Noticias de ciencia y lo que la rodea
4 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reverso nocivo del vídeo entrañable entre un pescador y una raya

Seguro que has visto el vídeo, un pescador de La Gomera alimenta a una mantarraya que actúa como si fuese su animal de comapñía. Una imagen bonita, que sin embargo es perniciosa.

| etiquetas: ecosistema , mantarraya , pescador , animales , fauna , mar
El caso es quejarse. Y todo sin tener una maldita prueba de nada.
#1 Alimentar animales salvajes no es buena idea. Hace años, unos listos de un club de buceo de Ibiza acostumbraron a una morena a comer de la mano y claro, se hinchaban a llevar buceadores a verla para sacarla fotos y demás, hasta que un día una pareja de buceadores que iban por su cuenta se la encontraron y, como no le dieron de comer, el bicho se cabreó y le arrancó la mejilla de un bocado a la chica (literalmente el aire que chupaba de la botella se salía por el mordisco). No es algo que me hayan contado, unos colegas y yo estábamos buceando por la zona y tuvimos que llevar a la chica haciendo el gañán a toda hostia con la zodiac al hospital del Puerto de Ibiza
#2 Pero la "simbiosis" en los puertos es algo frecuente con diferentes animales. Yo diría que un puerto no es un ecosistema natural donde se den plenamente las circustancias de naturaleza. Además, lo que comentas es algo que se hace mucho con turistas que es un problema separado al ser algo constante que se hace para que aparezcan los animales y la gente pueda hacer fotos en plena mar (o safari). No diría que es el mismo caso que este.
#2 Los animales no tienen comportamientos humanos porque se les dé de comer ... Una morena es un animal territorial que ataca si invades su zona, por lo que acercarse a ella es suficiente motivo para recibir un ataque, por mucho que esté acostumbrada a que le regalen comida ... Darle de comer es como despistarla de su comportamiento normal.
#1 Pienso lo mismo. Me he leido el artículo y solo dice que afecta de alguna manera al ecosistema y no se qué del efecto mariposa. Yo que alimento a mi gato recogido de la calle también afecto al ecosistema entonces. Que es un alimalito, no estamos dando de comer a toda la especie. Cuanto drama-queen!. Lo suscribo: los hay que se quejan de vicio
#6 Comparar un animal doméstico con uno salvaje no tiene mucho sentido.
#8 Y comparar a un tipo que alimenta por su cuenta a ese animal y decir que eso afecta al ecosistema es absurdo nivel Dios como el contenido en general del artículo. Estamos en una sociedad lleno de gente aburrida que hace de todo un drama y son consejeros de todo y para todos. Y si te parece que comparar el alimento de mi gato no es comparable, ¿dime que significa el alimentar a un callejero? ¿Tampoco es comparable? ¿También estamos impactando en el mundo???? Vamos hombre, que esto está al nivel de decir que cuando mi vecino se desahoga, está afectando al calentamiento global.
#9 Sinceramente, el debate es tan absurdo que no sé ni para que entro. Un gato es un animal doméstico, aunque sea callejero. Una mantarraya es un animal salvaje, que juega el papel de depredador en un ecosistema. Está claro que no lo quieres entender y no paras de utilizar reducciones al absurdo como si así fueses a tener razón, por lo que es intentar razonar contra una pared.
#10 Me temo que que la realidad es mas clara que tus argumentos por mucho que te niegues a entenderlo, de ahí que tu noticia no ha tenido ninguna repercusión entre los lectores, pero en algo te doy la razón: está discursión es absurda. Un artículo que basa todo su argumentario en el supuesto "efecto mariposa" y tu defensa a ultranza obsesionandote con un gato deja muy claro la robusteza de vuestros argumentos.
¿Las rayas no se defienden clavándote el aguijón que tienen en la cola?
comentarios cerrados

menéame