edición general

encontrados: 37072, tiempo total: 0.435 segundos rss2
3 meneos
16 clics

El Banco Central Argentino negocia un canje con China para asegurar sus reservas

El Banco Central de la República Argentina negocia con su par de China un nuevo canje ( swap ) de monedas que utilizaría para aumentar su liquidez de reservas si la coyuntura económica se lo demande. Es decir, ante la necesidad de que el Central requiera incrementar su "poder de fuego".Todavía no está definido el monto total del acuerdo, pero guardaría cierta similitud con el que se realizó en 2009 por 10.000 millones de dólares.
4 meneos
11 clics

China cooperará con Rusia en la creación de centrales nucleares flotantes

China propuso a Rusia la producción y mantenimiento conjunto de una "flota" de centrales nucleares, anunció la corporación estatal rusa Rusatom Overseas.Desde el punto de vista empresarial, la idea es buena", dijo el director general de la corporación, Dzhomart Alíev. "Hemos acordado que el asunto por ahora no está sujeto a un estudio de viabilidad de cooperación tecnológica. Solo estamos hablando de viabilidad comercial. Se está barajando la posibilidad de crear una empresa mixta
4 0 9 K -61
4 0 9 K -61
12 meneos
34 clics

Rusia negocia con China la construcción de una central nuclear flotante

Se trata de una central nuclear de pequeño tamaño capaz de ser transportada por mar para ser instalada después en tierra, en regiones remotas. Contendrá una tonelada de uranio, por lo que Greenpeace la ha calificado como una "bomba de relojería" que tendrá que ser protegida por una flota de guerra.
11 1 0 K 103
11 1 0 K 103
4 meneos
20 clics

Banco central de China realiza mayor inyección de liquidez hasta la fecha

El banco central de China emitió hoy martes 290.000 millones de yuanes (45.740 millones de dólares) al mercado mediante operaciones de pacto de recompra (reportos) en un esfuerzo por aliviar la presión de la estrechez de crédito. Esta operación, la mayor inyección de efectivos en sólo un día del Banco Popular de China (PBOC, siglas en inglés) supone que el banco central está dispuesto a emitir al menos 185.000 millones de yuanes al mercado esta semana.
9 meneos
63 clics

China ya no acumula reservas de divisas

En mayo y junio de este año las reservas de divisas del Banco Central Chino (BCC) apenas se han incrementado en un +1,3%. Además y desde octubre de 2011 estamos viendo un fenómeno monetario nuevo y de importancia mundial. China ya no es receptor neto de inversiones internacionales y tiene mas salidas que entradas de capitales lo que conlleva que estos flujos negativos netos supongan salidas de divisas. Solo la balanza comercial positiva consigue compensarlo evitando salidas netas de capitales y reducciones de las reservas en divisas en el BCC
4 meneos
13 clics

El autorrescate bancario en China supera los 80.000 millones en lo que va de año

El Banco Popular de China (su banco central) inyectará 17.900 millones de euros en el mercado chino en la que supone la cuarta medida de estas características este año, tras llevar a cabo otras tres rondas de inyección de liquidez en enero, mayo y junio, cuyo importe ascendió a al menos 62.650 millones de euros, con lo que superará los 80.000 millones. La frecuencia sin precedentes de estas operaciones revela la intención del banco central de disminuir las restricciones de liquidez experimentadas por los bancos comerciales del país.
2 meneos
37 clics

El Banco Central de China descarta que haya gatos en los billetes de 100 yuanes

Internet de China vibra hoy con los rumores sobre lo que parece ser una ilustración discreta de tres gatos de dibujos animados en los billetes de 100 yuanes ($ 16), sin embargo los funcionarios del banco central afirman que no hay nada más que una imaginación desbocaba en estas aseveraciones.
2 0 5 K -48
2 0 5 K -48
7 meneos
52 clics

EEUU teme a las nucleares chinas

Cables diplomáticos filtrados por Wikileaks desvelan el miedo de Washington a los reactores 'baratos' de China.
16 meneos
24 clics

Cables de Wikileaks revelan miedo en EEUU por la seguridad de las centrales nucleares chinas [ENG]

China ha incrementado enormemente el riesgo de un accidente nuclear al optar por tecnología de bajo coste que tendrá más de 100 años cuando docenas de sus reactores nucleares lleguen al final de su vida útil, según cables diplomáticos de la embajada de EEUU en Beijing.
14 2 0 K 132
14 2 0 K 132
13 meneos
19 clics

China: 'Más de US$100.000 millones robados por funcionarios corruptos'

China dijo que funcionarios corruptos han sacado más de US$100.000 millones del país desde mediados de la década de 1990. Un informe del banco central aseguró que al menos 18.000 funcionarios han huido al extranjero con dinero o desaparecido. Según el documento, muchos transfirieron sus ganancias a familiares o amantes en el extranjero.
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
3 meneos
44 clics

A lamentarse

Ahora, toca lamentarse. Estamos en tiempos de acción, pero nadie se atreve a hacer nada.
18 meneos
16 clics

China suspende temporalmente la construcción de nuevas centrales nucleares

China ha decretado hoy la suspensión de la construcción de nuevas plantas nucleares y la revisión de la seguridad en las centrales que mantiene en funcionamiento. China está a la vanguardia del mundo en su apuesta por la energía nuclear y este anuncio supone un frenazo a sus ambiciones atómicas. Tras una reunión presidida por el primer ministro Wen Jiabao, el Consejo de Estado (Ejecutivo chino) ha decretado nuevos y mayores controles de seguridad en las plantas existentes. Al mismo tiempo, ha intentado tranquilizar al pueblo chino al...
16 2 0 K 163
16 2 0 K 163
4 meneos
11 clics

China no cambiará su plan de desarrollo de proyectos de energía nuclear

China no cambiará su plan para el desarrollo de proyectos de energía nuclear, pero aprenderá de una lección de las fugas radiactivas registradas en el fuerte terremoto ocurrido en Japón, dijo hoy sábado en Beijing el viceministro de Protección Ambiental, Zhang Lijun.
769 meneos
3019 clics
China consigue reutilizar uranio para centrales nucleares. Tenía uranio para 70 años; con la mejora, para 3.000

China consigue reutilizar uranio para centrales nucleares. Tenía uranio para 70 años; con la mejora, para 3.000

China ha desarrollado sus propias tecnologías que le permitan volver a procesar combustible nuclear gastado. El país ha puesto en marcha un ambicioso programa para construir una serie de nuevas centrales nucleares. Este último descubrimiento podría proporcionar combustible para las plantas en los próximos años. Los científicos chinos parecen haber estado trabajando en esta tecnología desde hace 24 años. Vísto en: twitter.com/jordipc/statuses/21895863290826752 Fuente en castellano: spedr.com/d0b7
305 464 3 K 560
305 464 3 K 560
7 meneos
129 clics

La serie 'Friends' pervive en China con una copia de la cafetería 'Central Perk'

Un empresario de la restauración, y fan de la mítica serie, ha reconstruido la cafetería, en la que se puede degustar incluso el mismo menú.
4 meneos
16 clics

El Banco Central de China podría subir los tipos de interés esta semana

La autoridad monetaria del gigante asiático podría elevar los tipos de interés este fin de semana, según publica China Securities Journal.
3 meneos
 

China contará para el año 2019 con la central solar más grande del mundo

China tendrá construido para 2019 la mayor central solar, según informa el servicio de noticias Sina. Este nuevo núcleo contará con paneles fotovoltaicos y será instalado concretamente en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte chino.El nuevo proyecto, que contará con asistencia tecnológica de EEUU, sumará un total de dos gigavatios, por lo que será treinta veces mayor que la central fotovoltaica que existe en el mundo en la actualidad.
12 meneos
 

China planea duplicar el número de centrales nucleares en diez años próximos

Las plantas atómicas deben aportar un 5% de la electricidad que genera el país para 2020. Este año China pone en marcha los proyectos de construcción de las centrales nucleares con potencia global de 8,4 millones de kilovatios.En el momento actual en el país 11 plantas nucleares de 9,1 millones de kilovatios que aportan el 1,3% de la energía eléctrica que consume China. Llevan la voz cantante en el sistema eléctrico las centrales térmicas a carbón que proporcionan un 84% de la producción nacional de electricidad.
11 1 1 K 90
11 1 1 K 90
5 meneos
 

El Banco Central chino alerta de que las opciones de ralentización de la economía china están aumentando

El Banco Central de China alertó de que están aumentando las posibilidades de que la ralentización económica del gigante asiático se agudice influida por la crisis financiera mundial. Esta autoridad financiera añadió, en un informe sobre la política monetaria seguida durante el tercer trimestre de 2008, que "está creciendo la incertidumbre en la economía interior".
5 meneos
 

El caballo es oriundo de China y no importado de Asia Central como se suponía

Los huesos más antiguos encontrados hasta ahora son los de un gran caballo (equis sanmensis) de Chou Kon Tien, en la misma tumba pero en un estrato posterior que los restos del hombre de Pekín. Dicho descubrimiento llevó a los paleontólogos a la conclusión de que el caballo es oriundo de China y no importado de Asia Central como se suponía. Es más probable incluso que fuera exportado de China a los países vecinos, aunque los chinos también importaran caballos de Asia Central en periodos posteriores.
21 meneos
 

La ola de frío 'congela' al Gobierno chino

Las centrales térmicas de Pekín y Shanghai sólo tienen carbón para una semana. El Gobierno de Pekín ha convertido en "prioridad absoluta de toda la nación" restablecer el suministro eléctrico y de carbón y el transporte de alimentos a aquellas zonas que se han visto gravemente afectadas por las peores tormentas de hielo y nieve que sufre China desde hace 50 años. Más de tres semanas de tiempo extremo han dejado sin electricidad a ciudades como Chenzhou (provincia sureña de Hunan)
19 2 2 K 169
19 2 2 K 169
15 meneos
 

Escasez de carbón conduce a cierre de centrales eléctricas en China

La escasez de carbón ha conducido al cierre de más centrales eléctricas con una capacidad agregada de cerca de 40,99 millones de kilovatios. El informe de la CERE indica que actualmente las reservas de carbón se sitúan en 21,24 millones de toneladas, cifra ligeramente más alta que hace una semana, cuando la Red Estatal señaló que las reservas habían registrado una baja anual de 40 por ciento para llegar a 17,73 millones de toneladas, cifra que equivale a ocho días de suministro para las centrales eléctricas de China.
13 2 3 K 97
13 2 3 K 97
13 meneos
 

Funciona a pleno rendimiento el primer grupo generador de la central atómica china de Tianwan

[c&p] En China ya funciona a pleno rendimiento el primer grupo generador de la central atómica de Tianwan, mientras que el segundo grupo generador lo están preparando para suministrarle combustible nuclear, informó la compañía rusa 'Atomstroyexport'. Esta empresa se encarga de ejecutar acuerdos intergubernamentales relacionados con la construcción de instalaciones nucleares en el extranjero. En la actualidad es la única empresa en el mundo que construye simultáneamente cinco grupos generadores en China, Irán y la India.
13 0 0 K 114
13 0 0 K 114
9 meneos
 

China construirá una nueva central nuclear

[c&p] "China abrirá hacia el año 2015 una nueva central nuclear en el este del país, que se añadiría a las seis que ya operan, informó hoy la agencia oficial Xinhua. La central estará en la ciudad de Rushan, situada en la provincia costera oriental de Shandong. La central se llamará Hongshiding e inicialmente tendrá dos reactores con capacidad para generar un millón de kilovatios, aunque en el futuro está previsto añadir otras cuatro."
11 meneos
68 clics

El bautismo de fuego del cohete lunar chino CZ-10

El pasado 14 de junio CASC, el contratista principal del programa espacial chino, anunció la primera prueba de encendido relacionada con el cohete Larga Marcha CZ-10. En la prueba se encendieron al mismo tiempo tres motores de queroseno YF-100K unidos a un modelo de la primera etapa del CZ-10, de 5 metros de diámetro. Con esta prueba se inaugura oficialmente la campaña de puesta a punto de motores de este lanzador, que será el encargado de poner dos seres humanos en la Luna antes del fin de 2030.
29 meneos
38 clics
Las nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia apuntan a la red de exportación de chips de China a Moscú. Para impedir que siga empleando tecnología estadounidense recibida a través de redes fantasma

Las nuevas sanciones de EE.UU. a Rusia apuntan a la red de exportación de chips de China a Moscú. Para impedir que siga empleando tecnología estadounidense recibida a través de redes fantasma

Afectan incluso a empresas que tienen sede en China y que se ha demostrado que venden semiconductores a Rusia. Estados Unidos informó que se iban a incrementar las «sanciones secundarias a instituciones financieras extranjeras que sostienen la economía de guerra de Rusia». Las sanciones impedirían a dichos organismos financieros acceder al sistema financiero de Estados Unidos. El objetivo del nuevo paquete de sanciones es erosionar la capacidad de la maquinaria de guerra rusa de reponer su material de guerra dañado en combate.
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China primera economia mundial. Alberto Iturralde. GeopoliticaTV
16 meneos
61 clics

El fabricante de coches BYD engrasa la maquinaria para invadir Europa con el encargo de una flota de barcos de transporte [Hemeroteca: 13/11/2023]

Este pedido se ha realizado al astillero Guangzhou Shipyard International Company, y permitirá, según BYD: «Garantizar las capacidades de transporte para las exportaciones de vehículos eléctricos”... el fabricante chino ha encargado ocho barcos, que se entregarán a partir de 2025... tendrán una capacidad de 7.700 coches cada uno.
465 meneos
7631 clics

Domada histórica de China al ultraderechista Milei  

Domada histórica de China al ultraderechista Milei.
46 meneos
45 clics

Noruega no seguirá los pasos de Europa y no aumentará los aranceles a los coches eléctricos chinos

Esta semana, la Comisión Europea ha confirmado los planes para aumentar los aranceles a los coches eléctricos que llegan desde China. Una medida agresiva que ha sido vista como un error desde muy diferentes sectores, tanto analistas como los principales grupos automovilísticos. Además, mercados cercanos como Noruega, ya han confirmado que no seguirán a Europa en este plan.
30 meneos
31 clics
China vendió más vehículos que Estados Unidos en 2023

China vendió más vehículos que Estados Unidos en 2023

Por primera vez en la historia las marcas de automóviles de China vendieron en 2023 más vehículos a nivel mundial que sus contrapartes de Estados Unidos, según un estudio que también constató que las compañías japonesas siguen dominando el sector. Las cifras del informe realizado por la firma estadounidense Jato Dynamics cifran en 13,4 millones de vehículos las ventas el año pasado de las marcas chinas, frente a los 11,9 millones de las estadounidenses. Por delante de estos dos países se situaron las marcas de Japón con 23,59 millones de venta
3 meneos
11 clics
Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla pide a la UE que someta sus vehículos eléctricos a una tasa arancelaria más baja que la de otros fabricantes cuyos vehículos eléctricos procedan de China pero, por el momento, a principios de julio el precio del Model 3 rebasará la frontera de los 40.000 euros. Bruselas impondrá a los coches eléctricos chinos aranceles de hasta el 38 por ciento. Tesla, que tiene mucho en juego al buscar un tipo arancelario más bajo, ha liderado el envío de vehículos eléctricos a la UE desde China, utilizando una fábrica en Shanghai
3 0 6 K -22 actualidad
3 0 6 K -22 actualidad
40 meneos
175 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

¡Bombazo! Arabia Saudita no renueva el acuerdo del Petrodólar con EE.UU. tras más de 50 años vigente

Ahora, Arabia Saudita podrá comerciar su petróleo y sus bienes con cualquier divisa, como el euro o el yuan, sin tener que recurrir al dólar. El Gobierno saudí también podrá recurrir a las criptomonedas, como el bitcóin. Obviamente, esto significa una nueva etapa en la salida del dominio del dólar en la economía mundial. El orden financiero global está entrando en una nueva era. El dominio del dólar estadounidense ya no está garantizado ".
12 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde

Los mapas de China no son como los del resto del mundo y por eso vemos carreteras en lugares donde no corresponde

En China, las imágenes por satélite no coinciden con las características geográficas del mapa. Parece un error, pero es deliberado.
24 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El colapso del oro, el dólar y lo que no aprenden los bancos centrales

El colapso del oro, el dólar y lo que no aprenden los bancos centrales

El colapso del USD frente al oro desde Nixon implica una pérdida de valor metálica (inflación) del 8,3% al año (ni el 2% ni nada que se le parezca) durante más de 5 décadas. ¡Una caída del 50% en el poder adquisitivo metálico comparable cada 8 años!. La progresión es geométrica por lo que el interés compuesto es según Einstein, “la octava maravilla del mundo”. Un inversor hábil con tan sólo €1 al 2,5% anual cuando nació Cristo acumulará de sobra para dar €634 millones… a cada uno de los 8000 millones de habitantes de la Tierra,magnitud inmensa
16 meneos
38 clics
Las empresas chinas presionan a su Gobierno para que investigue a varios sectores europeos

Las empresas chinas presionan a su Gobierno para que investigue a varios sectores europeos

Las empresas chinas están pidiendo al Gobierno de Xi Jinping que responda de forma contundente a la propuesta de imposición de aranceles de la Comisión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes del gigante asiático. El sector del automóvil no sería el único afectado. Las empresas del país han solicitado formalmente al Gobierno de su país una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea valoradas en más de 2.808 millones de euros.
18 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Malditos chinos!

Se dice que, a un día de que comience, 90 "países y organizaciones" han aceptado acudir, con independencia del nivel de las representaciones. Desde luego que Occidente hará todo lo posible por resaltar el "éxito" de la iniciativa, además de culpar a China (y a Rusia) de que tanta gente del Sur Global haya demostrado, en la práctica, que Occidente ya no causa ningún miedo. Porque ya no tiene poder político, ni cultural, ni militar. Solo le queda el económico, y eso será hasta octubre, cuando tenga lugar la cumbre de los BRICS.
22 meneos
85 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
El plan de Putin para Ucrania y la ausencia de China boicotean la cumbre de paz convocada por Zelenski en Suiza

El plan de Putin para Ucrania y la ausencia de China boicotean la cumbre de paz convocada por Zelenski en Suiza

La Cumbre de Paz de Suiza, en apoyo de Zelenski, se ve perturbada por la ausencia de China y el anuncio ruso de que el fin de la guerra pasa por la capitulación de Ucrania.
25 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Hagámoslo. Aún siendo conscientes de que ello no va a propiciar que la industria del automóvil en Europa mejore su competitividad internacional, o avance tecnológicamente para hacer frente a China, que ha tomado la delantera ya no solo en la producción de coches eléctricos a precios competitivos, sino también en las tecnologías que se requieren y acaparando suministros y materias primas, de las que también dependen los eléctricos fabricados en Europa.
23 meneos
83 clics
Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Sargent afirma que China tiene muchos ingenieros excelentes, lo cual constituye una ventaja clara, y en su opinión, la ventaja de EE.UU. ahí sería de entre 3 a 5 años, con un máximo de 10, donde a partir de ahí China tendrá mejores procesadores que los americanos. En otras palabras, el premio Nobel cree que China sin suministro de chips por parte de EE.UU. superaría a los americanos de AMD, Intel, Qualcomm o NVIDIA en menos de 10 años.
17 meneos
192 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

El examen chino de máxima seguridad  

En este vídeo retomamos el tema del famoso gaokao pero prestando especial atención a sus llamativas medidas de seguridad. Se trata del examen chino más decisivo para millones de jóvenes que se juegan el acceso a las universidades. Por eso las familias se lo toman muy en serio y ejercen mucha presión para que nadie pueda hacer trampas y se valoren los conocimientos de los estudiantes por encima de cualquier otro factor. Algunos de los procedimientos pueden parecer un poco locos pero su rigurosidad en parte responde a la herencia meritocrática...
5 meneos
164 clics

Milei de rodillas ante Xi Jinping  

Xi Jinping es el dueño de la deuda del estado argentino. “El Estado es el enemigo” y el comunismo, “una enfermedad del alma”
4 1 8 K -18 politica
4 1 8 K -18 politica
10 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Banco Central de Argentina renovó el swap con China por USD 5.000 millones hasta 2026 - Infobae

El Gobierno de Javier Milei llegó a un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, por el cual tenía en las próximas semanas dos vencimientos que sumaban casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes). El entendimiento contempla que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comience a pagar los compromisos a partir del año que viene y los cancele a mediados de 2026, por lo que se despejó un posible impacto en las reservas en el corto plazo. Luego de la cancelación, ese monto quedará desactivado.
449 meneos
978 clics

El Pentágono llevó a cabo una campaña secreta antivacunas para perjudicar a China durante la pandemia

El ejército estadounidense lanzó un programa clandestino en medio de la crisis del COVID para desacreditar la inoculación Sinovac de China, como venganza por los esfuerzos de Pekín de culpar a Washington de la pandemia. Un objetivo: el público filipino. Los expertos en salud afirman que la maniobra era indefendible y ponía en peligro vidas inocentes. En el punto álgido de la pandemia de COVID-19, el ejército estadounidense lanzó una campaña secreta para contrarrestar lo que percibía como la creciente influencia de China en Filipinas, nación esp
10 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
¿Qué hay dentro de esta fábrica china? Espeluznantes robots humanoides [ENG]

¿Qué hay dentro de esta fábrica china? Espeluznantes robots humanoides [ENG]  

La compañía de robótica Ex-Robots, con sede en Dalian (China), está desarrollando robots humanoides realistas para integrarlos en los sectores sanitario y educativo. Intrigantes imágenes captadas en el interior de las instalaciones revelan a trabajadores ensamblando intrincados componentes, como cabezas, máscaras y extremidades realistas de silicona, para lo que podrían ser las creaciones robóticas más avanzadas del mundo
31 meneos
84 clics
EE.UU. bloqueará el acceso de China a GAA y memoria HBM

EE.UU. bloqueará el acceso de China a GAA y memoria HBM

Las amenazas encubiertas por parte de EEUU llegaron en forma de rumor hace más de mes y medio, donde se decía en su momento que los americanos atacarían frontalmente a China en el sector de los chips para terminar con sus esperanzas de futuro. Posteriormente, el presidente de Huawei lanzó unas declaraciones con doble sentido, y ahora vuelven los rumores que EEUU va a por la tecnología de transistores GAA y la memoria HBM, para bloqueársela a China, y cortar por lo sano y de raíz cualquier esperanza de avance en campos como la IA.
25 meneos
54 clics
Las empresas europeas buscan un acuerdo bilateral con China para evitar los aranceles a los coches eléctricos

Las empresas europeas buscan un acuerdo bilateral con China para evitar los aranceles a los coches eléctricos

La mayoría de los fabricantes europeos vaticinan el fracaso comercial de los pretendidos aranceles porque hacen empequeñecer a Europa. China entiende que la medida obedece a intereses políticos proteccionistas y sigue tendiendo la mano para una negociación equilibrada.
22 meneos
22 clics
Condenada a cinco años de cárcel la periodista Huang Xueqin, impulsora del movimiento #MeToo en China

Condenada a cinco años de cárcel la periodista Huang Xueqin, impulsora del movimiento #MeToo en China

Un tribunal de China ha condenado este viernes a cinco años de cárcel a la periodista Huang Xueqin, impulsora del movimiento #MeToo en el gigante asiático, detenida en septiembre de 2021 y acusada posteriormente de "incitar a la subversión del poder del Estado". "Huang Xueqin ha sido condenada a cinco años de cárcel", ha dicho una asociación que le da apoyo a través de su cuenta en la red social X, mensaje en el que ha agregado que la periodista "ha declarado ante el tribunal que apelará" y que el activista Wang Jianbing ha sido sentenciado a t
8 meneos
45 clics
La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La Unión Europea ha decidido imponer tarifas de importación de entre un 17.4% y un 38.1%. a los vehículos eléctricos fabricados en China, en función de las distintas marcas y de su nivel de cooperación con la investigación que pretendía determinar los subsidios públicos gubernamentales que cada compañía había recibido. El resultado será pronto evidente: los vehículos eléctricos chinos, que como resultado de importantes inyecciones de dinero público para hacer sus empresas más productivas y facilitar la transición hacia la descarbonización, est

menéame