como la diabetes, el asma y la discapacidad auditiva que parecen casi milagrosos. Pero no se trata de milagros sino del fruto de años de investigación y varias décadas fomentando la formación de científicos de altos nivel.
133 126 20 K 531 ocio
133 126 20 K 531 ocio
224 meneos
1568 clics
El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El ADN que te parió": historias de "los hijos ilegítimos de los señoritos" y su lucha por que la Justicia los reconozca

El periodista Fermín Cabanillas recoge en su nuevo libro 'El ADN que te parió' más de 20 casos judiciales en los que las pruebas genéticas han sido determinantes para que se haga justicia
5 meneos
18 clics

Phillip Allen Sharp: codescubridor del splicing

Phillip Allen Sharp, nacido el 6 de junio de 1944, es un destacado genetista y biólogo molecular estadounidense, reconocido mundialmente por su co-descubrimiento del empalme (splicing) de ARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y fue tan significativo que le valió, junto con Richard J. Roberts, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993. Sharp y Roberts descubrieron que los genes en los eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo definido) no son cadenas continuas, sino que contiene
48 meneos
91 clics
De no oír nada a bailar con la música: una terapia génica restaura la audición en bebés nacidos sordos

De no oír nada a bailar con la música: una terapia génica restaura la audición en bebés nacidos sordos

Un ensayo clínico devuelve la audición en ambos oídos a cinco niños nacidos con sordera producida por una mutación genética, una terapia que abre una posible vía de tratamiento para miles de bebés y a otros tipos de sorderas congénitas
Pocas cosas hay tan emocionantes como ver a un bebé que ha nacido sordo oír por primera vez la voz de sus padres. Estas emotivas escenas solo se producían, hasta hace poco, gracias a los implantes cocleares, una neuroprótesis que recupera la función del oído interno.
22 meneos
118 clics

Hallada una de las causas genéticas más comunes de discapacidad intelectual

Una gran parte de los casos de discapacidad intelectual de causa hasta ahora desconocida se deben a mutaciones en un pequeño gen llamado RNU4-2 que había pasado desapercibido en los estudios genómicos, según una investigación internacional que se presenta hoy en la revista Nature Medicine.

El avance supondrá un alivio para miles de familias que han buscado sin éxito un diagnóstico para sus hijos, señalan los autores de la investigación.
14 meneos
113 clics
El nuevo acero que no necesita limpiarse para mantenerse libre de bacterias

El nuevo acero que no necesita limpiarse para mantenerse libre de bacterias

Científicos de EEUU han inventado un proceso electroquímico que llena el acero inoxidable de millones de pinchos nanoscópicos que matan bacterias para mantener "esterilizado" cualquier objeto metálico
10 meneos
49 clics
¿Hay uso legítimo si agrego material original de mi creación a la obra protegida por derechos de autor de otra persona?

¿Hay uso legítimo si agrego material original de mi creación a la obra protegida por derechos de autor de otra persona?

Incluso si agregaste un detalle al contenido de alguien más, es posible que tu uso no se considere legítimo. Si tu creación no agrega una expresión, significado o mensaje nuevo al original, probablemente el uso no sea legítimo.
6 4 0 K 136
6 4 0 K 136
10 meneos
55 clics

Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente»

El experto, uno de los más reconocidos en el terreno de la genética, explica que su equipo está desarrollando pruebas para la detección precoz del trastorno del espectro autista en mujeres
11 meneos
108 clics
Los materiales críticos según IEA. El extraordinario déficit previsto en el caso del cobre

Los materiales críticos según IEA. El extraordinario déficit previsto en el caso del cobre

IEA acaba de presentar su informe para los materiales críticos, siguiendo las necesidades de la demanda para la transición energética y analizando la oferta prevista en los diferentes escenarios. La transición energética va a necesitar grandes cantidades de ciertas materias primas y el resumen del análisis es este.
158 meneos
855 clics
Las lenguas clásicas y el desprestigio de las humanidades

Las lenguas clásicas y el desprestigio de las humanidades

Desde hace demasiado tiempo asistimos a un desprestigio progresivo de los estudios de humanidades. Sin duda, las razones serán muchas y variadas, pero no parece que se estén haciendo grandes esfuerzos por identificarlas. Una que se repite con frecuencia, apocalíptica y como tal poco convincente, es la que invoca al materialismo imperante en la sociedad actual, en la que el lucro es la única medida del éxito, etc. Es probable que siempre haya sido así y, además, las salidas laborales de muchas carreras de letras tienen en este sentido poco que
76 82 4 K 414
76 82 4 K 414
3 meneos
2 clics
La Xunta abre este martes el plazo para solicitar las ayudas para comprar libros de texto y material escolar

La Xunta abre este martes el plazo para solicitar las ayudas para comprar libros de texto y material escolar

Los vales estarán sellados y firmados por la dirección de cada centro y serán únicos para cada alumno. Nunca se expedirá un nuevo vale en caso de que la familia o la librería se extravíen. Si la persona interesada detecta algún error en el vale, tendrá 10 días hábiles para subsanar la solicitud y devolverlo. En paralelo, este martes se abrirá el plazo, también hasta el 21 de junio, para que los centros privados concertados se adhieran a la iniciativa del fondo solidario de libros y a la línea de ayudas para adquirir libros y material.
3 0 0 K 47 actualidad
3 0 0 K 47 actualidad
3 meneos
102 clics

¿Cuál fue el primer animal que tuvo pelo?

La evolución del pelo tuvo un papel crucial en el desarrollo de los animales, incluido el humano.
8 meneos
28 clics

Gusanos que se regeneran tienen control genético sobre sus algas asociadas

Acelos, gusanos marinos únicos que regeneran sus cuerpos tras una lesión, pueden formar simbiosis ("holobiontes") con algas fotosintética en su interior. Científicos estudian cómo "se comunican" entre sí, especialmente entre animal y microbio fotosintético. Según un estudio, cuando C. longifissura se regenera, un factor genético que participa en la regeneración del acelo también controla cómo reaccionan el alga Tetraselmis que alberga, "sus redes genéticas están conectadas".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-48366-2
10 meneos
37 clics
¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

¿En qué animal se confirmaron por vez primera las leyes de la herencia de Mendel?

Morgan fue el descubridor del gen white, una mutación en la mosca que hace que sus ojos pierdan el color rojo característico y se vuelvan blancos. Pero eso fue en 1910, diez años después de que se redescubrieran las leyes de Mendel. Y no, no fue el primer gen investigado en animales. Hubo otro biólogo, otro genetista francés, que se le adelantó a Morgan y describió el primer gen que se investigó en animales
13 meneos
41 clics

Revelan cómo las pulgas de agua genéticamente idénticas se convierten en sexos diferentes

Las dafnias, o "pulgas de agua", son pequeños crustáceos extremadamente adaptables a su entorno por su plasticidad fenotípica para cambiar su forma o comportamiento pese a permanecer su composición genética sin cambios. Incluso machos y hembras son genéticamente idénticos. Un equipo de la Universidad de Osaka usó por primera vez un método de secuenciación de ARN de lectura larga llamado Iso-Seq para identificar todas las diferentes isoformas: "Identificamos genes que cambian qué isoformas específicas se expresan de manera dependiente del sexo".
15 meneos
187 clics

Qué tiene que ver la estepa siberiana con el riesgo de padecer esclerosis múltiple

El riesgo genético de padecer esclerosis múltiple (EM) está relacionado con la historia y el ancestral estilo de vida de nuestros predecesores. La clave está en el aporte genético que realizaron hace 5 000 años poblaciones nómadas llegadas a Europa Occidental desde las estepas siberianas.
7 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fusión de dos hermanas en una única mujer sugiere que la identidad del ser humano no está en su ADN

El biólogo Alfonso Martínez Arias defiende en un provocador libro que los genes no definen la singularidad de una persona, con ejemplos como el de Karen Keegan, que tiene dos genomas
15 meneos
18 clics
Margarita Salas, pionera de la ciencia

Margarita Salas, pionera de la ciencia

Reconocida hoy en día como una de las científicas más importantes de España, las investigaciones de Margarita Salas en las áreas de la bioquímica y la genética continúan vigentes.
18 meneos
29 clics
Investigadores españoles identifican una nueva forma genética del alzhéimer

Investigadores españoles identifican una nueva forma genética del alzhéimer

El Instituto de Investigación Sant Pau halló que más del 95% de mayores de 65 años con 2 copias del gen APOE4 (homocigotos de APOE4) muestran características biológicas del alzhéimer en el cerebro o sus biomarcadores en el líquido cefalorraquídeo y la tomografía de emisión de positrones (PET). lo que apunta a una nueva forma genética del Alzheimer. Entre 2 y 3% de la gente tiene esa variante. Analizaron datos de 10.000 pacientes y muestras de más de 2.000 cerebros en España y América.

- Paper: www.nature.com/articles/s41591-024-02931-w
14 meneos
61 clics

Detenido por distribuir material pedófilo en Valencia a través de una aplicación de mensajería con 1.800 miembros

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Skianet’, ha detenido a un varón de 18 años que distribuía material pedófilo a través de un grupo de mensajería con más de 1.800 miembros por diez presuntos delitos de creación y distribución de pornografía infantil, contra la integridad moral y libertad sexual.
« anterior1234540

menéame