Faltas de ortografía graves antes impensables, carencias en conocimientos básicos y una actitud de inmadurez que no se corresponde a un nivel universitario. No son la mayoría, pero sí que se detectan cada vuelta más. Lo dice un buen número del profesorado universitario que se queja de falta de autonomía entre el alumnado que se incorpora a las facultades. Es una cuestión que preocupa la comunidad universitaria, especialmente después de la pandemia, puesto que se han puesto de manifiesto algunas carencias en el alumnado que acaba el bachillerato
|
etiquetas: universidad , educacion , cultura , colegio
Yo no entiendo como no hay 3 lineas generales que apoyar por todos los partidos democráticos
NATALIDAD
EDUCACION
SANIDAD
Luego que si China y EEUU nos comen en competitividad. Como para no...
Desaparecerá lo que tenga que desaparecer.
Ahora contratar a alguien con un título universitario no te garantiza ni que sea un trabajador bien formado.
Pero es que es un problema que tiene un calado tan profundo que no sé cómo demonios se arregla, si no es remodelando toda la educación básica (y esperando 15 años). Cuando yo estudiaba (soy de licenciatura) en el instituto había fases, y el salto a la universidad era duro. Mucha gente se quedaba en el camino, pero los que sobrevivíamos valíamos casi todos (y el que no era un crack haciendo trampas). Pero es que si ahora haces las cosas así en la universidad, no te queda ni uno, porque hasta los "buenos" son tremendamente dependientes.
En fin, es un drama, y lo estamos pagando caro.
Lo que yo recuerdo de la universidad española cuando existían licenciaturas es el nepotismo, la enseñanza basada en la repetición y las clases ridículas (formato de lección magistral impartida normalmente por gente que tenía con frecuencia poco más que una idea muy superficial de la materia) que estaban diseñadas para un único tipo de alumno muy específico, que era el más común.
Respecto a las clases, supongo que depende de la disciplina. Yo hice dos carreras y en una eran habituales las clases magistrales en las que nadie entendía nada (matemáticas), mientras que en la otra la parte teórica era más o menos sencilla, pero la sobrecarga y la dificultad venían de la parte práctica (informática). La segunda no estaba mal diseñada, la primera era penosa. Y al final, para aprobar, tenías que ser capaz de ir a buscar la información tú por tu cuenta a otra parte.
Obviamente esto es como era en mi bola de radio épsilon, y como siempre lo he percibido por comentarlo con personas de mi generación que lo vivieron de forma parecida. Ahora es diferente.
El sesgo es claro, luego es normal que solo salgan mayoría de jueces conservadores anti demócratas, en Madrid
www.eldiario.es/politica/maria-jesus-barco-jueza-conservadora-no-le-gu
Parece que todo eso se ha perdido por algún sitio en algún momento, que lástima.