edición general
57 meneos
61 clics

BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen critican con dureza los aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos

«Desde el punto de vista del Grupo BMW, las medidas proteccionistas, como la introducción de aranceles, no contribuyen a competir con éxito en los mercados internacionales», ha declarado Oliver Zipse, CEO de BMW, en un comunicado. «El proteccionismo corre el riesgo de iniciar una espiral: los aranceles conducen a nuevos aranceles, al aislamiento en lugar de a la cooperación».

| etiquetas: aranceles , europa , proteccionismo , coches
Guau, esta no me la esperaba. Pensaba que los aranceles era un movimiento consensuado por Alemania y su industria automovilistica para proteger a esta, pero ahora solo me queda pensar que la UE esta gobernada por autenticos psicopatas:
-Tenemos coche de combustion baratos
+Los encarecemos y les ponemos restricciones porque contaminan mucho
-Pues me compro un electrico
+No puedes, son demasiado caros
-China esta produciendo modelos baratos
+Eeehh... pues le pongo un arancel
#1 Alemania era una de las que estaba en contra de los aranceles, porque los chinos les pueden hacer mucho daño a las exportaciones de sus industrias y no solo a la automovilística.

Añado:

Alemania, en contra de los nuevos aranceles de la UE a los coches eléctricos chinos
forococheselectricos.com/2024/06/alemania-en-contra-nuevos-aranceles-u
#1 te has olvidado de una opción.
-Que Europa está al servicio de EEUU y serán los únicos beneficiados de una guerra de aranceles entre la UE y China.
#3 Al no ser competitivo como Europa lo mejor es meterlos en el saco y que se jodan otra vez y si no aceptas lo mismo alguien se carga unas cuantas fábricas competitivas, como hicieron con el gaseoducto
#3 Algunos países europeos quieren proteger su propia industria y por eso apoyan los aranceles. Otros países europeos se verán perjudicados porque fabrican en china o exportan mucho a China y ahora temen que China imponga aranceles a sus industrias.

En este caso los EEUU no tienen ninguna influencia.
#6 jajaja, tienes otro chiste?
#3 EEUU ha puesto un arancel aún mayor que la UE. Según esa lógica, no sería la UE la que se beneficiaría de una guerra de aranceles entre EEUU y China?
#11 No. La UE ha hecho lo que eeuu le dijo que haga. Como la mayoría de las veces.
#1 Yo creo que la jugada que se busca es que pongan fábricas aquí. Vamos, como hacen ellos que te "ayudan" a que produzcas allí.
#4 Probablemente. Y las fábricas no las pondrían en Alemania. Las pondrían en paises que tengan mano de obra barata.
#1 La UE está gobernada por EEUU
#8 No sé si por eeuu, pero sí por traidores que responden a eeuu.
Les jode porque en sus planes está fabricar en China y traer a Europa, como hace Volvo o Tesla. O incluso comprar modelos chinos y cambiarles el logo, Stellantis lo tiene en sus planes.

www.elmundo.es/motor/2024/05/14/66433d43e4d4d807598b45b6.html
Es que es normal, solo beneficia a los estados por más recaudación... Qué luego gastan en lo que les sale de los huevos
Para entender mejor la noticia....bmw y mercedes, si sus dueños no son completamente chinos, pues casi, tienen la mayoria...
Y volkswagen lo desconozco....pero por ahi iran los tiros
Critican con dureza, ya que ellos fabrican sus modelos en China. Ahora les toca fabricarlo en Europa. Tendrá un coste mayor y le ganarán menos.

menéame