edición general
23 meneos
80 clics
Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Si EE.UU. corta el suministro, China fabricará mejores chips

Sargent afirma que China tiene muchos ingenieros excelentes, lo cual constituye una ventaja clara, y en su opinión, la ventaja de EE.UU. ahí sería de entre 3 a 5 años, con un máximo de 10, donde a partir de ahí China tendrá mejores procesadores que los americanos. En otras palabras, el premio Nobel cree que China sin suministro de chips por parte de EE.UU. superaría a los americanos de AMD, Intel, Qualcomm o NVIDIA en menos de 10 años.

| etiquetas: nobel economía , chip , china , ee. uu
Durante estos años, Estados Unidos tenía que tirar de muchos ingenieros chinos porque no tenía suficientes norteamericanos. En Estados Unidos el acceso a las buenas universidades es mucho más costoso y restrictivo. Se pierden buenas mentes por culpa de eso. En China en cambio tratan de no perder a nadie. El acceso a la formación universitaria de alto nivel es bastante universal, y tienen a un ejército de ingenieros. No solo tiene tres veces más población que los Estados Unidos, sino que no se…   » ver todo el comentario
#3 Ademas los USA pusieron los clavos de su ataud, hace años los mejores ingenieros Chinos se formaban y quedaban trabajando en EEUU, como de un tiempo a esta parte los EEUU quieren frenar a los chinos admiten a menos de ellos en sus universidades, a la vez en china cada vez estan mas avanzandos y sus universidades son mejores y su tejido industrial mas potente, con lo cual los mejores ingenieros chinos se quedan en china y con los que se formaron en EEUU y han vuelto a china estan haciendo que en breve los chinos superen a EEUU en la mayoria de los ambitos tecnologicos.
#3 Se hizo famosa la definición de la búsqueda de ingenieros en USA vs China:
"Si tu, en USA, necesitas 10 ingenieros en una semana, con un muy buen sueldo quizás encuentres 5.
Si yo, en China, mañana necesito 1000, con un buen sueldo, lleno un campo de futbol para hacer la selección"
#4 5 años no son nada.
Desarrollando lo que dice #2
Lo que ocurrirá será un par de años en que importarán de manera "alegal" (ya lo han hecho con otros chips) y desarrollarán procesadores de hace 8 años en ese tiempo, en 5 años tendrán los de ahora y en 8 ya estarán acercándose a la capacidad de ese momento, igualando a partir de los 10 años o así (eso ya depende de cuanto evolucione en 10 años la tecnología de Taiwan y Corea del Sur)
Es un negocio de mierda, como dice #1 porque si…   » ver todo el comentario
Muy largo me lo pinta. Sucedería antes.
#2 no mucho antes, ese tipo de chips requiere de mucha investigacion y la creacion de maquinas costosas en el tiempo de construir.
Pero como a occidente nos corroe la inmediatez, estamos listos.
No dudo que China supere la tecnología actual en 5 o 6 años. Tampoco creo que lo logren en menos tiempo.

Ahora mismo el reto a alcanzar son los chips de IA de Nvidia. Y hasta Intel con su experiencia e ingentes recursos materiales y humanos está lejos de igualarles.
¿Qué sacan su chip Gaudí igualando a Nvidia? Pues ellos sacan un chip el doble de potente.

Es por esto que creo que cuando los chinos igualen la potencia occidental del 2024, Nvidia ya habrá vuelto a poner distancia.

Y es que no…   » ver todo el comentario
#6 con que China construya procesadores de 5 nm que consuman la décima parte que los de Nvidia, ya es Jake mate.
Y si mejoran los procesadores ópticos abren una nueva carrera donde ya tienen ventaja, los Lluesei quedarían rezagados antes de empezar.
#8 Lo primero no va a pasar. Cuando China en unos años logre llegar a los logros actuales, NVidia ya habrá vuelto a marcar distancias.

Pero abres otra puerta interesante, y es que cambiara el paradigma de fabricación. Puede venir de nuevos chips ópticos o cuánticos. Es una posibilidad donde si podría haber sorpresas. Pero hoy por hoy sigue estando lejos.
#11 es el paradigma de la inversión tecnológica en cualquier sector.

¿Qué pasa con las baterías, si después de tanto litio, las más eficientes son las de sodio en estado sólido?

Los fondos de inversión invierten solo durante 5 años en plantas FV porque temen un nuevo salto tecnologico que abarate las células solares al tiempo que las hacen más eficientes y pierdan rentabilidad.
#6 A China le sobra dinero y recursos humanos, pero sobretodo lo que tienen es voluntad política: es un asunto de Estado, un frente estratègico. Aparte que el que innova tiene que ir cometiendo errores, muchas vìas muertas, el que viene detràs no pierde tiempo ya sabe lo que funciona. Y que Estados Unidos no quiera que accedan a esa tecnologìa no les va a imperdir hacerlo, el espionaje industrial està a la orden del dìa.

Menos de cinco años, sin ninguna duda.
#9 En 5 años quizá si. Pero para alcanzar a los chips actuales. Esto no para. Hay mucho en juego. Para EEUU también es un asunto de estado, pero lo más importante es que hay una demanda descomunal, cada vez que aumentan su potencia. Mucho, mucho dinero. Y es lo que mueve el mundo.
#6 No te voy a negar que Nvidia tiene un know-how de la hostia, pero lo que ponen encima de la mesa los chinos a nivel de formar muy bien a mucha gente y con mucha inversión y salidas tras la carrera, les garantiza que en el medio plazo Taiwan ya no va a tener quién les defienda de una supuesta invasión por falta de interés al pasarles los chinos industrialmente por encima. La capacidad de sus avances la están demostrando continuamente con la logística, la producción a bajo precio, la…   » ver todo el comentario
¿ Sabes cuándo no quieres competir ? Cuando vas en cabeza y ves que el segundo viene a toda pastilla por tu puesto.

Libremercado dicen los EEUU xD xD xD xD xD xD xD El que tengo aquí colgado.
Esto es lo que pasa cuando a un monstruo en lo suyo le preguntas de cualquier otra cosa.

Lo venden como un experto en la materia dándole más peso a la opinión de quien creo que no tiene más información que el ciudadano medio en cuestiones de fabricación de chips.
China juega en otra liga, tiene un mercado enorme dentro de sus fronteras y fuera de ella. Tiene un país en el que reman todos a una y con plazos para realizar las cosas que los demás ni soñámos.

Ahora mismo se han puesto con el tema del VE y los chips y no van dando pasos en ello, van dando zancadas.

Se han sacado los BRICS (que hace unos años era impensable), han puesto su moneda como moneda de intercambio con países que hasta hace cuatro días occidente te decía que eran enemigos acérrimos…   » ver todo el comentario

menéame