Las actualizaciones de Valve de sus juegos clásicos evocan los dos tipos de quiebra de Hemingway: gradual y repentina. No se oye nada, se ve poco y, de repente, un día, Half-Life 2: Deathmatch, Day of Defeat y otros juegos basados en el motor Source reciben un montón de actualizaciones modernas. Ahora, también se libera la totalidad del código de cliente y servidor de Team Fortress 2 (TF2), una bendición para modders y fixers.
|
etiquetas: valve , código , team fortress 2
Lo de Valve es único, y ya podemos disfrutarlo porque cuando la casque Gabe lo mas probable es que se nos acabe el chollo.
Casualidad, justo estaba viendo esto ayer: Baitybait: ¿qué pasará con tu biblioteca digital cuando fallezcas?
Lo de Valve es único, y ya podemos disfrutarlo porque cuando la casque Gabe lo mas probable es que se nos acabe el chollo.
Entre Xbox (bueno, ahora mismo Nintendo) y PlayStation tienen prácticamente todo el mercado de consolas y eso no nos parece tan mal.
Y no es comparable con consolas, porque el mercado de PC no va por generaciones es un globo que no para de engordar.
Es posible que la base de fandom en Steam sea más grande, claro que si, pero tampoco nos tomemos como que es una base que tiene cierto poder o están embobados a un señor malvado. No es todo blanco o negro.
A mi lo que me preocupa es que… » ver todo el comentario
Te preocupa y con razón porque en Steam no se compran juegos se pagan licencias de uso, al contrario que en GOG, pero fíjate que la fama para Steam, no para GOG. Porque GOG ofrece los instaladores sin DRM y Steam no. Por lo que si la preocupación fuese sincera priorizarías a comprar allí y no en Steam.
Con "chaval" de Alemania te refieres al que los hackeó y les filtró el código de Half Life 2? Es que sino contamos todos parece que Gabe va por ahí pidiendo prisión a "chavales".
Sí, a ese menor de edad que le intentaron engañar para que viajase a Estados Unidos donde podía ser tratado como un adulto según sus leyes.
Sinceramente cuando Steam caiga, que caerá como todo, va a estar jodida la cosa, yo participo en foros de abandonasoftware porque es triste que juegos de tant sólo 15 años ya sean en muchos casos imposibles de obtener. Si la comunidad no hace algo haciendo acopio de instaladores se va a perder muchísimos títulos.
"Sinceramente cuando Steam caiga, que caerá como todo, va a estar jodida la cosa" 100% de acuerdo.
En mi caso, compro más en Steam porque me resulta más sencillo instalarlo en la Steam Deck.
En tu caso en Steam Deck tienes opciones como heroicgameslauncher.com/ para poner la tienda de GOG o Epic.
Y tengo muchos juegos comprados en GOG, precisamente por ese criterio. Pero luego muchos juegos llevan DRM externo... ahí la culpa no la tiene Steam.
en.wikipedia.org/wiki/Source_2 regalar algo que nadie quiere no tiene valor.
Por no hablar de las exclusivas en PC, una práctica que nadie quería en plataformas digitales y Epic quiso meternos por el gaznate con desastrosos resultados para sus cuentas, afortunadamente.
Epic Games Store es la tienda con más prácticas propias de monopolios, por… » ver todo el comentario
Exclusivas en tiendas de PC las hay, yo no he visto Half Life, Dota2 o CS en otras tiendas que no sean Steam.
Valve también impone clausulas que las claves de Steam no se puedan vender por debajo del precio oficial de Steam en otras tiendas, salvo las que autoriza gratuitamente para distribuir a los propios desarrolladores, las cuales a… » ver todo el comentario
Half-Life y Counter Strike han salido hasta en consolas y mira, juegos de desarrollo propio me parecen más justificados que ir comprando exclusivas de terceros (incluso de juegos que ya estuvieron en preventa como pasó con Metro Exodus).
Valve también impone clausulas
… » ver todo el comentario
Incluso el UE4 es mucho más utilizado que Source 2 por algo será.
Half life y CS NO han salido en otras tiendas de PC, que es de lo que hablamos.
Las claves llegan no sólo por reventa de usuarios, ¿como acaban esas claves en packs de bundles externos? que es la principal fuente para usuarios particulares, pues precisamente de claves de editoras que o bien revenden o bien les sustraen con suplantación de identidad, para un estudio que se autopublica su juego no es fácil estar revisando la… » ver todo el comentario
1.- Es el motor más versátil, ya está, en eso te he dado la razón.
2.- Repito, desarrollos internos propios, no estamos hablando de hacer la guarrada de comprar una exclusiva de un tercero que ya estaba en preventa en la otra plataforma.
3.- Los packs de bundles son cosa de las propias distribuidoras. Humble Bundle y Fanatical son dos tiendas oficiales perfectamente legales. Son las editoras las que deciden si crear paquetes o no. Mira los varios que ha sacado Capcom.
4.- Hemos pasado… » ver todo el comentario
3) Sí sacan paquetes las editoras y revenden claves, pero el tráfico de claves en indies (bueno no tan indies como Revolver) es por suplantación.
4) Las skins es parte del negocio de Steam y responsabilidad de Valve, sinceramente las medidas tal como está… » ver todo el comentario
2) Ya, son corresponsables las editoras que aceptaron las exclusivas, que como no han funcionado y las condiciones de Epic ya no han sido tan buenas (al principio garantizaban al año el 100% de ingresos de la previsión de ventas, una locura), pues ahora ya casi nadie firma exclusividad.
3) Me tienes que explicar lo de la suplantación.
5) Steam tiene unos costes también, especialmente de servidores y de todo el mantenimiento de mucho más que un simple installer como el de Epic, hay toda… » ver todo el comentario
2) Sigue habiendo alguna exclusividad, para mi fue peor lo que le hicieron a Paradox en su momento, eso sí fue una cagada de novato por parte de Epic.
3) Dos enlaces www.youtube.com/watch?v=00ztqETzpKs www.youtube.com/watch?v=R3jbzuVAymc&t=1s
5) Los costes de mantenimiento marginales por cada título son irrisorios y no justifican la clavada del 30%. La financiación cruzada entre productos lo hacen todas las compañías, de Vale se ha dicho que con la Steam Deck no… » ver todo el comentario
5) Solo en 2018 (y Steam ha crecido una barbaridad desde entonces) movía 2 exabytes de tráfico online y tienen infraestructura propia preparada para evitar los problemas de congestión, que incluso con eso tienen puntualmente.… » ver todo el comentario
5) Sí pero eso es el problema en bruto no por el tráfico marginal de añadir un título más.
6) El DRM de Uplay va como el culo, juegos originales no los reconoce y se queda pillado. La Microsoft Store tiene una usabilidad lamentable.
7) Forzó la posibilidad de permitir medios de pagos y otras tiendas (al menos en algunos países) www.businessinsider.es/tecnologia/apple-pierde-demanda-presentada-epic www.applesfera.com/app-store-1/oficial-corea-norte-sera-primer-pais-qu
en.wikipedia.org/wiki/List_of_Valve_games
- 1998: Half Life
- 2000: Counter Strike
- 2003: Day of Defeat
- 2004: Half Life 2
- 2006: Half Life 2: Episode 2
- 2007: Portal
- 2007: Team Fortress 2
- 2008: Left 4 Dead
- 2009: Left 4 Dead 2
- 2011: Portal 2
- 2013: Dota 2
- 2020: Half Life: Alyx
Desde 2013 lo único que, en mi opinión, es destacable es Half Life: Alyx.
y mira que ha puesto énfasis en los indies, pero con la pasta que manejan, que les costaba meterle unos millones a unos cuantos indies y que desarrollaran algo más gordo, incluso llegar a sacar AAA, que eso es lo que hacían: counterstrike es un mod que triunfó y le metieron pasta, el dod igual, tf,.. dota no sé si se salva pero era un mod del warcraft no?
han sido los que más recursos han tenido y no los han usado...
Seguro que tienen años y años de concepts para HL3, y hasta desarrollo hecho, pero hasta que no den con la tecla de algo que le reviente la cabeza a la gente, no va a salir.
Una auténtica locura que ya he gustaría tener a la inmensa mayoría de los competidores.
steam está perdiendo fuelle y si no quiere perder el negocio ya puede ir desarrollando juegos, o metiendo pasta para que los indies desarrollen mayores juegos.
No se si es mejor que seais adictos a esa mierda que a las drogas, porque por lo menos saldriais alguna vez a la calle a comprar.