Cultura y divulgación
10 meneos
79 clics
¿Y si todos los grandes problemas del mundo tuvieran la misma solución? [Veritasium] [ENG]

¿Y si todos los grandes problemas del mundo tuvieran la misma solución? [Veritasium] [ENG]  

¿Y si todos los grandes problemas del mundo, desde el cambio climático a la curación de enfermedades, pasando por la eliminación de residuos plásticos, tuvieran la misma solución? Una solución tan diminuta que fuera invisible. Me inclino a creer que esto es posible, gracias a un reciente avance que ha resuelto uno de los mayores problemas del siglo pasado. En 6 décadas se descubrió la estructura de 150 mil proteínas, en pocos años mediante IA se descubrió la estructura de 200 millones de proteínas. Recibieron el Nobel de química de 2024.

| etiquetas: quimica , ia , proteinas , estructura , nobel , deepminde , alphafold
El premio Nobel fue otorgado por una parte por el descubrimiento de esos 200 millones de estructuras de proteínas pero por otra a otro grupo distinto por la capacidad de crear nuevas proteínas fácilmente también mediante IA, usando un modelo generativo equiparable al que se usa para generar imágenes junto con la capacidad de crear esa proteína de forma física.
#1 Crear proteina que significa?
Sabere el ADN/ARN que las crea?
Saber o predecir que funcion tiene una estructura o que estructura hacer para obtener alguna funcion? Enzima, estructural, etc.
#17 Por lo que explican en el vídeo pueden decirle a una IA lo que quieren que haga la proteína y esa IA es capaz de crear un diseño que lleve a cabo esa función (minuto 20:52 youtu.be/P_fHJIYENdI?t=1251 ).

Y luego tienen la tecnología para hacer realidad ese diseño creando esa proteína específica.
#8 Con todos nuestros avances tecnológicos hemos mejorado sustancialmente la esperanza de vida y la calidad de vida de toda la civilización humana. Y sí, digo toda, ya que en todos los países sin conflictos armados ha habido una mejora de los indicadores principales de bienestar y salud durante el último siglo. No todos los países están al mismo nivel pero todos han mejorado.
#9 Hemos mejorado en algunos parametros y empeorado en otros, en todos los lados. Habiendo cruzado lineas con dificil, si no imposible, retorno.
#10 Hemos mejorado en básicamente todos los parámetros, en todos lados. Lo que también ha incrementado es la capacidad de transmitir información y lo que no ha cambiado es que prestamos mayor atención a las malas noticias que a las buenas. Y es ese bombardeo de malas noticias la que crea una falsa apariencia que estamos peor o vamos a peor.

Y efectivamente toda esa mejora ha supuesto el incremento de ciertos riesgos como el cambio climático, pero ese nuevo reto ni por asomo eclipsa las ganancias que hemos obtenido con la tecnología que lo ha provocado, con el tiempo si no abordamos ese reto adecuadamente podría potencialmente ser más perjudicial pero no estamos aún ni de lejos en ese escenario.
#11 Te voy a resumir mi opinión sobre el articulo con un adagio, "no es limpio el que limpia, sino el que no ensucia". Cradle to cradle, me parece un planteamiento sensato, pero dista mucho de estar de moda y tiene muchas resistencias... requiere de una "metanoia" a escala planetaria. No es imposible pero hoy por hoy, es una quimera.

No quiero pecar de catastrofista, ni de triunfalista... Crees posible que alguna "proteina" se coma la estupidez humana? y la codicia? y la insolidaridad y falta de humanidad? Y sí, el miedo, es una herramienta tan poderosa como peligrosa. Y quien dispone de potentes "altavoces", en mi opinión, la esta manejando como un chimpance una ametralladora...
#12 "no es limpio el que limpia, sino el que no ensucia"

Si alguien se está desangrando prefiero que lo dejen todo hecho unos zorros y salven a esa persona y luego limpien a que lo dejen todo impoluto y solo pongan un cubo para evitar que la sangre que cae a borbotones del futuro difunto ensucie el suelo.

Hace un siglo la gente se moría a patadas, especialmente los bebés, y gracias al petróleo, gracias al plástico, gracias al carbón, gracias a ... hemos mejorado mucho nuestra…   » ver todo el comentario
#13 No son excusas, son obstaculos reales. No existen foros donde tomar decisiones que resuelvan los problemas. Fijate en Gaza y en los organismos internacionales, o el calentamiento global, o ........

Me resisto a no decir nada acerca de tu ejemplo de "limpieza". La sangre no es suciedad, es organica y compostable, no envenena la tierra. Los combustibles fósiles, el plastico y los innumerables residuos tóxicos que la actividad humana genera estan en otro plano. Pero Ok, has optado por salir por la tangente... No problem, yo me bajo aquí. Buen día....
#14 No son excusas, son obstaculos reales.

Es irrelevante que consideres la realidad como un obstáculo real, el caso es que el problema está ahí y las soluciones deben ser realistas, deben poder encajar en la realidad. Si las propuestas requieren que no haya humanos con codicia o sin humanidad la propuesta es un fracaso desde su concepción.

No existen foros donde tomar decisiones que resuelvan los problemas.

Existen esos foros y toman decisiones acorde con la percepción…   » ver todo el comentario
#15 Me baje en la parada anterior..... 8-D
Dice Betteridge que...
Pues posiblemente unos cuantos problemas mas se puedan resolver con IA. Otra cosa es que "los problemas" se dejen. Elusión de impuestos, fraude fiscal, Sesgos Judiciales, etc.....
#2 Aunque ciertamente al final del vídeo se refiere a la posibilidad resolver los problemas con IA en otros ámbitos la pregunta del titular se centra en si todos los grandes problemas se pueden resolver con la capacidad de crear proteínas sabiendo cual será su estructura y funcionamiento, potencialmente pudiendo crear proteínas que capturen CO2, que aborden el reto del plástico, etc.

Es la capacidad de crear máquinas microscópicas capaces de llevar a cabo tareas específicas.
#3 Creo que somos un gran problema para nosostros mismos y para el Planeta. Espero que las IA no arreglen el "Problema" deshaciendose de nosotros al estilo Skynet.... :troll:
#3 Esos fines son muy buenos. El problema es que como todo podría usarse para diseñar armas biológicas como proteínas espejo u otras mal plegadas y priones.
#7 Como casi todo, por no decir "todo", depende del uso que hagamos de ello. Un cuchillo bien afilado es ideal, para hacer lonchas de chorizo o calabacin, o para descuartizar a alguien....

Con el uso que hemos hecho, o permitido, de todos nuestros "avances tecnologicos" hemos convertido el planeta en una autentica "pocilga"...
Todos sabemos que la respuesta es 42 :-)

menéame