Cultura y divulgación
15 meneos
17 clics
¿Realmente tenemos que financiar las universidades? Si queremos beneficiarnos sí

¿Realmente tenemos que financiar las universidades? Si queremos beneficiarnos sí

“Esta evidencia sugiere que tanto la investigación universitaria como la actividad universitaria en general tienen efectos positivos causales y a menudo localizados sobre los resultados económicos y de otros tipos.” Es decir que igual Unamuno no tenía razón, dejar que inventen ellos puede ser una mala idea porque perdemos beneficios aquí.

| etiquetas: universidad , financiación
12 3 0 K 100
12 3 0 K 100
Dejar que inventen otros te priva del "saber hacer" que es imprescindible para el desarrollo empresarial y cientifico.Tanto desde el punto de vista del liberal ultracapitalista, como del socialista, como del comunista las universidades son imprescindibles.
Solo un totalitarista que quiere a su pueblo atontado o un liberal mas falso que una moneda de madera defenderian no financiar universidades. Sin universidades y sin investigacion+desarrollo un pais solo puede aspirar a la cola del tercer mundo.

El tema de la fuga de talento y captacion por terceros ya iria en punto a parte, se merece pero conviene no mezclar las cosas.
#6 Las notas de corte son altísimas porque desde el cambio a 14 puntos y el año del confinamiento del covid están infladísimas las notas en selectividad.
si, financiarlas y que rindan cuenta luego, no a fondo perdido. Porque menudo pandemonium tenemos en la enseñanza en este pais
A ver, meter dinero en universidades es muy muy inútil si luego el mercado laboral expulsa a esos licenciados hacia otros países donde sí son apreciados...

Con que no arregle os lo segundo, lo primero es tirar el dinero.
#4 Ahí está sobredimensionar el número de universidades cuando viene el invierno demográfico, sólo para que se comporten como reinos de taifas llegando al absurdo de dar la misma carrera en tres campus diferentes en menos de 10 km, sigan proliferando las universidades privadsa por el boom de masters oficiales (para puntuar en oposiciones y poco más) mientras tienes un tejido productivo empresarial lleno de mycropymes familiares de menos de 10 trabajadores y concentrado en el turismo, ladrillo y una manufactura decadente de automóvil de combustión (se salva la industria farmaceútica que hace tiempo que es la primera del sector secundario en España) poco retorno va a haber.
#5 mira las notas de corte, son altísimas en cualquier carrera que tenga algo de salida. No está sobredimensionada la universidad ni de coña. Al menso sobredimensionada en cuanto a la oferta para la demanda que hay. Otra cosa es que luego el mercado local no absorba a esos licenciados y se vayan fuera...
Correcto, hay que financiar la ciencia y el conocimiento. Tambien hay que someter a escrutinio aquellos ámbitos que se financian con lo de todos, y estableceer controles que pongan coto a la endogamia, vergonzosa, que emponzoña la institución. Queremos gente válida en los departamentos, expertos en sus campos y no en limpiezas de sables a doctores y directores departamentales.
comentarios cerrados

menéame