cultura y tecnología
9 meneos
36 clics
La incertidumbre del coche eléctrico paraliza planes de inversión de los fabricantes de baterías

La incertidumbre del coche eléctrico paraliza planes de inversión de los fabricantes de baterías

La transición hacia la movilidad eléctrica en Europa no está cuajando. Los fabricantes de vehículos y baterías se embarcaron en importantes desembolsos a la hora de contar con líneas productivas eléctricas y gigafactorías. Pero el problema es que la demanda no acompaña al mercado. De esta manera, algunas compañías se han decidido a aplazar algunas inversiones, si no a cancelar los proyectos anunciados o, incluso, abandonar el Viejo Continente.

| etiquetas: fabricantes , baterías , inversión , gigafactorias
Que bajen los precios. A estos solo les mola el capitalismo cuando el mercado va a favor.
#1 Y que incrementen la infraestructura, porque yo no veo claro que con un puesto o dos por gasolinera sea suficiente teniendo en cuenta que algunos coches pasan 30 minutos recargando.
Si echar gasolina cuesta 5 minutos, con 6 espacios disponibles y aun asi a veces te toca hacer cola o irte a otra gasolinera, imagina con coches electricos.
El que no tenga garaje la va a pasar putas.
#3 Yo estas navidades, de visita de varias semanas a unos familiares, he tenido carga gratis en el parking dónde tenía el coche.

La verdad, aunque suene egoísta, este nivel arcaico en la infraestructura de carga que hay en España, por mí que continúe un tiempo largo.

:troll:
#3 Eso aumentará con la demanda, he viajado 40.000 km y no he tenido problemas, pero si, cuanto más haya mejor. Lo siguiente carga desatendida en ciudades, enchufes lentos en farolas.
A mi me parece mentira la inquina que tiene muchísima gente hacia el vehículo eléctrico. Mania por puro desconocimiento y por el constante bombardeo de los medios afines a 'la industria de la combustión', que por exclusivo puro interés se empeña en desprestigiarlo.

Yo llevo un año y medio con un Spring y no puedo estar más satisfecho. Para el uso que le doy, menos de 10.000 km al año, mayoritariamente por ciudad y algún viaje de medio alcance (400/500 km), más que suficiente.

El primer año,…   » ver todo el comentario
Vaya vaya. No se podía saber ...

En un país con el parque automovilístico tan envejecido donde hay tanta pobreza que los trabajadores conducen auténticas cafeteras de 4ª mano resulta que nadie quiere gastarse 30k en un coche nuevo.

Un aplauso para los que han hecho esos estudios de mercado y ahora salen llorando en los medios.
#6 Solo tienen que sacarse de la manga zonas de bajas emisiones con multazo al canto para que no puedas circular con tu vehiculo, aumentar la dificultad para pasar la ITV para los coches antiguos y esperar a que los ya viejos coches que llevamos todos empiecen a cascar para que te plantees comprar uno nuevo... aguantan los precios de los nuevos y meten aranceles bestiales a los Chinos. En el durante lloramos un poquito y vamos pillando subvenciones amenazando veladamente despidos y/o llevarse la producción a otra parte.
#9 Está claro. Pero si no hay, no hay. Con los alquileres a 800€, los precios por las nubes y los sueldos a 1200€ dando gracias la capacidad de ahorro es nula.
#9 que paguen los pobres ricos
#12 Es que los ricos tampoco son tontos y también saben que tienen los precios inflados.
Demos las gracias a los políticos de la UE por generar esta inestabilidad metiendo aranceles a los coches eléctricos baratos para proteger la industria alemana.

Una pena no haber contado con ellos cuando la misma industria alemana compro Seat y deslocalizó las plantas españolas a europa del este.

Se ve que el cambio climático ya no es importante y que los países que no somos propietarios de las marcas alemanas no tenemos derecho a tener fábricas para las empresas chinas.
"Pero el problema es que la demanda no acompaña al mercado"

Interesante. Pregunta para los economistas que hay en la sala, ¿qué es lo que hay que hacer cuando baja la demanda? llorar en los medios está claro que no :troll:
Que vendan los coches a un precio asequible y punto, cojones!
Y si fuera porque se prefiere los de gasolina?
Igual se debería hacer un referendum y disfrutar la democracia
Pues son unos toletes.
Si fuesen inteligentes invertirían en llenar Europa de concesionarios de vehículos eléctricos chinos. ... Y luego, una vez que hasta El Tato ya tenga un eléctrico, ofrecer sus baterías (como recambio) a buen precio.
Me jode mucho que mi actual coche este lleno de electrónica, que se jode alguna mierda y a cambiar centralita completa.... como para pasarme al eléctrico.

Además de que en el pueblo ya se han incendiado 2 (pueblo de 1k de habitantes donde pocos tienen eléctrico.... será mala suerte, que se supone que son segurísimos y eso no pasa).

Si, seré idiota, poco informado, lo que me quieran llamar... pero por el momento, no me llaman los eléctricos.
#16 Maldita informática que está por todas partes, cuando antiguamente todo se resolvía con un ábaco y correspondencia epistolar... :troll:
#16 la cantidad de piezas/ componentes que tiene un combustión es mucho mayor que un eléctrico,
Los eléctricos tienen sus propios contras ,pero a favor está su simplicidad ,
No tienes ni egr ni correa ni filtros ni válvulas ni caja de cambios ,ni bujías,aceites,inyectores ,filtros De partículas ,catalizadores....
comentarios cerrados

menéame