edición general
25 meneos
54 clics
Las empresas europeas buscan un acuerdo bilateral con China para evitar los aranceles a los coches eléctricos

Las empresas europeas buscan un acuerdo bilateral con China para evitar los aranceles a los coches eléctricos

La mayoría de los fabricantes europeos vaticinan el fracaso comercial de los pretendidos aranceles porque hacen empequeñecer a Europa. China entiende que la medida obedece a intereses políticos proteccionistas y sigue tendiendo la mano para una negociación equilibrada.

| etiquetas: aranceles , china , europa
#7 que EU tome esta medida poco después de USA deberia de darte una pista.

Sobretodo si resulta que los grandes fabricantes europeos están en contra
Politicos tomando decisiones sin tener ni puta idea de las consecuencias , nada nuevo
#1 Políticos europeos haciendo lo que les manda EE.UU.
#2 sinceramente no veo el beneficio de EEUU, básicamente porque los coches de EEUU se pasan las normativas europeas por el forro.

Aquí los alemanes la han liado intentando proteger su industria y les ha rebotado en la cara
#3 Tras poner ellos los suyos, nos lo pidieron a nosotros, literal, del 21 de mayo. #2

Para ti también #7  media
#9 Si es que somos puta y ponemos la cama...
#12 No hay región más sumisa y cobarde que la de la UE.
Si hasta adora al país que espía a los mandatarios de la UE y no sólo amenazó con destruír futura infraestructura de algunos recursos básicos, sino que la destruyó.
#21 tal vez si se hubiese avanzado a una Unión Europea de verdad en su momento …
#3 Evitar que China se haga más fuerte, a costa de nuestros bolsillos.
#2 EEUU, los del 100 % de araceles
#2 En este caso además la industria del automovil francesa y stellantis
Gry #4 Gry *
#1 Cuanto antes rompamos lazos con China menor será la caída cuando les pongamos sanciones por invadir Taiwán.

Cuando pararon sus fábricas por la pandemia las de aquí también tuvieron que parar porque de una forma o de otra prácticamente todo lo que producimos tiene componentes o materiales producidos allá.
#1 Desde luego que no saben qué consecuencias puede tener enfadar al mayor productor industrial del planeta.
Pero sí que saben por qué toman esta decisión. Porque el lobby de la automoción europeo tiene más peso que muchos gobiernos. En la misma España tienes varias fábricas que hacen bailar a los gobiernos autonómicos al son que tocan y a las que, encima, les llueve el dinero público.
Por otro lado creo que lo que planteas #4 es inviable por el momento. Tenemos tal dependencia de los productos chinos que no nos podemos ni hacer idea de la cantidad de cosas que llevan componentes o materias primas suministradas por China. Lo mismo metales, que componentes electrónicos o piezas de plástico. Dominan el mercado de manufacturas, es un hecho.
#4 Taiwán caerá por su propio peso. China no tiene prisa y no va a caer en la trampa que le interesa a Estados Unidos.
#1 no imputes a la estupidez humana algo que podrías imputar a los lobbys... O no!
Pero si han sido los fabricantes europeos los que han pedido que se impongan los aranceles!!!!! ¿Ahora ya no les gustan, cuando les tocan a sus productos? :troll: :troll:
#11 Los fabricantes europeos piden mucho material a China, incluyendo las baterías. Vamos que dudo que esta medida beneficie en algo a los fabricantes.
#11 Lo que los fabricantes europeos querían era pasta.
Su clamor era basicamente: "oye, no podemos competir justamente con china porque los coches chinos están subvencionados y claro, asi les sale más baratos"
(con la idea de "dadnos subvenciones como les dan a ellos!")

Pero lo que ha dicho europa es "errrr. pues, ponemos aranceles para compensar las subvenciones que reciben!"

La cara de los fabricantes: :palm:

Vamos, lo de siempre que pides lo que tiene el otro porque tu lo quieres y al que se lo reclamas en lugar de darle otro a ti, se lo quita al otro y ale, para nadie xD
#17 La buena noticia si es que se le puede considerar así es que el tejido industrial en torno a la automoción tendrá motivos para volver.
Cuando China ponga aranceles a las baterías o sus componentes para exportación los fabricantes europeos llorarán.
#16 creo que China juega a otro juego. Está ganando poder sin tener que mandar ni un soldado al frente y provocar crisis económicas a otros.
Me da que van más en plan: "ya me lo cobraré en carnes". Por ejemplo, acceso a las famosas máquinas litográficas holandesas sin que tito Sam se entere.
Ya sabes, yo te rasco, tu me rascas.
Muro de pago.

menéame