Que un pequeño satélite falle en órbita es de lo más común. Al fin y al cabo, está constantemente expuesto a la radiación. Que un estudiante universitario decida hackearlo, descubra que en realidad había un problema de software y consiga arreglarlo 12 años después... es histórico. Perdido. En 2009, la Universidad Técnica de Berlín lanzó un pequeño satélite llamado BEESAT-1. Dos años después, el controlador principal del satélite comenzó a enviar datos de telemetría erróneos. Cambiar al controlador redundante solucionó el problema, pero al cabo
|
etiquetas: hacker , satélite , universidad técnica de berlín , alemania
spacecollege.org/isee3
media.ccc.de/v/38c3-hacking-yourself-a-satellite-recovering-beesat-1
«de la universidad donde supongo que estudia el chaval y teniendo acceso a toda la documentación y permiso de los responsables»
Según tu punto de vista,
si una persona hace un ataque a algún sistema informático de Software Libre, como Linux u otros... ¿tiene poco mérito porque tienes el código fuente?
O si una empresa, como Google, o Microsoft, propone un concurso de hackers ofreciendo una recompensa de dinero a quien ataque su sistema (navegador, sistema operativo, etc)... ¿ya… » ver todo el comentario
Trata de un tipo que con un ordenador viejo,de museo, llega a la NASA? Y programa un satélite o algo que impide que se acabe el mundo. El protagonista parece que era poco hablador,quizá autista