Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 95, tiempo total: 0.028 segundos rss2
16 meneos
53 clics

Los alimentos ultraprocesados se asocian con más cáncer colorrectal y enfermedad cardiaca

Dos estudios basados en información sobre los hábitos alimentarios y la salud de más de 225.000 personas vinculan estos patrones dietéticos con un mayor riesgo de mortalidad cardiaca, cáncer colorrectal y muerte prematura. Los autores reclaman políticas públicas que limiten su consumo y que favorezcan otras dietas más saludables.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
304 meneos
6198 clics
'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

El 50% del presupuesto de los alimentos procesados se destina al envasado, el 40% al marketing y solo el 10% a los ingredientes, según ha concluido el investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa, Javier Sánchez Perona. "Los alimentos ultraprocesados están fabricados con ingredientes de baja calidad -grasas y azúcar- procedentes de países en vías de desarrollo con sueldos bajos, lo que facilita que el producto sea extremadamente barato"
126 178 4 K 167
126 178 4 K 167
47 meneos
109 clics
La factura de los ultraprocesados la pagaremos cuando seamos ancianos

La factura de los ultraprocesados la pagaremos cuando seamos ancianos

Una dieta rica en alimentos ultraprocesados puede dañar cerebros envejecidos, afectando habilidades cognitivas como la memoria. Al menos, eso es lo que se ha observado en ratas, en un estudio que acaba de publicarse en Brain, Behavior and Immunity, de la mano de científicos de la Universidad Estatal de Ohio. Además, en el mismo trabajo observaron también que este efecto perjudicial puede deshacerse en parte con ayuda de un buen aporte de ácidos grasos omega-3 DHA, presentes en alimentos como el salmón.
38 9 0 K 220
38 9 0 K 220
16 meneos
181 clics

Alimentos ultraprocesados y salud, lo que dicen los estudios observacionales

En esta línea, se acaba de publicar una reciente revisión que precisamente intenta sintetizar los resultados de toda la investigación epidemiológica relevante sobre los ultraprocesados realizada hasta la fecha. Se trata del estudio "Ultraprocessed food and chronic noncommunicable diseases: A systematic review and meta-analysis of 43 observational studies" (2020) y tal y como se dice en el título, es una revisión sistemática con metanálisis que recopila los resultados de 43 estudios observacionales diferentes y cerca de un millón de personas...
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
17 meneos
142 clics
El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

La implantación del etiquetado frontal en los alimentos es una realidad cada vez más extendida. En ese punto es donde Patricio Pérez Armijo ha centrado su tesis doctoral que lleva por título ‘Etiquetado frontal de alimentos: percepción, comprensión y cambios en la intención de compra en población española con y sin enfermedades crónicas’. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto del etiquetado Nutri-Score (NS) y los Sellos de Advertencia (SdA) en los consumidores.
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
25 meneos
330 clics
Restricción calórica: come menos… y vivirás más

Restricción calórica: come menos… y vivirás más

La restricción calórica no es una dieta basura, de esas que prometen hacerte perder peso a marchas forzadas, pero a costa de tu salud o con un efecto rebote importante. En este caso, su efectividad está probada. Y tiene un fundamento científico que se explica en dos brochazos. “Restringir calorías es como pisar el freno del metabolismo basal, es decir, disminuir lo que consumen las células para llevar a cabo sus funciones diarias”, explica Leanne Redman, investigadora del Centro de Investigación Biomédica Pennington (EE. UU.).
20 5 0 K 23
20 5 0 K 23
14 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

Los científicos han tenido en cuenta sus propiedades y beneficios. Han llegado a la conclusión que por su alto valor nutricional, rico en vitaminas y minerales, sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su potencial de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, el berro tiene que ser considerado el alimento más sano del mundo, tras analizar 47 alimentos candidatos, según una investigación de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, citado en la revista científica Preventing Chronic Disease.
7 meneos
221 clics

Tira y afloja: dos serpientes luchan por su presa en una primicia científica (eng)  

Se ha observado a dos serpientes coralinas de cola roja compitiendo por una cecilia en el primer caso salvaje documentado de cleptoparasitismo dentro de la familia Elapidae.
El cleptoparasitismo, o robo de alimentos, es un comportamiento bien documentado en muchas especies animales, pero rara vez se informa entre las serpientes en hábitats naturales. herpetozoa.pensoft.net/article/112716/
7 meneos
149 clics
Las 9 principales enfermedades transmitidas por alimentos

Las 9 principales enfermedades transmitidas por alimentos

550 millones de personas enferman cada año por comer alimentos en mal estado. Es decir, las enfermedades de transmisión alimentaria afectan a casi 1 de cada 10 personas en el mundo y, aunque sean más comunes en países pobres, cualquiera es susceptible de padecerlas.
15 meneos
33 clics
El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta un 22% el riesgo de sufrir una depresión

El consumo de alimentos ultraprocesados aumenta un 22% el riesgo de sufrir una depresión

Psiquiatras y nutricionistas recuerdan que el consumo de este tipo de alimentos debe ser testimonial.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
33 meneos
154 clics
Un megaestudio encuentra más de 30 efectos nocivos de los alimentos ultraprocesados

Un megaestudio encuentra más de 30 efectos nocivos de los alimentos ultraprocesados

Cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares graves, trastornos de salud mental y muerte prematura. Estos algunos de los más de 30 efectos nocivos sobre la salud que tienen los alimentos ultraprocesados según una revisión de 45 metaanálisis previos, que incluyen casi 10 millones de personas en total. La investigación ha hallado asociaciones directas entre la exposición a ultraprocesados y 32 problemas de salud. La evidencia más sólida relaciona esta exposición con problemas de salud
26 7 2 K 210
26 7 2 K 210
13 meneos
32 clics

La niacina, la vitamina B3 añadida como suplemento en alimentos básicos, aumenta el riesgo cardiovascular a través de sus metabolitos (EN)

La niacina, la vitamina B que se utilizaba para mejorar el perfil lipídico y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, promueve la inflamación arterial y el riesgo cardiovascular a través de sus metabolitos.
www.nature.com/articles/s41591-023-02793-8
265 meneos
1480 clics
Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Logran cultivar células de carne vacuna dentro de granos de arroz para producir un nuevo alimento híbrido rico en proteínas

Un grupo de científicos coreanos ha tomado células madre del músculo y grasa de las vacas y las trasplantaron a los granos de arroz. El resultado final es un nuevo alimento rico en proteínas que debería ser barato, respetuoso con el medio ambiente y, tal y como describen en su estudio, útil “para las hambrunas, espacios militares o espaciales”.
119 146 1 K 316
119 146 1 K 316
10 meneos
25 clics
Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

Los costes ocultos de los alimentos: el sistema esconde 15 billones de dólares de impactos ambientales y sanitarios

El sistema agroalimentario puede ofrecer alimentos baratos porque en toda su cadena esconde costes ambientales, sociales y sanitarios. Una reciente investigación elaborada por economistas y científicos de la Comisión de Economía de los Sistemas Alimentarios (FSEC) ha logrado por primera vez cuantificar esta cifra: 15 billones de dólares anuales.

Según sus autores, el actual modelo de producción está "destruyendo más valor del que crea"
La única solución es virar cuanto antes hacia "un sistema alimentario mundial más sostenible"
4 meneos
56 clics

La gran diferencia de altura entre sexos sugiere que en el norte de Europa alimentaban mejor a los niños que a las niñas

Hace 8.000 años los norteños ya eran más altos que los mediterráneos, pero la disparidad entre mujeres y hombres era mayor, lo que apunta a que daban trato preferencial a los varones.
17 meneos
75 clics
Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

El cambio de una dieta cruda a otra con alimentos ya parcialmente descompuestos por microbios puede haber sido un evento crucial en la evolución de nuestro cerebro. Según los científicos, la fermentación externa habría aumentado la biodisponibilidad de macro y micronutrientes, al tiempo que habría reducido el gasto de energía digestiva. Este cambio estaría respaldado por la reducción relativa del colon humano, lo que permite usar esa energía sobrante para aumentar el cerebro.
452 meneos
1586 clics
Investigadores españoles demuestran que los ultraprocesados son tan adictivos como el alcohol o el tabaco

Investigadores españoles demuestran que los ultraprocesados son tan adictivos como el alcohol o el tabaco

Un estudio publicado en The British Medical Journa, liderado por la Dra. Jiménez y el Dr. Fernández Aranda, Investigadores del IDIBELL y el Hospital Universitario de Bellvitge, recoge la evidencia que existe sobre el poder adictivo de los ultraprocesados. El estudio revela que un 14% de los adultos y el 12% de los niños son adictos, con un nivel de adición "sin precedentes" nunca registrado en población infantil. "Activa circuitos neuronales de recompensa de manera similar a cómo lo hacen otras sustancias adictivas".
167 285 2 K 243
167 285 2 K 243
7 meneos
89 clics
Jaque al gusto: cómo alteran nuestro paladar los ultraprocesados

Jaque al gusto: cómo alteran nuestro paladar los ultraprocesados

Aperitivos, bollería y otros productos industriales están pensados para estimularnos al máximo y lograr que no dejemos de consumirlos. ¿Qué podemos hacer para que no cambien nuestra percepción de la comida?
3 meneos
182 clics

Frutillas voladoras: una nueva forma de producir alimentos sin suelo

¿Alguna vez se ha imaginado que existan frutillas (también conocidas como fresas) voladoras? Parece increíble, pero se pueden producir alimentos en el aire sin necesidad de suelo. El método se llama aeroponía.
16 meneos
106 clics
«Si nos dicen que un método de alimentación es revolucionario, debemos ponerlo en duda»

«Si nos dicen que un método de alimentación es revolucionario, debemos ponerlo en duda»

En los últimos años, parece que en la nutrición no hay ningún tipo de consenso: un alimento puede ser casi una cosa y su contraria al mismo tiempo. Pero según el nutricionista Aitor Sánchez, esto no debería ser así. Por lo menos no a nivel científico. Por ello ha publicado el libro ‘¿Qué pasa con la nutrición?‘ (Paidós), una obra divulgativa en el que responde a las diez principales polémicas en torno a la alimentación.
16 meneos
102 clics
Stephen Simpson, experto en nutrición: “Los alimentos ultraprocesados han sido diseñados para ‘hackear’ nuestra biología”

Stephen Simpson, experto en nutrición: “Los alimentos ultraprocesados han sido diseñados para ‘hackear’ nuestra biología”

El investigador explica que el cuerpo nos pide más comida si no hemos ingerido suficientes proteínas y que eso puede crear un círculo vicioso, con productos ricos en calorías y saborizantes: estos ultraprocesados estimulan aún más el apetito, pero no sacian nuestras necesidades nutricionales.
14 2 0 K 27
14 2 0 K 27
11 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni contar calorías ni pesar los alimentos: "Para adelgazar no sirven las dietas, sólo estas cuatro sencillas reglas"

Para delgazar, masticar: la primera regla de Berrino. Varios estudios han encontrado que masticar mucho reduce el apetito y las ganas de comer». Cena temprano en la noche: por eso ayuda a adelgazar. Dejar al menos 14 horas entre la última comida y el desayuno ayuda a perder peso. Es importante que la cena sea ligera, y sería mejor saltársela. La tercera regla: los alimentos que te ayudan a no subir de peso. Regla número cuatro: di no a los alimentos que engordan.
11 meneos
84 clics
Más evidencias de cómo la comida ultraprocesada causa depresión

Más evidencias de cómo la comida ultraprocesada causa depresión

Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida basura o ultraprocesada con la depresión, con el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y con parámetros de inflamación. También podría afectar la memoria.
13 meneos
201 clics

¿Odias la cebolla y te encanta el dulce? Los 500 genes que condicionan lo que comes

Un amplio estudio relaciona variantes genéticas y gustos por la comida, al margen de las circunstancias culturales y ambientales. Los resultados pueden ser útiles para la salud
11 meneos
36 clics

Disponibilidad de alimento y fecundidad humana

Este estudio permitió al equipo de investigación llegar algo más lejos de donde se habían propuesto, ya que vieron que la duración del intervalo entre el casamiento y el primer alumbramiento estaba relacionada con otras variables reproductivas. Así, cuanto más corto era ese intervalo, la vida reproductiva era más prolongada, los intervalos entre nacimientos, más breves y, por lo tanto, el éxito reproductor global era mayor. Así pues, las mujeres con menos recursos daban a luz más tarde y tenían hijos durante menos años.
11 meneos
60 clics

Tecnologías verdes para extraer la esencia de las plantas y los alimentos

Desde hace años, la industria utiliza de manera habitual sustancias químicas y tecnologías térmicas para obtener compuestos –sustancias aromáticas, aceites vegetales, productos antioxidantes…– de las plantas y los alimentos. Sin embargo, estas actividades suscitan actualmente preocupación por sus posibles efectos en la salud y en el medio ambiente.
9 meneos
94 clics

La comida "barata" nos está saliendo CARÍSIMA  

La comida "barata" nos está saliendo CARÍSIMA como sociedad, pero esta ambiciosa idea puede darle la vuelta. A por ello.
Súmate a la campaña de @porotrapac para exigir que la #PresidenciaEspañolaUE desbloquee una reforma ambiciosa para que lo barato y lo fácil empiece a ser la comida sana, agroecológica y de cercanía, no la comida que nos enferma y destruye nuestro planeta.
15 meneos
124 clics

En Francia, grabaron uno de los contenedores de basura de la cadena alimenticia Carrefour, donde desechan todo tipo de alimentos comestibles para seguir el bucle consumista y no bajar los precios

Mientras más de 2,300 millones de personas en el mundo (29.3%) padecen de hambre, 1300 millones de toneladas de comida producida al año (1/3 del total) termina en vertederos.

Asi es como la burguesia capitalista mantiene sus beneficios.
13 2 5 K 45
13 2 5 K 45
33 meneos
267 clics
“Comer de todo con moderación”, “no hay alimentos buenos ni malos” y otras falacias de la industria alimentaria

“Comer de todo con moderación”, “no hay alimentos buenos ni malos” y otras falacias de la industria alimentaria

La gran victoria de los fabricantes de productos insanos consiste en imponer como verdades ideas erróneas que no llegan a ponerse en cuestión. Y que acaban condicionando nuestra manera de comer. La gran victoria consiste en establecer en la población ideas falsas a un nivel tan insondable que no lleguen a ponerse en cuestión. Mensajes incuestionables que se convierten en convicciones, que pasan a formar parte de un conocimiento global. Frases que se imbuyen en nuestra cultura y que aparecen salpicando nuestras conversaciones.
27 6 2 K 320
27 6 2 K 320
« anterior1234

menéame