Noticias de ciencia y lo que la rodea
55 meneos
68 clics

La selva del Amazonas lleva diez años expulsando más dióxido de carbono del que puede absorber

La selva amazónica brasileña es un 'pulmón' para el planeta. Sin embargo, la deforestación de este bosque pluvial está acelerando el cambio climático. Un estudio protagonizado por más de 30 científicos ha demostrado que el Amazonas ha expulsado más dióxido de carbono del que es capaz de absorber en los últimos diez años.

En concreto, el estudio estima que entre 2010 y 2019 este bosque en la zona brasileña ha generado un 18 % más de CO₂ del que es capaz de transformar en oxígeno.

| etiquetas: amazonas , cambio climático , deforestación , brasil , ecología
Ese pulmon tiene un cancer muy jodido de curar provocado por la mano del hombre.
Nada, pues a talarlo, que ahora resulta que nos acelera el efecto invernadero. :troll:
#2 Si ya no funciona bien como pulmon pueden "recalificarse" y al menos ganan dinero /s
#3 Funciona perfectamente bien como pulmón. Los pulmones hacen justamente eso: expulsan más dióxido de carbono del que absorben.

Los pulmones absorben oxígeno.

Hay un malentendido que viene de lejos con el tema de la selva del Amazonas. Los bosques antiguos expulsan más dióxido de carbono del que absorben, los que expulsan más oxígeno del que absorben son los bosques jóvenes.

El motivo de cuidar de la selva del Amazonas es la biodiversidad que acoge. Para combatir el efecto invernadero…   » ver todo el comentario
#4 Los motivos para preservarlo son innumerables, las excusas que se puedan poner para embolsarse dinero por el camino son directamente infinitas.
#4, intiuitivamente no entiendo que un bosque viejo expulse más CO2 del que absorbe. ¿Podrías desarrollarlo un poco? El titular da a entender lo que decís los primeros comentaristas. Pero, con mis limitados conocimientos del tema, lo veo completamente absurdo.

Yo creo que se refiere a que los humanos que lo invaden y destruyen provocan que se eche más mierda allí, localmente, de la que también allí es capaz de absorberse. Pero el bosque propiamente dicho, sus elementos naturales, sí absorbe más CO2 del que emite. Si, por ejemplo, luego viene un humano y provoca un incendio, eso es "trampa": no podemos achacarle al bosque esas emisiones.
#4, contestándome a mí mismo lo que pregunto en #7, y según he leído en este enlace, por ejemplo, creo que una explicación muy imprecisa pero entendible podría ser:
1) Tengo una máquina a la que le echo 100g de oxígeno y 100g de dióxido de carbono.
2) La máquina está optimizada para estas cantidades, 100g de cada.
3) La máquina produce a cambio 150g de oxígeno y 50g de dióxido, luego el balance total es que absorbe 50g…   » ver todo el comentario
#8 Lo explicado en tu enlace está bien. Explicado para tontos hay que decir claro que las plantas respiran durante toda su vida como cualquier ser vivo, es decir, consume oxígeno (te sonará eso de que no duermas por la noche con una planta en una habitación pequeña, porque te consumirá oxígeno ya que de noche no hace la fotosíntesis para generar oxígeno para compensar, aunque es una afirmación muy exagerada). Otro motivo es la putrefacción. Las plantas en descomposición consumen O₂ y generan…   » ver todo el comentario
#12, gracias por la respuesta.

El enlace que pones da a entender que se alcanza un equilibrio y ya se queda en "lo comido por lo servido" en el ciclo de la vida de todos los organismos que componen el bosque. No me gusta mucho este matiz "estático" que se atribuye a un bosque viejo, porque el bosque sigue absorbiendo energía lumínica en grandes cantidades, e inyectándola a ese ciclo vital.

Pero sí me queda más o menos claro que el O2 y CO2 se autoequilibran para mantener toda esta maquinaria en correcto funcionamiento. Ahora le veo un poco mejor la lógica.

Un saludo.
Y dale con los mantras erosionados de tanto repetirse... no, el pulmon del plantea no es el amazonas ni nada parecido. El pulmon del planeta, ya de base mal elejido el termino, son los oceanos.
#5 pues yo creo que la mayoría de la gente lo ignora :shit:
#10 No se si muchos o pocos, pero que la gente mas metida en esos temas lo ignore... da que pensar, sospechoso.
#5 eleGido, sorry.
#5 bueno dice <<es un "pulmón">> No he leido "el pulmón"
#14 si, y el manzano de al lado de casa tambien, nos ha jodido.
#15 No. Pero ha dicho que es un pulmón y esto con comillas no el pulmón. Evidentemente un campo de cesped aporta más O2 que la misma superfície arborada porque los árboles viejos pues van lentos. Y los océanos son el gran pulmón. Pero Se ha dicho "un pulmón" con comillas y que está dañado. Es decir que por más que el gran pulmón ve verdad sean los océanos el total de capacidad del planeta es objetivamente inferior si una parte aunque reducida del total es inferior
#16 Si, pero es un poco grandilocuencia en plan "hacedme casito". Si vamos a eso no podriamos echar arboles para nada, absurdo. Por cierto, los arboles, salvo que esten pal arrastre, hacen mucho mas que la hierba.
#17 depende de como se mire. Y el amazonas es bastante zona arborada se mire por donde se mire. Y se ha hecho un daño enorme. No es que no se han tirado algún árbol, Es que se ha hecho una carnicería y con recursos del país para enriquecer a pocos ahora
#18 Todo eso esta muy bien, pero a mi no me gusta ese rollo magufillo de usar verdades a medias para apoyar ciertas cosas. Le iria mejor si lo dijera en lineas ecologicas en vez de el mantra sensacionalista fearmonguer de que jodemos un pulmon de la tierra.
#19 Yo no veo verdad a media ser explícito en "un "pulmón"" y que se ha hecho un daño incalculable aunque no sea "el pulmón". Es que parecería que se defiende el desforestar el amazonas como algo bueno para todos también. Entre el poco y el mucho está la medida correcta decía Aristóteles
#20 Ya, yo a eso no entro, pero mantengo lo que digo, un poco vendemotos, que quiza sea cosa del lenguaje y del titular, pero a mi me parece en ese plan, sin mas.
comentarios cerrados

menéame