Cultura y divulgación
10 meneos
83 clics
¿Ha bajado el nivel de las universidades?

¿Ha bajado el nivel de las universidades?

Faltas de ortografía graves antes impensables, carencias en conocimientos básicos y una actitud de inmadurez que no se corresponde a un nivel universitario. No son la mayoría, pero sí que se detectan cada vuelta más. Lo dice un buen número del profesorado universitario que se queja de falta de autonomía entre el alumnado que se incorpora a las facultades. Es una cuestión que preocupa la comunidad universitaria, especialmente después de la pandemia, puesto que se han puesto de manifiesto algunas carencias en el alumnado que acaba el bachillerato

| etiquetas: universidad , educacion , cultura , colegio
Leyes para evitar que repitan curso y luego nos sorprendemos...

Yo no entiendo como no hay 3 lineas generales que apoyar por todos los partidos democráticos

NATALIDAD
EDUCACION
SANIDAD
#2 Para evitar que repitan curso, para reducir contenidos, para reducir la complejidad de los mismos, para llenar de pantallas las aulas...

Luego que si China y EEUU nos comen en competitividad. Como para no...
Las élites ven la educación como una forma de eliminar competidores de sus descendientes
Yo fui una de las últimas promociones pre-bolonia en una ingeniería (o no, me refiero a informática) donde en cualquier examen de por ejemplo asignaturas de matemáticas veías un aulario lleno para luego una cantidad de aprobados que se contaban con los dedos de las manos. Y después asistía atónito viendo como en cualquier país anglosajón, germánico, o incluso en otros países mediterráneos (Portugal, Italia), eso de suspender era una cosa que había que liarla muy parda o directamente olvidarse…   » ver todo el comentario
#4 La problemática se da tambien en la universidad ... A ver por qué han hecho obligatorio el asistir a clase y a la vez exigen autonomía en el alumnado ...
#8 Sí, es indudable que también se da, la universidad hereda ese problema y lo perpetúa, esto es así desde el plan bolonia. La obligatoriedad de las clases es un drama (los alumnos son tan inmaduros que son incapaces de estar callados en el aula, y al final acaban reventando la clase a todo el mundo). Y en efecto es completamente incompatible con la autonomía. Claro que qué autonomía se puede esperar de unos alumnos que llegan sin saber estar callados en un aula. Si los dejas a su aire deambulan sin rumbo como zombis un par de años y literalmente desaparece todo.
#9 Si los dejas a su aire deambulan sin rumbo como zombis un par de años y literalmente desaparece todo.

Desaparecerá lo que tenga que desaparecer.
Ahora contratar a alguien con un título universitario no te garantiza ni que sea un trabajador bien formado.
#10 No, si eso está claro. Anda que no he tenido yo esta conversación veces, sobre si traer juniors o no, y luego viene cada uno que es para llorar.

Pero es que es un problema que tiene un calado tan profundo que no sé cómo demonios se arregla, si no es remodelando toda la educación básica (y esperando 15 años). Cuando yo estudiaba (soy de licenciatura) en el instituto había fases, y el salto a la universidad era duro. Mucha gente se quedaba en el camino, pero los que sobrevivíamos valíamos casi todos (y el que no era un crack haciendo trampas). Pero es que si ahora haces las cosas así en la universidad, no te queda ni uno, porque hasta los "buenos" son tremendamente dependientes.

En fin, es un drama, y lo estamos pagando caro.
#12 Cada uno ve el panorama desde su óptica particular, que puede ser más o menos amplia.
Lo que yo recuerdo de la universidad española cuando existían licenciaturas es el nepotismo, la enseñanza basada en la repetición y las clases ridículas (formato de lección magistral impartida normalmente por gente que tenía con frecuencia poco más que una idea muy superficial de la materia) que estaban diseñadas para un único tipo de alumno muy específico, que era el más común.
#13 El nepotismo sigue ahí, es lo único que no ha cambiado...

Respecto a las clases, supongo que depende de la disciplina. Yo hice dos carreras y en una eran habituales las clases magistrales en las que nadie entendía nada (matemáticas), mientras que en la otra la parte teórica era más o menos sencilla, pero la sobrecarga y la dificultad venían de la parte práctica (informática). La segunda no estaba mal diseñada, la primera era penosa. Y al final, para aprobar, tenías que ser capaz de ir a buscar la información tú por tu cuenta a otra parte.

Obviamente esto es como era en mi bola de radio épsilon, y como siempre lo he percibido por comentarlo con personas de mi generación que lo vivieron de forma parecida. Ahora es diferente.
#14 Lo que quiero decir es que yo no tengo nada claro que el nivel haya descendido porque siempre ha sido lamentable. Puedo aceptar que en el pasado la dificultad era mayor y la gente estaba entrenada de otro modo, pero la diferencia no es tan abismal como algunos pretenden hacer ver. La función de la enseñanza debería ser la formación de profesionales y más aún la capacitación de indivíduos útiles (o, de otro modo, la apertura de posibilidades para que un indivíduo pueda desarrollar sus…   » ver todo el comentario
Ha bajado la inversión en las Universidades Públicas mientras crecen Universidades y FP privadas como setas (14 Universidades privadas van en Madrid)
El sesgo es claro, luego es normal que solo salgan mayoría de jueces conservadores anti demócratas, en Madrid
www.eldiario.es/politica/maria-jesus-barco-jueza-conservadora-no-le-gu
#3 La problemática que se describe no es consecuencia de la enseñanza universitaria en sí, sino de las etapas anteriores, y se da igual en las privadas (de hecho es probablemente peor allí).
Recuerdo con nostalgia cuando en la escuela de ingeniería donde estudié en los 90 nos juntábamos hijos de buenas familias (alguno hasta tenía coche) con otros estudiando gracias a las becas, pero todos exactamente igual de puteados con el álgebra lineal, la resistencia de materiales o la mecánica vectorial (excepto los verdaderamente inteligentes que eran a los que el resto odiábamos cordialmente, no a los del coche)
Parece que todo eso se ha perdido por algún sitio en algún momento, que lástima.
no corrijas con boli rojo que los traumatizas, no exigas mucho y que pasen de curso todos que se traumatizan, llegan a la universidad y gracias a diosito que no hay que llamar a los padres para que se cambien cuando se hacen popo encima, la culpa es del neofascismo de los nazis iluminatis, y la gente se lo cree...joder, puesi que han hecho un plan redondo
Yo ya he dicho en màs de una ocasioʻn que en la seleccioʻn de candidatos nos deshacemos de los CVs de la gente que ha estudiado en universidades privadas. Da lo mismo que sean ingenieros con experiencia de 10 años trabajando en la NASA, si has estudiado en privada conmigo no trabajas... sólo aceptamos alumnos de una única privada porque el nivel de esa universidad es muy alto y el rector uno de los mejores y más famosos en su gremio... es la única privada que aceptamos...

menéame