Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
16 clics
La OPEP dice que el consumo mundial de crudo seguirá subiendo al menos hasta 2045

La OPEP dice que el consumo mundial de crudo seguirá subiendo al menos hasta 2045

La OPEP vaticinó este lunes que el consumo mundial de petróleo seguirá aumentando al menos hasta 2045, una previsión que contrasta con la de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ve posible el pico y declive definitivo de la demanda mundial de combustibles fósiles antes de 2030.

| etiquetas: cambio , climatico
Con esto del cambio climatico me fio mas de lo que dicen los vendedores de combustibles fósiles, que de las buenas intenciones políticas.
#1 La IAE no opina lo mismo y tiene menos interés que la OPEP en que siga fluyendo la especia.

www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12440449/09/23/el-p
#9 Si la noticia esta que he subido es precisamente por esta anterior que has puesto y ya había leído, la diferencia es que para creerse lo que dice la IAE tiene que haber un ¿Como se va a hacer? Para lo que dice la OPEP es mucho mas facil, solo se tiene que seguir como hasta ahora.
#10 Por de pronto, tienes un plan en la UE que se llama RepowerUE para rebajar el consumo de petróleo y gas en la unión europea.

China tiene una política energética e industrial enfocada al monopolio en los paneles solares, por lo que su intención es instalar cada vez mas.

es.wikipedia.org/wiki/Política_energética_de_China

Las previsiones de la IAE tienen en cuenta esto...

La OPEP viene a decir, que si, que eso esta ahí, pero que los países no se van a volcar a independizarse del petróleo, porque cuesta mucho dinero que lo van a hacer del carbón...

El resto de países esta viendo que la OPEP no es fiable y que solamente se mueven para alzar los precios, lo que no interesa a nadie.
#12 Los combustibles fósiles representan el 81 % del consumo de energía. Hace 10 años, eran el 82 %. Es decir, $3.200.000.000.000 de inversión en energías renovables solo han sido capaces de movernos del 82 % al 81 % y súmale eso el aumento en 10 años de la demanda de energía. Conclusion cada vez necesitamos mas petróleo.
#13 Es la paradoja de Jevons, pero aunque el consumo sea elástico, tiene un limite y sobre todo unas preferencias. El carbón ya esta fuera del sistema a excepción de algunos casos puntuales, (hablando de lo que conozco que es Europa y china) como recientemente Alemania que ha puesto sus centrales térmicas en prealerta. Y en el resto del planeta, la continua bajada de precios favorece medios de producción locales frente a los grande extractores, con lo que a la larga se acelerara el proceso, al…   » ver todo el comentario
#14 El consumo de carbón en el mundo alcanzó los 8,300 millones de toneladas en 2022, un récord histórico y un avance del 3.3 % con respecto al año anterior gracias sobre todo a la subida en China e India, indicó este jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
De verdad no te quieras engañar nuestro mundo es otra cosa que buenas intenciones.
#16 #17 La IAE plantea una reducción del consumo antes de 2030 lo que nos deja menos de siete años para comprobarlo.

De momento, los futuros de combustibles fósiles no levantan cabeza ni con las sucesivas reducciones de producción de la OPEP+(El precio objetivo de la misma esta en 100 dólares y a pesar de guerras, recortes y demás no supera la media de los 90).

Las tecnologías alternativas siguen recorriendo su camino y abaratándose cada vez mas.

El tiempo dirá.
#18 Se llama destrucción de la demanda, y lo provoca el peak oil. Cuando se consume menos no es debido a que seamos más ecológicos sino a que estamos en recesión, momento en el que los precios caen, lo cual afecta directamente a la inversión del sector upstream, lo cual a su vez implica que cuando el precio suba lo hará aún con más fuerza debido a la contracción de oferta que provoca dicha falta de inversión. El tema, al final, es que la tendencia a futuro siempre va a ser de precios al alza y…   » ver todo el comentario
#14 Más vale que os mentalicéis de que es imposible mover este sistema sin energía fósil, ahí están los datos que te están poniendo para verlo.

Incluso decreciendo abruptamente seguiríamos necesitando energía fósil, así que es fácil ver que si seguimos moviendo el mundo vía crecimiento lo único que realmente aporta ese crecimiento es el consumo de energía (tal y como demuestran los gráficos y el fracaso total de la "desmaterialización de la economía" que trataron de colarnos).

Da igual lo bonitos que sean los planes de Europa, al final no están sirviendo de absolutamente nada.
#1 amen. sobretodo por que las "buenas intenciones" vienen dada por la opinión y economía de los combustibles fósiles
Pues nada.
Que siga la fiesta, a ver si llegamos en noviembre también a los 37 grados :wall:
Pero reducirán la produccion para subir el precio, porque.. patatas
#4 Porque patatas no, porque asi obtienen mas beneficio. Pero vamos que igual podia decir el articulo que "la OPEP dice que le vamos a comer todos los huevos por detras" que vendria a tener el mismo valor informativo.
A ver si hay OPEP para 2045.... (o 2030)....
Habrá que coger con pinzas la información puesto que la OPEP tiene muchos intereses en el negocio. Espero que sea una mentira interesada.
Nuestra dependencia a los combustibles fósiles es total 81% de la energía y materiales ni se sabe seguro que más, toda nuestra civilización se basa en ello y nadie esta dispuesto a cambiar.
Viendo el crecimiento económico de África y Asia. Lo veo más que probable.
Espero que no.
No sé qué hace esta noticia en ciencia. Podría estar en economía o en actualidad.
comentarios cerrados

menéame