edición general

encontrados: 77692, tiempo total: 0.788 segundos rss2
42 meneos
54 clics

Germán Sánchez: “Asumir el problema de la crisis climática, es asumir la raíz del problema, y este se llama Capitalismo”

Jorge Gestoso entrevista a Germán Sánchez, Sociólogo y experto en ciencias ambientales Si se pierde la predictibilidad en el clima, no habrá posibilidades de desarrollar la agricultura de manera constante, ha afirmado Germán Sánchez en la entrevista. Necesitamos esa horquilla climática que nos permita predecir. Si ya ha aumentado 1º la temperatura global, vamos rumbo al 1,5º, si hablamos de 2 grados, ya hemos salido de lo que podemos denominar la “zona segura”.
26 meneos
42 clics

La industria cárnica bloquea el intento del IPCC de recomendar una alimentación vegetal

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) es una entidad global creada para analizar y condensar la información clave en torno a la crisis climática, sus efectos y también las posibles soluciones. En uno de los informes previos del IPCC, en 2021, supimos, gracias a la filtración del borrador, que países productores de carne pidieron cambios para proteger sus intereses económicos contradiciendo la evidencia científica. Delegados de Brasil y Argentina lograron eliminar menciones a los efectos perjudiciales de la carne.
23 meneos
173 clics
Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

Por qué no funcionan las actuales medidas contra el cambio climático

La palabra del año 2019 según el diccionario de Oxford fue emergencia climática. Varios gobiernos aprobaron declaraciones que admitían que la crisis climática se había convertido en una verdadera emergencia. ¿Qué consecuencias ha tenido esa declaración? ¿Son efectivas las medidas que abanderan la lucha contra el cambio climático?
9 meneos
107 clics

¿Eres colapsista, decrecentista, retardista, tecnoptimista? La crisis climática nos pone frente al espejo

Nuevos conceptos se extienden al calor de la emergencia ecológica y del clima, e intentan describir cómo nos enfrentamos individual y colectivamente a una realidad que afecta a toda la población del planeta
14 meneos
31 clics

Ya ¿nunca? es primavera

Desde hace unos años, esta estación presenta características cada vez más inauditas. ¿Cómo ha afectado el calentamiento global y la contaminación a la erosión de esta estación? En muchos lugares del mundo, las temperaturas más cálidas están provocando un adelanto en la llegada de la primavera y un retraso en la llegada del invierno- Por ejemplo, en los últimos años algunos informes han destacado la existencia de flores que brotan más temprano o de árboles que florecen antes.
150 meneos
2548 clics
Sau, (sobre)vivir junto a un embalse vacío

Sau, (sobre)vivir junto a un embalse vacío

Si el tiempo (meteorológico) no lo remedia, el embalse de Sau estará vacío a final del mes de abril. La crisis hídrica y la urgencia por preservar el agua para el consumo humano se imponen en un pantano que, cuando se tomó la decisión de vaciarlo se acercaba peligrosamente al 10% de su capacidad. Sufren las consecuencias de esta decisión los habitantes y los negocios de la zona, con manifestaciones en contra de los pescadores y otro tipo de presión turística redoblada. Y con el temor a quedarse sin suministro de agua este verano, si no
20 meneos
41 clics

EE.UU. lidera al mundo en catástrofes climáticas

La geografía y el urbanismo hacen de Estados Unidos el país más golpeado por grandes catástrofes meteorológicas
298 meneos
4823 clics
Estas barras de colores aparecerán todos los días en la TV francesa

Estas barras de colores aparecerán todos los días en la TV francesa  

Estas barras de colores van a aparecer TODOS los días en la TV francesa. Y esto puede marcar un antes y un después.
122 176 8 K 466 cultura
122 176 8 K 466 cultura
10 meneos
33 clics

Aún hay formas de evitar la catástrofe ambiental

Un individuo promedio, en función a la capacidad productiva de la Tierra, debería consumir lo que producen 1.6 hectáreas del planeta, sin embargo, llega a usar los recursos que generan hasta 2.8 hectáreas. Eso tiene que cambiar.
591 meneos
689 clics
BBC veta un episodio de la nueva docuserie de David Attenborough por temor a las críticas de la derecha por abordar la crisis climática

BBC veta un episodio de la nueva docuserie de David Attenborough por temor a las críticas de la derecha por abordar la crisis climática  

BBC ha decidido que no emitirá un episodio de la nueva docuserie sobre naturaleza de David Attenborough, Wild Isles, para evitar las críticas por parte de políticos y prensa de signo conservador. El motivo de estas hipotéticas críticas no es otro que la temática que se aborda, la de la destrucción del ecosistema natural así como los proyectos para recuperarlo, que no son vistos con buenos ojos por los Tories. El episodio en cuestión, que aborda las políticas de restauración natural, será solo accesible a través de la plataforma de BBC, iPlayer.
32 meneos
79 clics

Destapamos 1.000 fugas de metano superemisoras que provocarían puntos de inflexión climáticos [ENG]

En 2022, más de 1.000 emplazamientos "superemisores" arrojaron a la atmósfera mundial metano, un potente gas de efecto invernadero, según revela The Guardian, en su mayoría procedentes de instalaciones petrolíferas y de gas. La peor fuga arrojó la contaminación a un ritmo equivalente al de 67 millones de coches en marcha. Otros datos revelan la existencia de 55 "bombas de metano" en todo el mundo: lugares de extracción de combustibles fósiles en los que sólo las fugas de gas de la producción futura liberarían niveles de metano equivalentes a...
23 meneos
44 clics

La crisis climática obliga a España a repensar sus sistemas de regadío

Los Planes Hidrológicos aprobados por el Gobierno esta semana fijan por primera vez un caudal mínimo para el Tajo, lo que limitará, en un futuro de escasez, la capacidad de acometer trasvases desde esta cuenca hacia la del Segura para satisfacer la demanda de los cultivos del País Valencià o Murcia
7 meneos
70 clics

Tres cómics imprescindibles sobre el cambio climático y la crisis energética

El cambio climático y la crisis energética son 2 desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Recomendamos 3 estupendos ensayos gráficos que nos advierten de lo que puede pasar si no lo hacemos: "El mundo sin fin", de Jean-Marc Jancovici y Christophe Blain, analiza las causas de la crisis energética y sus soluciones; Darío Adanti advierte sobre el cambio climático en "El meteorito somos nosotros"; e Inès Léraud y Pierrre Van Hove nos hablan sobre los riesgos de la ganadería y la agricultura intensivas en "Algas verdes. La historia prohibida".
17 meneos
105 clics

David contra Goliat: el pequeño pueblo que se resiste a ser engullido por una mina de carbón que está cambiando el mapa de Alemania

Solo desde finales de 1940, alrededor de 50 pueblos como Lützerath, Manheim o Pödelwitz han sido desalojados para dar paso a las minas de carbón en Renania del Norte-Westfalia, el estado más poblado de Alemania. En las distintas ampliaciones de la voraz mina de Garzweiler, paradójicamente incluso han desaparecido parques eólicos. Pero no solo eso...
4 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La producción de energía no es ni renovable ni sostenible

La presión está aumentando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el cambio climático. La mayoría de la gente sugiere alejarse de los combustibles fósiles a alternativas como la eólica, solar, mareomotriz y geotérmica. Estas fuentes de energía alternativas a menudo se describen como «renovables» o «sostenibles». Esta terminología implica para la mayoría de las personas que tales alternativas pueden satisfacer nuestra demanda de energía a perpetuidad, sin contaminar el medio ambiente. Esto no es cierto, y conducirá
14 meneos
69 clics

Educar en el decrecimiento

A pesar de que decrecer no se vea como una opción, nuestra civilización lo tendrá que hacer más pronto que tarde. Podemos hacerlo de forma mínimamente ordenada o de forma descontrolada. Si es de esta última forma, será muy probable que las actitudes más intolerantes y autoritarias se impongan. Con los datos que tenemos al alcance, resulta irresponsable no empezar a preparar adecuadamente a las generaciones que más intensamente lo vivirán. Si no lo hacemos, estaremos estafando a toda una generación y algunos no querríamos ser cómplices de ello.
721 meneos
1375 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuatro vuelos para que el Real Madrid jugara en Valladolid, dos de ellos con el avión vacío

Cuatro vuelos para que el Real Madrid jugara en Valladolid, dos de ellos con el avión vacío

El desplazamiento en avión del Real Madrid a Valladolid obligó a realizar dos vuelos sin pasajeros entre ambas ciudades. Los cuatro viajes sumaron un total de ocho toneladas de CO2, pese a que Madrid y Valladolid están conectadas por Alta Velocidad. Los jugadores del Real Madrid fueron y volvieron en avión hasta Valladolid a pesar de que ambas ciudades están conectadas por carreteras y vías del tren.
4 meneos
34 clics

'Mi robot tiene sed', un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias

«Mi robot tiene sed» es un relato sobre el hidrógeno verde y las energías limpias y renovables. Cuento finalista de la quinta edición de cuentos infantiles Ciencia-me un cuento, organizado por la Society of Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK/CERU).
7 meneos
93 clics

Los desastres climáticos que (casi) hemos resuelto

La cifra de afectados por el cambio climático ya asciende a 1.700 millones de personas en todo el mundo, según los últimos datos. Sin embargo, también podemos encontrar algo de optimismo en el desafío de la crisis ambiental: en las últimas décadas hemos frenado algunas catástrofes gracias a la cooperación internacional.
305 meneos
2175 clics
Europa se temía lo peor este invierno. Pero está haciendo tanto calor que apenas está quemando gas

Europa se temía lo peor este invierno. Pero está haciendo tanto calor que apenas está quemando gas

La guerra de Ucrania proyectó una alargada sombra energética sobre la Unión Europea. La ruptura de relaciones diplomáticas, económicas y políticas con Rusia dejaba expuestos a numerosos estados dependientes de su suministro de gas. Las sanciones y la confrontación era permisible en verano. ¿Pero qué sucedería cuando llegara el invierno y las temperaturas comenzaran a desplomarse? Resulta que nada.
21 meneos
41 clics

2022, el tiempo en que conocimos el infierno climático

Con el invierno recién llegado cuesta acordarse. O quizá no tanto con la Nochebuena a 24ºC en Alicante, con Granada registrando 27,9ºC en noviembre o tras leer la noticia que daba hace unos días la Agencia Vasca de Meteorología: ha sido el otoño más cálido de la historia en la Comunidad Autónoma Vasca. Lo cierto es que fue, por causa mayor, el tema omnipresente en un verano en el que se han batido varias marcas climáticas en la península Ibérica, con esa la triple ola de calor que dejó todo un rastro de fuego y sequía.
9 meneos
97 clics

La alegría de la desesperación

Se nos advierte, se nos riñe, de hecho, para que no pensemos en la catástrofe. El colapsismo, según parece, es equivalente al negacionismo. Ketan Joshi escribe que la impotencia es el nuevo mensaje del negacionismo. La escritora medioambiental Philippa Nuttal señala que el colapsismo climático se está convirtiendo en el nuevo escepticismo climático
12 meneos
98 clics

La noche temática - La cara oculta de las energías renovables  

El cambio climático se ha convertido en una preocupación mundial. Los ciudadanos exigen a sus representantes soluciones específicas para luchar contra la contaminación del aire y el aumento de las temperaturas. La era del "petróleo para todo" da un vuelco y abre el camino a las tecnologías limpias como la eólica y los paneles solares. Una transición energética nos aleja de los combustibles fósiles, pero que ha empezado a generar alteraciones medioambientales y conflictos industriales y políticos. [Programa de 2020]
24 meneos
179 clics

El Colegio de Geólogos publica un artículo negacionista y carga contra el "dogma climático"

La publicación rechaza que el ser humano esté detrás del calentamiento del planeta y cita autores polémicos como Steven Koonin, divulgador con vínculos con la petrolera BP. La publicación, titulada "Geología versus el dogma climático", se comenzó a difundir en redes sociales el pasado 30 de nov y ha generado un gran rechazo de personalidades académicas y divulgadores del cambio climático. Las publicaciones científicas sobre cambio climático se tratan de síntesis que pasan numerosas y escrupulosas revisiones académicas antes de ser publicadas.
12 meneos
217 clics

The Evidence Project: fotos que son una llamada urgente a la acción

The Evidence Project es una campaña global, basada en el poder de la fotografía, creada por Britta Jaschinski, Keith Wilson y Arturo de Frías, que quiere reflexionar sobre el impacto de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y las causas de las pandemias. La campaña se basa en 100 imágenes de enorme impacto visual de muchos fotógrafos y fotógrafas, que se presentan como pruebas evidentes para provocar que gobiernos, empresas, líderes de opinión y consumidores inicien los cambios necesarios para asegurar un futuro sostenible.
16 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel: «En España bordeamos varias veces el desastre, pero no hay conciencia» - Ethic

El fin de la abundancia, ¿es una buena noticia? Depende de cómo se gestione. «El fin de la abundancia» es una expresión que utilizó Macron para referirse al problema de la falta de agua en Francia. Él empezó a hablar de esto, pero los tiempos de la abundancia ya han pasado. La discusión que nos toca es qué modelo de gestión del fin de la abundancia queremos. El problema principal es que se está produciendo de una manera muy marcada el fin de los combustibles fósiles… Pero esto es algo que se sabía desde hace cincuenta años…
20 meneos
27 clics
37 ciudades registran temperaturas superiores a 45°C mientras la India suda por la ola de calor (eng)

37 ciudades registran temperaturas superiores a 45°C mientras la India suda por la ola de calor (eng)

Phalodi, en Rajastán, registra el récord de 49,8°C, la temperatura más alta del país. Los expertos advierten de que el calor extremo continuará hasta el 29 de mayo. Se ha emitido una alerta "roja" para Rajastán, Punjab, Haryana, Chandigarh, Delhi, el oeste de Uttar Pradesh y Gujarat, lo que indica una "probabilidad muy alta" de enfermedad por calor y golpe de calor para todos los grupos de edad.
176 meneos
1450 clics
Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Especies tropicales en el Cantábrico: el cambio climático ha llegado al mar

Las capas más superficiales del Cantábrico se están calentando en unos 0,2ºC por década. Por eso, comprobamos a bordo de un pesquero guipuzcoano que donde debería haber verdel encontramos tiburones, esturiones, serretas y salpas brasileñas
44 meneos
73 clics
Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

La exteniente de alcalde de Viena, ciudad paradigma de los hogares públicos, visita Madrid, donde el Ayuntamiento y la Comunidad traspasaron miles de propiedades.
1 meneos
3 clics

El cambio climático expande la distribución de la Xylella fastidiosa

El clima determina el área en la que pueden ocurrir estas enfermedades, de ahí que una temperatura favorable potencie el desarrollo de brotes epidémicos. El científico Manuel Matías, del IFISC-CSIC-UIB y autor de esta investigación, considera el cambio climático clave en el “impulso y distribución de las enfermedades en las plantas de todo el mundo”.
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
16 meneos
78 clics
Este informe asegura (con datos) que existe un boicot de los fabricantes contra el coche eléctrico

Este informe asegura (con datos) que existe un boicot de los fabricantes contra el coche eléctrico

Un reciente informe de InfluenceMap indica que existe una conspiración por parte de los principales fabricantes de automóviles de todo el mundo que está comprometiendo los objetivos climáticos globales y poniendo en peligro la transición hacia los vehículos eléctricos.
4 meneos
22 clics
El aumento de la temperatura en verano será más acusado que el de los inviernos en Europa occidental

El aumento de la temperatura en verano será más acusado que el de los inviernos en Europa occidental

Las temperaturas en veranos de este siglo subirán más que en inviernos en Europa occidental, según un estudio por 14 investigadores de Alemania, Bélgica, Países Bajos o Reino Unido. Analizaron la composición química de conchas fósiles (crecen a capas, como los anillos de árboles) de moluscos como ostras, berberechos y vieiras halladas en la obra de la esclusa de Kieldrecht (Bélgica), de hace 3 millones de años (Plioceno), cuando la Tierra era 2,5 y 3 °C más cálida que ahora.

- Paper (abierto): www.science.org/doi/10.1126/sciadv.adl6717
11 meneos
31 clics
NOAA pronostica una temporada de huracanes 2024 “extraordinaria”: de 17 a 25 tormentas

NOAA pronostica una temporada de huracanes 2024 “extraordinaria”: de 17 a 25 tormentas

De acuerdo con la NOAA, hay un 85% de probabilidades de que la temporada de huracanes 2024 sea muy activa, con entre 17 a 25 tormentas con nombre (una temporada normal son 14); entre 8 a 13 huracanes (una temporada normal son 7); y entre 4 a 7 huracanes intensos, es decir de categoría 3 o más (una temporada normal son 3). “El número de huracanes intensos que están pronosticando es el más alto de la historia, de 4 a 7, cuando lo normal es 3 huracanes intensos”, señaló Madison Torres, meteoróloga de Noticias 23 Miami.
4 meneos
16 clics

El fin de la Odisea: modernidad, aventura, heroísmo y su crisis

Pablo Batalla escribe sobre cómo la modernidad se acaba en el momento en que ya no quedan islas para naufragar, comarcas que electrificar, montañas que coronar o en las que montar una guerrilla, revoluciones del arte que hacer, heroísmos que protagonizar. La posmodernidad, dice, «es el temblor de unas piernas que han hecho una larga caminata y ahora están paradas, pero sus músculos siguen tensos. O un acabársenos el tabaco y echarnos a una rebusca nerviosa de colillas».
11 meneos
34 clics
Cambio climático: por qué los peces se están achicando y cómo puede afectarnos este fenómeno

Cambio climático: por qué los peces se están achicando y cómo puede afectarnos este fenómeno

Se trata de un fenómeno que viene ocurriendo desde hace varios años: en todos los océanos del mundo los peces se están achicando. Los ejemplos de poblaciones en las que los ejemplares revelan una disminución en su tamaño abundan: desde los salmones en el Ártico hasta las rayas en el Atlántico. De acuerdo a un estudio publicado recientemente en la revista Science, que analizó las tendencias del tamaño corporal de numerosas plantas y animales de todo el mundo entre 1960 y 2020, en los peces marinos es donde más se ha visto un patrón.
11 meneos
19 clics

Delhi bate récords de calor (eng)

Delhi ha estado viendo un aumento constante de la temperatura en los últimos días, culminando en la temperatura más alta registrada este verano el domingo, cuando la temperatura general alcanzó los 44,4 grados Celsius.
4 meneos
27 clics

Turbulencias en los vuelos, el efecto sorpresa del cambio climático que «irá a más»

En zonas del globo como el Atlántico norte, el calentamiento global está detrás de que se hayan duplicado estos inesperados remolinos de aire que causaron el incidente en el vuelo de Londres a Singapur
16 meneos
21 clics
Andreas Malm: “La lucha antifascista y la climática van de la mano”

Andreas Malm: “La lucha antifascista y la climática van de la mano”

Referencias al calentamiento global como “una mentira”, del presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, o como “la mayor estafa de la historia”, en palabras del líder de Vox, Santiago Abascal, una apuesta por el modelo continuista basado en petróleo y gas y un rechazo general a las políticas climáticas. Es el posicionamiento hegemónico en la extrema derecha alrededor del mundo. Desde AfD en Alemania a Donald Trump en Estados Unidos, pasando por Jair Bolsonaro en Brasil o Vox en España, la ultraderecha se aferra a los combustibles
2 meneos
26 clics

Have tanto calor en Méjico que los monos caen muertos de los árboles. (ENG)

Hasta 85 monos aulladores fueron encontrados muertos en Tabasco, en el sureste de México, donde se pronostica que las temperaturas esta semana superarán los 45ºC , informó Reuters, citando a medios locales.
2 0 3 K -2 actualidad
2 0 3 K -2 actualidad
8 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las intensas relaciones entre España e Israel: qué pone en riesgo la crisis diplomática entre ambos por el reconocimiento de Palestina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España (al tiempo que Irlanda y Noruega) reconocerá a Palestina como Estado el próximo día 28. La reacción de la diplomacia israelí ha sido inmediata. Su ministro de Exteriores ha lanzado un aviso: "Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra".
14 meneos
45 clics
Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

Revelados 300 años de historia climática oculta en los anillos de cinco árboles centenarios

La proporción de estos isótopos, altamente sensible a las variaciones ambientales, ha permitido reconstruir las precipitaciones de los últimos tres siglos en la cordillera andina de Sudamérica. Estos registros coinciden con la memoria climática reflejada en el grosor de los anillos de crecimiento de los árboles, los corales del Pacífico tropical y los glaciares del sur de los Andes tropicales.
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
385 meneos
1791 clics

"Los ricos contaminan menos porque tienen electrodomésticos más caros"  

Rubén Martínez Alpañez, un diputado de Vox en Murcia
33 meneos
32 clics
Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]

Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]  

El Papa Francisco dice que la crisis climática ha "llegado a un punto sin retorno" mientras el planeta continúa viendo los efectos del calentamiento global y los líderes mundiales tienen una responsabilidad aún mayor de tomar medidas. "¿Qué tan preocupado estás por el cambio climático?" Le preguntó a Francisco la presentadora y editora en jefe de CBS Evening News, Norah O'Donnell, durante una entrevista histórica en la Ciudad del Vaticano.
14 meneos
16 clics

Los sitios con material radiactivo son más vulnerables a medida que el cambio climático aumenta los riesgos de incendios forestales e inundaciones [ENG]

Decenas de laboratorios activos e inactivos e instalaciones militares y de fabricación en todo el país que utilizan, almacenan o están contaminados con material radiactivo son cada vez más vulnerables a las condiciones climáticas extremas. Muchos también realizan investigaciones y manufacturas críticas en materia de energía y defensa que podrían verse interrumpidas o paralizadas por incendios, inundaciones y otros desastres. Está el Laboratorio Nacional de Los Álamos, de 40 millas cuadradas , en Nuevo México, donde en 2000 un incendio forestal
7 meneos
50 clics

Moncloa valora impedir la visita de Milei en junio

El Gobierno retira definitivamente a la embajadora española en Buenos Aires y analiza los siguientes pasos si persiste el pulso
2 meneos
17 clics

Sánchez tiene sobre la mesa una petición de Milei para verse en Madrid el 21 de junio

Milei tiene previsto volver a España el 21 de junio para recoger en el Casino de Madrid un galardón del Instituto Juan de Mariana por su «defensa ejemplar de las ideas de la libertad». Pero con una llamativa diferencia respecto a su polémica estancia de este fin de semana en Madrid: la Casa Rosada -sede de la Presidencia argentina- sí que ha pedido para esa ocasión a las autoridades españolas una reunión institucional con Felipe VI en la Zarzuela y con Sánchez en La Moncloa, por lo que se estaría ante una visita de carácter oficial.
1 1 13 K -113 politica
1 1 13 K -113 politica
17 meneos
103 clics
Ola de calor en México: monos que se caen de los árboles; se restringe la venta de hielo

Ola de calor en México: monos que se caen de los árboles; se restringe la venta de hielo

El calor en México se hace sentir: En medio de una dura sequía y temperaturas extremadamente altas —las autoridades prevén que se superen los 45 grados centígrados en un tercio del país— veterinarios y ecologistas del estado de Tabasco, una de las regiones del sur del Golfo de México, alertaron de que los primates más característicos de su zona, los saraguatos o monos aulladores, se desploman de los árboles.
15 meneos
76 clics
Los ríos de Alaska han empezado a teñirse de naranja

Los ríos de Alaska han empezado a teñirse de naranja

Docenas de los arroyos y ríos más remotos de Alaska están cambiando de un azul cristalino a un naranja turbio, lo que un estudio achaca a minerales expuestos por el deshielo del permafrost. Estos ríos y arroyos degradados podrían tener implicaciones significativas para el agua potable y la pesca en las cuencas del Ártico a medida que cambia el clima, dijeron los investigadores.
8 meneos
83 clics

Los cinco arbolitos centenarios de los Andes que funcionan como un radar climático planetario

En las laderas del volcán Uturuncu, en Bolivia, crecen cinco árboles centenarios que han servido a los científicos para reconstruir las lluvias del pasado. Situados en dos parches aislados de vegetación independientes a 4.650 metros de altitud, estos árboles de la especie Polylepis tarapacana —que los locales conocen como keñuas— tienen edades que oscilan entre los 500 y 700 años y han registrado en su madera los cambios pluviales en la región e información sobre cambios que se producen en océanos a miles de kilómetros de distancia.

menéame