cultura y tecnología
7 meneos
135 clics
Ritmo y Extorsión: así dominaron los Megamix los 90s

Ritmo y Extorsión: así dominaron los Megamix los 90s  

Durante los años 80 y 90, en la industria musical española se vivió un fenómeno sin precedentes en el mundo; el fenómeno del Megamix. Una serie de discos recopilatorios remezclados de forma frenética y original, con una técnica inaudita. Discos como Max Mix, Blanco y Negro Mix, Bolero Mix, Máquina Total, Lo + Duro, Caribe Mix o Ibiza Mix estuvieron en el top de lo más vendido. Esta es la historia de este fenómeno, el cual empezó en las pistas de baile, y terminó sus días en los tabloides de crónica negra.

| etiquetas: megamix , tecno , makina , remix , remezclas
El culmen fue el bombazo mix.
Poca gente sabe que el megamix nació en España; en el resto del mundo sólo se hacían mezclas (mix) típicas de una canción tras otra. Aquí parecía que iban puestos hasta las cejas. :troll:
He de decir que entre ellos hay algunas diferencias notables. Los MaxMix, especialmente los primeros tienen muchisima calidad. Algo parecido pasaba con los Máquina Total o los discos de Technics y DDC que por cierto, aunque incluían un mix (normal y radio edit) eran más bien recopilatorios, al contrario que los MaxMix originales.

El resto se subió a un carro en el que la calidad fue bajando. Entre otras cosas porque también lo hacía parte de la música recopilada

Y no hablan del bombazo mix? :troll:
#2 Sí, sí que lo nombran. Con ese anuncio tan peculiar :shit:
En RTVE Play hay una serie documental en la que cuenta el nacimiento de los MAX MIX, Bolero MIX y todo lo que pasó con su rivalidad, incluyendo también el intento de asesinato de uno de los socios de la compañía. "Megamix Brutal" creo que se llama
#4 Sí, en el vídeo también lo cuentan así por encima. El documental pinta bien. Vaya mafia ha habido siempre por estos lares, nada que envidiar a los italianos.
Hostias que recuerdos. Del Máquina Total y Lo + Duro tengo varios por casa todavía, y en Reyes siempre había alguien que me regalaba el Boom, los primeros iban nombrados con números (1,2,3...) y luego por el año.

menéame