edición general
17 meneos
33 clics
La bicicleta es "imparable" en Europa pero está "estancada" en España, según Greenpeace

La bicicleta es "imparable" en Europa pero está "estancada" en España, según Greenpeace

cita como ejemplo a seguir el de París, «donde el 11,2 % de los trayectos ya se realiza en bicicleta frente a un 4,3 % en automóviles» y, en el caso de España, destaca la labor de Sevilla o Vitoria como referentes, al aumentar una red de carriles bici «útil y segura». Estos carriles deben estar «segregados del resto de la circulación, ser continuos y bien señalizados y no a costa de quitar espacio al peatón”, ya que «la principal barrera por la que las personas no utilizan la bici en sus desplazamientos es la inseguridad y el miedo al coche»

| etiquetas: bicicleta , medio ambiente
En Lanzarote, donde vivo, a pesar del bien tiempo, de que la mayoria de las distancias cortas son bastante agradables y demás, es uno de los sitios con más coches per capita de toda España, debido a un ineficiente servicio público de transportes y a una estúpida cultura de que hay que ir en coche a todos lados, con lo que la promoción de la bicicleta está relegada a segundo plano.
#1 ir en bicicleta es de pobre, salvo si vas en bicicleta y lycra
#2 Soy un vaquero de la bici, monto con lo que llevo puesto, además de pobre en presupuesto y rico en espíritu de lucha xD xD xD
#4 lo decía porque hay bicis que valen un quintillón y que no dejan de ser un símbolo de ostentación como ocurre en España con los coches
#5 Ya lo que me asombra de las bicis muy caras es que un buen ciclistas mea a un ciclista mediocre con una bici de varios miles de euros menos, es una diferencia que porcentualmente que extrapolada a vehículos a motor es como comprar una chalana y comprar un yate, totalmente disparatado.
#6 si, pero es de las pocas cosas en las que te meas deseando que fuera tuya
#5 ¿Y?. Realmente no se qué pretendes decir con eso.¿Estás a favor,en contra o dices cosas por decir algo?. Ostentación hay en todo,en coches,en relojes,en motos,en pisos...¿Acaso es una excusa para no tener coche,reloj,casa...? {0x1f633}
#13 no se que me estás container. Has sacado conclusiones apresuradas, también te digo que no estoy aquí para satisfacer tu curiosidad; he dicho lo que quería decir :-D
#2 Salvo si vas en bicicleta electrica que sobrepasa casi siempre los 1000 euros
#1 ¿Pudiera ser que hubiera una explicación simple topologica? ¿Como andais de cuesta en Lanzarote?
#17 poco, aunque depende de dónde quieras ir, yo voy en fixie, piñon fijo con plato de 47 dientes y piñón de 17 en cuadro de acero. Tenerife me parece infernal para la bici, pero Lanzarote y Fuerteventura asequibles aunque con viento muy duro.
#1 #7 Lo unico imparables es la bici electrica. La normal en España nunca triunfara. Demasiado calor.
#1 Lanzarote es muy montañosa y la bicicleta eléctrica está legislada para centro Europa... llana como un plato. 250 KW. Uso una a diario.
#28 si tuvieses 250kw en una bici te pones a 300km/h fácilmente, aunque has fallado en las unidades, son 250 w, tienes razón de que no es para todo el mundo lo de montar a lo loco por Lanzarote, aunque te recomiendo que mires en aliexpress un kit de montaje, encuentras fácilmente motores de 1000w, antes los vendía cilclotek pero ya no, con uno de 1000 w subes las cuestas de lanzarote a 40km/h, probado.
#29 Tienes razón, me confundí, son 250 W. Me gusta la limitación de EEUU, 750 W. Los 25 km/h de límite para asistencia los mantendría.
#30 A ver si mantienes la velocidad y la potencia la usas de par es que ni te van a parar para verlo, pero si en europa las bicis eléctricas tienen una normativa de mierda, que tampoco dejen poner acelerador a mi me parece una cagada.
#9 El problema de muchas ciudades de España en comparación con el resto de ciudades europeas, es que la mayor parte de trabajos en España se concentran en Madrid y Barcelona, y mucha gente vive no solo en la otra punta de la ciudad de donde se encuentran esos trabajos, sino en ciudades "dormitorio" a muchos km de esas zonas de trabajo. Pienso en Madrid y toda su periferia y segun esta en plan urbanistico montado, trabajos en el norte y poblacion en el sur... pocas hostias para la bicicleta... a no ser que te quieras entrenar para el Tour y hacer 50km en bici todos los dias (ida + vuelta)
En Suecia hay carriles separados para bicicletas y automóbiles en la mayoría de lugares, también ocurre algo similar en algunos lugares de Inglaterra.

He vivido en ambos païses y me he movido en bicicleta por ellos, está muy bien organizado y hay muchas infrastructuras para ello.

PERO: Ni en Suecia ni en Inglaterra (ni siquiera en pleno verano) pasé el calor que hace por aquí a partir de Abril, intenté ir por aquí en bici, pero acababa demasiado sudado como para ir a cualquier lugar con más gente (trabajo, cine, amigos...) así que, antes que digamos que es culpa de las infrastructuras, yo quisiera recalcar que sí, que puede que no tengamos lo que tienen en Europa, pero allí tampoco hace el calor que hace aquí.
#3 efectivamente, aqui no tenemos lo que tienen en otros paises ---> Duchas en el trabajo!
He currado varios años en Paises Bajos, diariamente 16 km de bici para llegar al curro,...
En vez de ducharme al levantarme en casa, bici, ducha, fichar y al tajo ... Y las ventajas son claras, ahorro de agua caliente, coche, combustible y mala hostia del trafico y combinando tiempo de desplazamiento = ejercicio mañanero
#7 #3 De acuerdo en lo que comentáis y añadiré también que lo que hay aquí también mas por lo general (aunque cada sitio es distinto), son muchas cuestas, y depende de los km que tengas que hacer no es algo baladí para mucha gente.
#9 La típica objeción de quien desconoce que existe la bicicleta eléctrica.
#11 Para mi tampoco es objeción, ya que me encanta el deporte, y hago ciclismo desde los 13 años, pero si vas a tener que pedalear fuerte y hay cuestas tochas por el camino, a muchos le tirara para atrás. Si vas a llevar una bici eléctrica que te haga el trabajo duro, entonces tampoco el sudar seria un problema.

Pero entiendo que muchos o todos se podrán permitir una bici normal, pero las eléctricas son mas caras.
#12 Tengo una plegable por la que pagué 680€ y por casualidad 1 mes después me enteré de un programa de ayudas a través de la UE que gestionan las comunidades que te priman con el 50% de su valor. A los 3 meses me ingresaron 340€.Dime más pegas...
#14 Me parece estupendo por ti, pero dudo que mucha gente se entere de esos programas, en cualquier caso yo no estoy poniendo pegas (soy el primero que monta en bici), intento encontrar explicaciones de porque en el resto de Europa esta petado de bicis y aquí no, y añado mas posibles causas a las que han dicho los compañeros.
#9 cierto, Skåne es bastante plana, y el centro de inglaterra tiene cuestas muy ligeras, supongo que eso también ayudó.
#3 Dónde es "aquí"? Las máximas estivales medias del litoral cantábrico y el sur de Suecia son muy similares, por poner un ejemplo.
#3 Vivo en Sevilla así que soy una voz autorizada en caló y bicicleta, la solución es una bicicleta eléctrica, la mayoría de las ciudades de España son perfectamente asumibles en bicicleta eléctrica.
#3 me cambio de camiseta y a correr o voy sin camiseta en la bici, el.sudor no impide.
#16Es verdad que es desconocido por la mayoría estos programas de ayudas de la UE a las bicis eléctricas de los que me enteré por casualidad que son pocos difundidas por quién debería.
Conozco el caso de Paris que ha pasado en pocos años al uso de bicicletas masivamente cerrando y estrechando calles,dando prioridad al uso de bicicleta y a pie,las calles en torno a los centros educativos están cerrados al tráfico así que tal vez ,además de la iniciativa particular,una buena política urbanística favorece el uso de la bici.
comentarios cerrados

menéame