Cultura y divulgación
9 meneos
32 clics

Los centros de educación especial, a debate: ¿Herramientas de integración o de exclusión?

Partiendo del objetivo común de buscar el mejor interés de estos estudiantes, Albert Campabadal y Gerardo Echeita, expertos en el tema con posturas contrarias, ofrecen respuestas para que el lector forme su propio criterio.

| etiquetas: educación especial , inclusión , pedagogía
¡Increíble! Dos personas debatiendo serenamente sobre educación y un medio que recoge las opiniones de cada uno para que el lector se forme su propio criterio. Sin insultos ni descalificaciones ni simplificaciones de los argumentos del adversario... Hacía tiempo que no contemplaba algo así... ¿estaré viviendo en una realidad paralela?
#1 Y sobre un tema que realmente puede ser importante para muchas personas, con muchos matices y del que depende de que posición se time dependerá que hacen los organismos públicos. Una maravilla
Y además los dos tienen una parte de razón, porque depende de las necesidades específicas de cada alumno/a el que sea mejor un sistema u otro. E incluso depende de la edad y de la evolución de las necesidades. No soy partidario de los centros específicos de educación especial de entrada, pienso que siempre hay que intentar la escolarización en el nivel más próximo a la integración total del alumno/a. Lo que ocurre es que a las administraciones les sale más barato una plaza concertada en un centro específico que el resto de opciones y ahorrarse un incremento de plantilla que requiere una integración adecuada.
¿Alguien ha visto a un niño con autismo profundo arrancarse una uña completa como si nada, y dejarla como si tal cosa encima de la mesa, sin emitir un solo sonido? Una buena amiga mía, experta en el tema, sí.

En su opinión, hay grados de profundidad en el trastorno que requieren de atención especializada en un centro de educación especial. Según ella, un centro de integración (que sí sirve para niños en el espectro con un autismo más leve) puede servir para que el resto de niños entienda y acepte con más facilidad a un niño con esas características, pero no le sirve al niño afectado, no le va a ayudar. Puede que sea incluso contraproducente para el resto de niños, porque puede ser disruptivo en las clases.

menéame