edición general
35 meneos
39 clics
Boluarte promulga una ley que impide acusar a partidos políticos por delitos de corrupción en Perú

Boluarte promulga una ley que impide acusar a partidos políticos por delitos de corrupción en Perú

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha promulgado este lunes la ley que excluye a los partidos políticos de responsabilidad penal en casos de corrupción, una norma aprobada por el Congreso para evitar que las organizaciones políticas sean procesadas o disueltas por estos delitos.

| etiquetas: dina boluarte , perú , exclusión responsabilidad penal
Espero que muy pronto esa rata nazi sea encerrada en una jaula.
#3 la veo por el camino de Jeanine Añez, fíjate tú
#13 ¡Eso espero!
#15 Los partidos políticos son un subproducto del sistema y parece evidente que les sale más a cuenta cubrir su corrupción que extirparla. Basta comprobar que el partido más votado en España es, a la sazón, el partido más corrupto de la UE (ahí es nada).

El problema, a mi juicio, es la propia existencia de partidos políticos cuyo principal objetivo, a la postre, se convierte en crear redes paralelas a las establecidas democráticamente para perpetuarse en el poder.

Nadie defendería al presidente de su comunidad si descubriese que ha metido mano en la caja. ¿Por qué lo hacen con sus políticos? Por mero corporativismo. Porque son "de los suyos".
#10 Alta traición cuando lo hace alguien que no son los fachas, porque las muertes en residencias han quedado archivadas, las prebendas recibidas por ayuso, archivadas, la corrupción del hermanísimo, archivada, ver a ver quién es M. Rajoy era muy difícil, la persecución a podemos donde todos los procesos han sido archivados... Hay mil ejemplos de la corrupción judicial que favorece al PP o a la bocsemia.

Es de primero de manipulación, acusar de lo que haces a plena vista, no tienes ni chispa de vergüenza, a tí y a la gente que defiende la mafia judicial si que las condenaba por alta traición.
Lo preocupante es que sea necesaria esa ley.

Una cosa es que se persiga a una persona por delitos de corrupción, pero si eso se utiliza para eliminar un partido... es una forma de eliminar la oposición política. Todos los partidos tienen casos de corrupción, sin excepción, con lo cual al final sería una herramienta para que la posición que domine el poder judicial pueda eliminar a la oposición. Lo que se llama un golpe de estado blando: permites elecciones pero eliminando a los partidos "incomodos".
#5 Es diferente que un partido cuente con miembros inmersos a título individual en casos de corrupción (como casi todos los partidos) a que el propio partido opere como una organización criminal (como el PP).
#6 El tema es que una organización criminal son tres o mas personas organizadas para delinquir. El objetivo del PP es gobernar en varios lugares de España, y a ser posible en España entera. Por tanto el Partido Popular por definición no puede ser en si mismo una organización criminal.

Eso no quita que no puedan existir en su interior organizaciones criminales.
#6 La famosa y falsa teoría de las manzanas podridas :-D

Si en un partido se permiten "los podridos" normalmente por sus buenos aportes de votos (comprados o no), TODO el partido es corrupto y debería de ser extirpado del "juego" político.
Tan difícil es de entender que si permites corruptos en tu familia la corrupta es la familia al completo, la familia al completo se beneficia.
#5 También está la otra cara de la moneda: que los partidos tendrían protocolos y medidas internas para evitar la corrupción en su seno, ya que su supervivencia dependería de ello.

Me parecen más las ventajas que los inconvenientes. El poder judicial poco podría hacer ante un partido honrado, tal y como demuestra el caso de Podemos. Se les ha acusado de todo y no han podido condenarles a nada, porque no había nada.
#5 Los partidos "incomodos" CORRUPTOS no deberían de poder presentarse a elecciones.
más pronto que tarde.
¿ No ha convocado elecciones todavía ? Porque estaba ahí de manera interina.
#1 Que yo sepa el único partido condenado a titulo lucrativo es el PP, hecho por el cual Plasmariano perdió una moción de censura.
#2 no jodas a la gente con la realidad de la vida, que luego fuerzas a sus amados líderes a inventar bulos para cambiar la realidad.
#2 Exacto. Además, si al Partido Popular no se le pudo imponer mayor responsabilidad que esa no fue porque no la hubiese, sino porque la ley en vigor en el momento de los hechos no preveía otra clase de responsabilidad corporativa de los partidos.
#2 No fue condenado por un delito. El titular habla de delitos.

menéame